Buscador global

Mostrando del 1 al 10 de 46 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: 2.º ciclo E.P.

  • Imagen de Música tradicional de España

    Música tradicional de España

    Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que los y lasestudiantes conozcan y valoren la diversidad cultural y musical de nuestro país a través de sus bailes y manifestaciones populares. A lo largo de diez sesiones, se explorarán las tradiciones musicales del norte, el sur, las islas Canarias y Baleares, así como de la Meseta y el centro peninsular, poniendo especial atención en sus ritmos, danzas, instrumentos y contextos sociales. El alumnado participará en actividades de audición, interpretación rítmica, improvisación vocal e instrumental, expresión corporal y dramatización colectiva, que le permitirá comprender la música como forma de identidad y cooperación. El proyecto culminará en una muestra final, donde cada grupo representará un estilo regional en un festival escolar que integrará música, danza y creatividad, consolidando los aprendizajes y reforzando el valor de la música tradicional como patrimonio cultural vivo.

  • Imagen de Las normas de convivencia: ¿cómo resolvemos conflictos?

    Las normas de convivencia: ¿cómo resolvemos conflictos?

    Esta situación de aprendizaje propone al alumnado un acercamiento vivencial y reflexivo a la comprensión de las normas de convivencia y los compromisos que rigen la vida en sociedad, con especial atención a la resolución pacífica de conflictos en los entornos próximos. A través de una secuencia de actividades participativas, explorarán situaciones cotidianas en las que surgen desacuerdos, practicará estrategias de diálogo, escucha activa, empatía y valorará la importancia de las normas para favorecer la convivencia escolar y social.

  • Imagen de La línea del tiempo: mi historia y la de mi familia

    La línea del tiempo: mi historia y la de mi familia

    Esta situación de aprendizaje permite al alumnado investigar su historia personal y familiar a través de fuentes orales, escritas y visuales. Mediante actividades motivadoras, crea su propia línea del tiempo y reconoce cambios y permanencias, desarrollando así su identidad, el sentido histórico y el pensamiento crítico.

  • Imagen de Conocemos los órganos de gobierno

    Conocemos los órganos de gobierno

    Esta situación de aprendizaje busca que el alumnado comprenda de manera clara la organización política y territorial de España. Se pretende que identifiquen los principales órganos de gobierno, tanto a nivel estatal como autonómico y local, valorando su importancia para la vida democrática y el funcionamiento de la sociedad. La finalidad es que desarrollen un sentido de pertenencia y ciudadanía responsable, entendiendo la necesidad de normas, instituciones y participación activa. Además, se fomenta la curiosidad por conocer la estructura política de su entorno próximo y de su país, conectando lo aprendido con su vida cotidiana.

  • Imagen de ¿De qué están hechas las cosas?

    ¿De qué están hechas las cosas?

    La presente situación de aprendizaje explora el fascinante mundo de los materiales y la ciencia que subyace a los objetos que nos rodean. A través de la indagación y la experimentación, los y las estudiantes descubrirán la relación entre las propiedades de los materiales, su composición y las aplicaciones tecnológicas que facilitan nuestra vida cotidiana. Se fomenta la curiosidad científica, la toma de decisiones informadas y el desarrollo de habilidades para comprender y transformar el entorno.

  • Imagen de ¿De qué color es la huella del cole?

    ¿De qué color es la huella del cole?

    Esta situación de aprendizaje parte del concepto huella para ver que toda acción, deja, de algún modo, una huella. A partir, de ahí y de la comprensión de lo que es huella ecológica, se lanza el reto  de calcular el color de la huella del centro educativo. El alumnado una vez hallado el color de la huella, propondrá diferentes acciones para mejorar el color de la hulla del centro. Para ello, primero debe diagnosticar y analizar cómo es la gestión de agua, residuos y energía de su centro. El alumnado comprobará que a través de la investigación, de la cooperación y del trabajo en equipo, se convierte en agente de cambio ecosocial logrando cambios en su entorno.

  • Imagen de ¿Qué hay detrás de la ropa que vestimos?

    ¿Qué hay detrás de la ropa que vestimos?

    El gasto de agua, las emisiones de carbono debidas a los transportes, la ropa de bajo coste o la moda son, parte del gasto que hacemos al planeta al comprar una prenda. Así pues, es importante llevar a cabo un consumo responsable y reflexionar sobre el impacto social y cultural que tiene el mundo de la moda. Por ello, el reto que se propone crear un rap, con el fin de difundir este mensaje. Se trabajará en conexión con los retos de la educación del siglo XXI y en concreto con el ODS 12 de la Agenda 2030, que hace referencia a garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

  • Imagen de Las mujeres a lo largo de la historia

    Las mujeres a lo largo de la historia

    Esta situación de aprendizaje ofrece al alumnado una oportunidad para descubrir, visibilizar y valorar la participación de las mujeres en el devenir histórico, desde la Prehistoria hasta la Edad Antigua, en conexión con sus expresiones culturales y artísticas. A través del estudio de diferentes figuras femeninas y su contexto, se busca romper estereotipos, fomentar el pensamiento crítico y promover una visión más inclusiva de la historia. Esta propuesta persigue que el alumnado comprenda cómo las mujeres, al igual que los hombres, han sido protagonistas de los cambios sociales, culturales y artísticos, muchas veces desde posiciones invisibilizadas por los relatos tradicionales. El enfoque integrador de esta situación favorece también la adquisición de valores como la igualdad, el respeto por la diversidad y la valoración del patrimonio cultural desde una mirada de género.

  • Imagen de ¡Vivos y diferentes! Explorando los reinos de la naturaleza

    ¡Vivos y diferentes! Explorando los reinos de la naturaleza

    La presente situación de aprendizaje se centra en la exploración y comprensión de los reinos de la naturaleza, abordando las características fundamentales de los seres vivos: animales y plantas. Se promueve el análisis de sus adaptaciones al medio, los procesos de obtención de energía, la relación con su entorno y la perpetuación de la especie. La situación de aprendizaje busca integrar el conocimiento científico con el desarrollo de competencias clave a través de un enfoque activo, participativo y tecnológico, fomentando la curiosidad y el respeto por la biodiversidad.

  • Imagen de Jugamos con respeto: aprendiendo a ganar, perder y disfrutar

    Jugamos con respeto: aprendiendo a ganar, perder y disfrutar

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad fomentar en el alumnado una actitud positiva y respetuosa en cualquier situación de juego, valorando tanto la victoria como la derrota. Los alumnos y alumnas aprenderán a gestionar emociones de una forma equilibrada, respetando siempre a sus compañeros. Además, descubrirán que el verdadero valor del juego se basa en el disfrute y en compartir experiencias con los demás. Mediante juegos cooperativos, actividades competitivas saludables y dinámicas reflexivas, se busca desarrollar en el alumnado habilidades sociales clave como la empatía, la cooperación, la tolerancia a la frustración y el autoconocimiento emocional. El objetivo final es formar personas emocionalmente inteligentes, capaces de disfrutar plenamente del deporte y del juego en cualquier contexto, no solo en el aula.