Buscador global
Mostrando del 61 al 70 de 161 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: 2º E.S.O.
El final de la Edad Media en la península ibérica
Este itinerario está conformado por cinco recursos que abordan el estudio del final de la Edad Media en la península ibérica. Así, tras el primero, dedicado a la batalla de las Navas de Tolosa, el tercero y el cuarto se centran en la economía de las coronas de Castilla y Aragón respectivamente. El cuarto supone una aproximación a la cultura y el arte bajomedievales, mientras que el quinto nos sitúa en el reino de Granada. En todos ellos, se incluyen contenidos teóricos y actividades prácticas de diferente tipo, que buscan atender a la diversidad del alumnado.
Dispersión. Variables discretas.
Actividad auto corregible que te permite completar los datos de una tabla de frecuencias (variable discreta) y calcular la media, varianza y coeficiente de variación.
El ahorcado
Actividad lúdica que usa la frecuencia de las letras en las entradas del diccionario como ayuda al juego del ahorcado.
Valor numérico de una expresión algebraica
Se proponen una serie de ejemplos en los que se explica qué es el valor numérico de una expresión algebraica. Se propone después que se calculen valores numéricos de expresiones algebraicas dadas. La puntuación se va acumulando dependiendo de los aciertos y errores.
Ecuación de una recta: ilustrador dinámico
Modificando un deslizador se profundiza sobre el concepto de pendiente y ordenada en el origen de una recta y su relación con los parámetros m y n de su ecuación.
La expansión de los reinos cristianos
El presente itinerario aborda la expansión de los núcleos cristianos en la península. Una vez se produce su nacimiento y posterior consolidación, estos territorios crecen hacia el sur, a costa de al-Ándalus. Si hasta el 1031 la hegemonía corresponde al califato de Córdoba, a partir de su disolución pasa a manos cristianas, alterando el equilibrio de poder peninsular. A pesar de las invasiones almohades y almorávides, las Navas de Tolosa del año 1212 marcarán el declive definitivo de la presencia musulmana en la península. A lo largo del itinerario, asistiremos a un proceso en el que los distintos territorios evolucionan e interactúan entre ellos, configurando en gran parte la realidad cultural, lingüística y territorial en que vivimos actualmente.
Los fundamentos de la Edad Moderna
Llegamos a la Edad Moderna y son muchos los cambios políticos, económicos, sociales, culturales e incluso geográficos que tuvieron lugar en ese tránsito entre el siglo XV y el XVI. Este itinerario se centra en explorar dichos cambios. Comenzamos con la aparición de la monarquía autoritaria como fenómeno europeo, siguiendo con los cambios económicos y sociales que se produjeron en Europa, para posteriomente profundizar en los acontecimientos propios de un reinado tan particular como el de los Reyes Católicos. Tras repasar la economía y el arte, el itinerario concluye con las grandes exploraciones del siglo XV, que dieron como fruto el contacto entre dos mundos, y la posterior conquista de América. En cada uno de los recursos que componen el itinerario, aparecen tareas de autoevaluación y de aplicación del contenido, buscando la diversidad y dando opciones al docente para poder continuar desde ellos como base para crear su propio contenido y material de trabajo.
¿Qué forma tienen las tablas de multiplicar?
Representación visual de las tablas de multiplicar en forma de grafo. Esta forma de verlas permite resaltar regularidades y diseños geométricos sorprendentes.
Carrera de Coches. Probabilidad para Primaria
Consiste en lanzar un dado numerado del 1 al 6: el coche que lleva ese número se mueve 1 unidad. Para estudiar la probabilidad como posibilidad.