Buscador global
Mostrando del 41 al 50 de 97 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: 2º E.P.
Cruz griega
El applet presenta una fila y una columna compuestas por cinco casillas cada una, formando una cruz griega. Hay que colocar en las nueve casillas existentes los números del 1 al 9, de tal manera que tanto la fila como la columna sumen el número indicado. Hay dos variantes: que sumen 24 y (dando al botón "siguiente") que sumen 27.
Textos narrativos, descriptivos y dialogados
Este itinerario constituye una introducción a los tipos de textos, para lo cual se abordan las modalidades textuales de la narración, la descripción y el diálogo. Finaliza con un recurso en el que se aportan pautas sencillas para la elaboración de un relato. Todos los materiales incluyen contenidos y actividades prácticas, que tienen por objetivo tanto que el alumnado reconozca los diferentes tipos de textos como que sea capaz de elaborar los suyos propios.
La localidad
En este itinerario, se aborda el tema de la localidad, comenzando por dos de sus principales componentes: las calles y edificios más representativos. A continuación, nos adentramos en los oficios, para seguir con pautas sobre cómo cuidar la localidad. Finaliza, abordando, de un modo sencillo, el gobierno de la misma. Los recursos que lo conforman contienen contenidos teóricos y actividades de afianzamiento y motivadoras para el alumnado. Como instrumentos de evaluación, se han incluido rúbricas y dianas de autoevaluación.
Etapas del desarrollo humano
En este itinerario, se abordan las diferentes etapas del desarrollo humano y sus características. Tras un primer recurso en el que se trata la cuestión de un modo global y que sirve a modo de presentación e introducción, a continuación, en los sucesivos recursos, nos acercamos a las etapas de la infancia, la adolescencia, la juventud, la adultez y la ancianidad. Los recursos que conforman el itinerario constan tanto de explicaciones teóricas como de un compendio de actividades competenciales que ayudarán al alumnado a asimilar los conceptos tratados a lo largo de los mismos.
Salud y enfermedades
En este itinerario vamos a conocer a través de cuatro recursos con multitud de actividades interactivas, lúdicas, creativas cómo conseguir estar sano, tener una vida saludable, así como las pautas y hábitos más recomendables para cuidar nuestro cuerpo y evitar posibles enfermedades. Además, nos adentraremos en el mundo de las enfermedades, indagaremos en ellas a través de juegos interactivos y de atención. Para ser unos verdaderos expertos en esta materia solo necesitas adentrarte en este itinerario y recorrer sus recursos. ¡Mucha suerte!
Los inventos
Este itinerario consta de tres recursos, en los que, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades prácticas y se ofrecen materiales para la evaluación y la autoevaluación del alumnado. En el primero, se introducen los conceptos de invento y descubrimiento. El siguiente recurso trata de los inventos más importantes de la historia y los más usados por el ser humano, así como sus creadores. Y, por último, se trabajarán los grandes inventos de la actualidad.
El paso del tiempo
Este itinerario consta de cinco recursos que dividen los contenidos de la siguiente forma: el primero se centra en diferenciar el momento presente del pasado y el futuro; el segundo recurso se centra en el concepto de tiempo histórico; el siguiente recurso nos presenta las diferentes unidades utilizadas para medir el tiempo histórico: y los dos últimos recursos se centran en las líneas del tiempo, en uno de ellos las utilizamos para datar hechos o momentos históricos, así como explicar los sucesos en la vida de una persona; y en el último, las utilizamos para explicar la evolución de las personas a lo largo de su vida.
Cada recurso incluye contenido teórico y una serie de actividades para afianzar los conocimientos, tales como rellenar huecos o la elaboración de murales y líneas del tiempo. También se incluyen actividades de evaluación a través de rúbricas de evaluación o dianas de autoevaluación.
Nos movemos por la localidad
Este itinerario consta de cuatro recursos. El primero se centra en los medios de transporte terrestres, continuamos con los medios de transporte aéreos, el tercero está dedicado los medios de transporte acuáticos y, el último recurso aborda las normas de circulación desde diferentes puntos de vista: peatón, conductor y ciclista. Cada recurso incluye contenido teórico y una serie de actividades para afianzar los conocimientos; en algunos recursos se incluyen propuestas sobre conocimientos previos del alumnado, así como enlaces de interés para la ampliación de contenidos o la realización de pequeñas investigaciones. También incluyen rúbricas de evaluación y dianas de autoevaluación.
La oración
Este itinerario consiste en una colección de recursos en la que se abordan contenidos del bloque "Conocimiento de la lengua" del currículo, para el nivel de 2.º de Educación Primaria. Desde un enfoque comunicativo y adaptado a la edad del alumnado, se trabajan cuestiones relacionadas con la oración, desde el concepto y la organización de esta en sujeto y predicado, hasta el estudio de diferentes tipos de oraciones (enunciativas afirmativas y negativas, interrogativas y exclamativas). En todos los recursos, se incluyen diversidad de actividades para repasar o ampliar los conceptos trabajados, al tiempo que se incorporan rúbricas y dianas para su evaluación.
Los ecosistemas
Este itinerario consta de tres recursos. En el primero de ellos se profundiza sobre el concepto de ecosistema, los diferentes tipos que podemos encontrar en la naturaleza, así como en su funcionamiento. Posteriormente, abordaremos los elementos que lo componen: factores bióticos (seres vivos) y factores abióticos (seres no vivos). En el último de ellos nos adentraremos en las relaciones alimentarias de un ecosistema, profundizando en los componentes de las mismas: productores, consumidores y descomponedores. Para que el proceso de aprendizaje sea completo, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades individuales, por equipos y en gran grupo. Por último, se ofrece una rúbrica de evaluación para que el alumnado pueda ser calificado.