Buscador global
Mostrando del 51 al 60 de 267 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: 3º E.S.O.
La literatura de los Siglos de Oro (I): la lírica
Este itinerario de aprendizaje comenzará con un recorrido por el contexto histórico, social y cultural de los siglos XVI y XVII. A continuación, se mostrarán las características formales y temáticas de la lírica renacentista y barroca. En el periodo renacentista se trabajarán los principales motivos, autores y obras de la poesía profana y religiosa, en su vertiente ascética y mística. Más adelante, el alumnado podrá conocer los rasgos principales de la poesía barroca, las polémicas literarias en torno a la dicotomía luz/oscuridad y cómo conceptismo y culteranismo son dos tendencias interrelacionadas. Finalmente, se dedicará un espacio a la lírica popular, especialmente al Romancero Nuevo, que tuvo un momento de esplendor en los Siglos de Oro. Los recursos incluyen secuencias didácticas con ejercicios, actividades y tareas con diferentes niveles de dificultad.
Sacando cartas de una baraja
Actividad de simulación de extracciones de cartas para practicar con probabilidades y con la regla de Laplace.
El vuelo de la paloma
Applet que muestra una actividad para trabajar la interpretación y características de la gráfica de una función.
La recta. Pendiente y ordenada en el origen
Applet con actividades autocorregibles para aprender los conceptos de pendiente y ordenada en el origen de una recta.
Idea gráfica de la media
La actividad consta de 2 applets Geogebra. En el primero vamos modificando una tabla de frecuencias y en el eje horizontal se nos muestra la media. En el segundo hemos de predecir la media viendo la tabla de frecuencias.
Término general de una progresión aritmética
Actividad autoevaluable para practicar la obtención de la expresión del término general de una progresión aritmética.
Tiempo de llenado
A partir de un la forma de un recipiente se debe aproximar la función de llenado.
Porcentaje de llenado
Tenemos un recipiente, para llenar de líquido, cuya forma se puede modificar y hay que estimar la gráfica que represente el % de volumen de llenado.
Rotación de funciones
En este applet se puede observar el efecto de rotar una función bien alrededor del origen de coordenadas, bien alrededor de un punto exterior a la función dado.
Lanzamiento de dados
Simula tiradas de seis dados (o de un dado seis veces) y compara la frecuencia relativa con la probabilidad teórica.