Buscador global
Mostrando del 121 al 130 de 161 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: 2º E.S.O.
Enunciados, tablas y gráficas
Se proponen diversos enunciados verbales y se trata de construir, en cada uno de los seis ejercicios propuestos, una tabla de valores que exprese la relación descrita.
Como una estrella
Representación de una escultura de Eusebio Sempere con Realidad Aumentada para estudiar en el móvil.
Rectas. Elige la función correcta
Dada la ecuación de una recta, se trata de identificar cuál es la representación adecuada.
El texto y sus propiedades
Este itinerario de aprendizaje consta de cinco recursos centrados en el texto y sus propiedades. El primero aborda el texto como unidad comunicativa y comprende sus principales características, así como una clasificación de los textos según su finalidad y ámbito de uso. Los siguientes tres recursos se acercan a cada una de las propiedades textuales (la adecuación, la coherencia y la cohesión) para trabajarlas a través de los diferentes textos, orales y escritos, con el objetivo de identificarlas, analizarlas y llevarlas a la práctica mediante la producción textual. Finalmente, el itinerario concluye con una primera aproximación al comentario de textos.
Subgéneros literarios: el género narrativo
Este itinerario se aproxima, en primer lugar, a una definición del género narrativo tomando como punto de partida los elementos característicos de este tipo de textos. En segundo lugar, se repasan los subgéneros narrativos en verso, a través de los cantares de gesta y los romances; y en prosa, mediante la novela, el relato y el microrrelato. Se abordan, además de estos, otros subgéneros, como los biográficos y los de ficción. Finalmente, el itinerario concluye con un breve repaso a la historia de la narrativa, literaria y no literaria, desde las epopeyas orientales hasta la literatura contemporánea, pasando por las cartas y libros de viaje.
Laberinto con enteros
Presenta un laberinto en el que se han marcado una serie de operaciones de suma y resta de enteros. El objetivo consiste en realizar un recorrido con un objetivo prefijado.
La recta. Pendiente y ordenada en el origen
Este applet responde las siguientes cuestiones sobre rectas y sus ecuaciones. En los ejercicios practicaremos los conceptos de pendiente y ordenada en el origen, su relación con la ecuación de la recta y cómo obtener puntos de la recta a partir de su ecuación.
Ángulos complementarios, suplementarios y opuestos
Applet de GeoGebra que muestra el valor de los ángulos complementarios, suplementarios y opuestos por el vértice.
Sintaxis: la oración
Este itinerario consta de una serie de recursos que permiten realizar una progresión sumativa en el abordaje de los contenidos: desde el enunciado (entendido como unidad de carácter pragmático) a la modalidad oracional, pasando por los procedimientos de atenuación discursiva. Se aborda la casuística que plantean las estructuras oracionales y la problemática de su predicado, ampliando los conceptos de transitividad, intransitividad e impersonalidad. En todos los recursos hemos seguido una línea metodológica comunicativa (basada en la activación, descubrimiento, profundización, planificación, creación, exposición y reflexión), con algunos consejos útiles para los docentes, que facilitarán el proceso y la adquisición del aprendizaje al alumnado.
Otras normas gramaticales y ortográficas
En este itinerario, se pretenden dar a conocer algunas normas ortográficas y gramaticales básicas de la lengua española. Así, en el primer recurso se tratarán aspectos relacionados con el uso de los signos de puntuación. Los dos siguientes se centrarán en cuestiones gramaticales, muchas de ellas relativas al verbo. Por último, se abordarán conceptos como la pobreza léxica y las impropiedades, así como otras cuestiones de estilo. Este recorrido tiene el propósito de transmitir la importancia del conocimiento de las leyes que rigen la lengua como base para lograr una buena comunicación, pero también quiere animar a la reflexión acerca del código para asimilar la norma y dar herramientas para utilizar el español como instrumento de creación.