Buscador global
Mostrando del 31 al 40 de 131 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: 3º E.P.
4. Clasificación dirigida en función de las longitudes de los lados
El applet presenta la construcción de un triángulo y unos deslizadores que permiten cambiar las longitudes de sus lados para explorar los diferentes triángulos que se pueden construir para iniciarse a la clasificación de triángulos dada la longitud de sus lados.
Significado de las coordenadas
Se presenta una abeja situada en el primer cuadrante indicando por distintos colores la abscisa y la coordenada del punto donde está ubicada. Se puede mover según demande la persona usuaria.
Las épocas de la historia
Un viaje por la historia de es la propuesta de este itinerario. Conoceremos a los primeros humanos que vivieron en la Prehistoria. Con el tiempo y después de algunos descubrimientos como la rueda o el fuego, apareció la escritura en la Edad Antigua, comenzando a utilizarse para dejar constancia de la historia. Grandes civilizaciones convivieron y que dejaron su huella como el gran Imperio Romano, pero cuando se produjo su decadencia empezó otra nueva etapa, la Edad Media que entre castillos, catedrales y guerras muchas guerras llegaron hasta “el nuevo mundo, América”. Comienza en este momento la etapa más “moderna”, con la conquista del nuevo mundo hasta que llega la grandes revoluciones , la Francesa y la Industrial, que fue el inicio de la nueva y última etapa, la Contemporánea y que es nuestra historia más reciente.
3. Identificación elementos básicos de un triángulo y definición de un triángulo
El applet presenta la construcción de un triángulo y unas etiquetas de texto que hay que arrastrar y colocar para identificar elementos como vértice, lado, ángulo y base. También se encuentra un deslizador para observar el triángulo en distintas posiciones.
Números primos (Criba de Eratóstenes)
Applet en el que se construye la criba de Eratóstenes para los 100 primeros números y se puede comprobar si un número mayor que 100 es primo o compuesto.
2. Mecano simulado en función de los ángulos interiores de un triángulo
El applet presenta la construcción de un triángulo donde se pueden modificar los ángulos interiores, y se visualiza al mismo tiempo una tabla que recoge lo que miden los ángulos y su suma.
Múltiplos en una cuadrícula de 100
El applet presenta los 100 primeros números naturales en una cuadrícula de 10x10, y donde a través de un deslizador (que puede tomar valores entre 1 y 20), se puede seleccionar un número dado y a partir de ahí, se van marcando los múltiplos de dicho número en la cuadrícula. De esta forma se pueden estudiar regularidades y patrones de dichos múltiplos.
10. Relacionar las dos clasificaciones de triángulos en función de los lados y ángulos
El applet presenta una serie de triángulos que se deben clasificar en una tabla de doble entrada según las clasificaciones dadas las longitudes de sus lados como la amplitud de sus ángulos. Una vez realizada la clasificación se puede comprobar mediante el botón apareciendo la tabla pintada de verde o rojo para indicar si está correcta o no la colocación de los distintos triángulos.
5. Clasificación dirigida en función de la medida de los ángulos interiores del triángulo
El applet presenta la construcción de un triángulo y unos deslizadores que permiten cambiar la amplitud de sus ángulos interiores para explorar los diferentes triángulos que se pueden construir para iniciarse a la clasificación de triángulos dada la amplitud de sus ángulos.
Tipos de palabras según su significado
Este itinerario se centra en el estudio de las palabras según su significado. Comienza, así, abordando las palabras sinónimas y antónimas, para seguir con las monosémicas y polisémicas y las homónimas y parónimas. Para finalizar, se ahonda en los conceptos de campo léxico y campo semático. El objetivo último de los cuatro recursos que conforman el itinerario es que el alumnado comprenda la relación entre concepto, referente y palabra, lo que le ayudará a enriquecer y mejorar su expresión verbal. Las tareas que se ofrecen son, en este sentido, variadas y motivadoras. Al final de cada uno de los recursos, se aporta una rúbrica para la evaluación del grado de aprendizaje de los estudiantes.