Buscador global

Mostrando del 1 al 10 de 32 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Situación de aprendizaje2.º Bachillerato

  • Imagen de El impresionismo a través de la mirada de la mujer

    El impresionismo a través de la mirada de la mujer

    Se propone una secuencia de actividades dirigidas a implicar al alumnado en la investigación histórica alrededor de un doble propósito: identificar las principales características del arte impresionista y evaluar el papel que han tenido en él las pintoras, haciendo visible la situación de discriminación de las mismas, a la par que el valor artístico y criteriológico de sus obras en orden a redefinir el propio movimiento impresionista. Todo ello a través del uso de metodologías activas, como el pensamiento de diseño o las dinámicas de grupo.

  • Imagen de Las aplicaciones de la física nuclear

    Las aplicaciones de la física nuclear

    Con esta situación de aprendizaje se pretende proporcionar un conjunto de actividades teórico-prácticas para ampliar la enseñanza de la física nuclear, la resolución de problemas relacionados con la desintegración radiactiva y las implicaciones sociales, tecnológicas y económicas de la energía nuclear y los residuos nucleares. Realizaremos la visita guiada al centro de visitantes del Consejo de Seguridad Nuclear; practicaremos la lectura científica de «La energía nuclear salvará el mundo», de Alfredo García.; y desarrollaremos una investigación sobre la catástrofe nuclear de Chernóbil, con un debate sobre la energía nuclear en su sociedad y el visionado de algún documental o serie relacionados.

  • Imagen de Arquitectura efímera. Diseño de un stand de feria

    Arquitectura efímera. Diseño de un stand de feria

    La situación de aprendizaje «Arquitectura efímera. Diseño de un stand de feria» está orientada a que el alumnado desarrolle aprendizajes competenciales relacionados con el desarrollo de proyecto de diseño de manera planificada y autónoma.  Para ello, se propone al alumnado el diseño, en equipo, de un stand para una feria sobre una temática determinada. Ese diseño debe incluir un logotipo en cuya creación se apliquen tangencias y enlaces, un mosaico para el suelo o pared en el que se apliquen transformaciones geométricas, y el diseño y representación en perspectiva del espacio y mobiliario. Los equipos de diseño deben presentar el material gráfico necesario para una correcta comunicación de las medidas y formas del stand, tanto en papel como en soporte digital, incluyendo la recreación del espacio en 3D. El desarrollo de la misma tiene como finalidad que el alumnado aplique el análisis, la investigación, la ideación, la expresión y la comunicación en proyectos de diseño y que lo haga en equipo para fomentar el sentido de la responsabilidad compartida y la autoconfianza, así como la tolerancia y la capacidad de diálogo y resolución de conflictos.

  • Imagen de El desafío de los plásticos

    El desafío de los plásticos

    En la presente situación de aprendizaje se aborda el estudio de los polímeros, especialmente de los comúnmente conocidos como plásticos, materiales esenciales para el desarrollo tecnológico en cuya fabricación y reciclaje reside gran parte de la industria y la economía mundial. A través de las sesiones propuestas, el alumnado comprobará experimentalmente sus principales propiedades, en las que se basa su clasificación, así como la dificultad de su reciclaje y eliminación. En este proceso, el alumnado comprenderá el impacto medioambiental de sus múltiples aplicaciones y elaborará un pensamiento crítico del coste-beneficio de su utilización globalizada.

  • Imagen de Diseñando nuestro modelo de negocio

    Diseñando nuestro modelo de negocio

    ¿Crees que podría diseñar un modelo de negocio innovador? ¡Seguro que sí! Gracias a esta situación de aprendizaje aprenderás a desarrollar un modelo de negocio innovador, diferente, si es posible, disruptivo. Para ello, primero crearemos un modelo de negocio inicial, después, mediante la aplicación de diferentes técnicas, generaremos varios modelos de negocio para elegir el que más posibilidades creemos que tiene. ¡Pon en marcha tu creatividad!

  • Imagen de Desde mi punto de vista

    Desde mi punto de vista

    Esta situación de aprendizaje plantea un proyecto de intervención en el entorno a través de la anamorfosis, el trampantojo y las ilusiones ópticas, lo que ayudará al alumnado a desarrollar un pensamiento espacial, profundizando en la representación ilusoria de la realidad y generando nuevas relaciones con el entorno. En el diseño se incluirán palabras o temas sobre la inclusión para promover la idea de ponerse en el lugar del otro (sororidad, resiliencia, diversidad, respeto…), de esta forma se involucran los retos del siglo XXI y los ODS relacionados con la igualdad (entre seres humanos y países).

  • Imagen de Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo

    Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo

    Esta situación de aprendizaje se centra en visibilizar la labor musical de mujeres compositoras a lo largo de la historia. El alumnado deberá elaborar varios programas de entrevistas en las que representarán a algunas mujeres compositoras. Por lo que además del reconocimiento de los rasgos estilísticos de sus creaciones musicales, vinculadas al contexto sociocultural de una época, se investigará, utilizando y valorando la fiabilidad de fuentes diversas, potenciando la vivencia musical activa a la vez que se difunde su labor. Así, se trabajarán los retos del siglo XXI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculados a la Igualdad de género.

  • Imagen de Autorretrato e identidad: galería de selfis gráfico-plásticos

    Autorretrato e identidad: galería de selfis gráfico-plásticos

    Esta situación de aprendizaje aborda desde una perspectiva, artística a través del retrato, el sentido que tienen los selfis o autofotos, presentes en la juventud actual. Se plantearán cuestiones como la gestión emocional, el autoconocimiento, la autoestima, y la salud mental en ese periodo de definición de la personalidad y de la identidad, tan crucial en la formación y el desarrollo personal. Se vincula tanto con el ODS de Salud y bienestar, como con el reto del siglo XXI: vida saludable. Contribuyendo a dar sentido a los aprendizajes dentro del contexto del proyecto vital, personal y social del alumnado.

  • Imagen de La madre de todas las masas: la masa madre

    La madre de todas las masas: la masa madre

    La elaboración propia de pan con masa madre propuesta en esta situación de aprendizaje favorecerá la comprensión de la naturaleza molecular de la vida, las interrelaciones que constituyen el metabolismo y su relevancia en la biodiversidad. Mediante la experimentación y el trabajo individual y en equipo en el laboratorio, se podrá constatar que el flujo energético generado por las reacciones químicas subyacentes a la transformación de la materia es imprescindible para la vida, se comprenderán los distintos niveles de organización celular, simples y complejos, así como su extrapolación a nivel de individuo. Finalmente, se examinarán las aplicaciones biotecnológicas en la industria alimentaria y su implicación en la salud.

  • Imagen de ¡No a la mina!… ¿Por qué?

    ¡No a la mina!… ¿Por qué?

    La situación de aprendizaje consta de cinco sesiones para la materia de Geología y Ciencias Ambientales de 2.º de Bachillerato. Está centrada en el bloque de recursos geológicos, en concreto la minería, los procesos de la misma, impactos ambientales, evolución de explotaciones y percepción de la gente sobre la misma. La propuesta metodológica es un trabajo de investigación guiado del alumnado, preparación de una presentación y exposición de la misma frente al grupo-clase. La mayoría de actividades realizadas son utilizando ordenador, preferiblemente en el aula. Se recomienda realizarla durante el bloque de recursos geológicos, tras haber estudiado minerales y rocas.