Buscador global
Mostrando del 71 al 80 de 161 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: 2º E.S.O.
Operaciones con ángulos
Applet de GeoGebra que enseña las operaciones de ángulos (suma, resta, multiplicación y división).
Hacia un sistema incompatible
Actividad que presenta la representación gráfica de un sistema de dos ecuaciones lineales. Se pide investigar la relación entre los coeficientes para que el sistema sea incompatible.
Función lineal: Llamadas telefónicas
En esta actividad se muestra un ejemplo de función de lineal que podemos encontrar en la vida cotidiana: "Coste de llamadas telefónicas a ciertos números especiales". Para una tarifa determinada se obtiene una tabla de valores, la fórmula, representación gráfica y la pendiente de la recta.
Función lineal: Viajes a rapidez constante
En esta actividad se muestra un ejemplo de función de lineal que podemos encontrar en la vida cotidiana: "Distancia recorrida por un móvil que se desplaza a velocidad constante". Para una rapidez determinada se obtiene una tabla de valores, la fórmula, representación gráfica y la pendiente de la recta.
La Europa feudal
Este itinerario aborda el estudio de Europa en la Edad Media a través de seis recursos con diversas actividades de aula. A través de él, se pretende que el alumnado de 2º de ESO adquiera los principales contenidos relativos a la conformación de la Alta Edad Media, sus relaciones de vasallaje, la vida y la economía en el feudo, el papel de la Iglesia y el románico como reflejo de la época. En cada uno de los recursos, se plantea una tarea final grupal que resulte de mayor interés y que sirva de síntesis y conclusión. Así, se propone el estudio del mundo medieval mediante dinámicas variadas y reflexivas.
Dispersión. Variables continuas.
Actividad auto corregible que te permite completar los datos de una tabla de frecuencias (variable discreta) y calcular la media, varianza y coeficiente de variación.
El niño Gauss
Aprovecha la conocida anécdota escolar de Gauss para proponer tres métodos para calcular la suma de los 100 primeros números naturales por medio de distintos agrupamientos.
Traducir del lenguaje cotidiano al algebraico
El applet traduce de forma automática un enunciado al lenguaje algebraico. Se elige el enunciado mediante tres elementos: Flechas, botones (indicamos dónde se hace el agrupamiento) y desplegable (nombre de la variable). Podemos elegir ver la solución o no. Se pueden hacer una serie de ejercicios autocorregibles en los que el alumnado habrá de hacer la traducción.
Función lineal
Actividades dirigidas para obtener la tabla de valores, representación gráfica y características.