Buscador global

Mostrando del 1 al 10 de 50 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Primaria1.º ciclo E.P.

  • Imagen de Descubrimos nuestras tradiciones locales

    Descubrimos nuestras tradiciones locales

    La presente situación de aprendizaje está diseñada para que el alumnado explore y valore las tradiciones, festividades y expresiones culturales más significativas de su entorno local. A través de un enfoque vivencial y participativo, se busca fomentar el conocimiento del patrimonio material e inmaterial de la comunidad, promoviendo el desarrollo de la identidad cultural y el respeto por la diversidad. Se emplearán diversas metodologías activas, integrando recursos tecnológicos y promoviendo la creación artística por parte del alumnado.

  • Imagen de Somos un aula ECO-Responsable y, ¡lo contamos!

    Somos un aula ECO-Responsable y, ¡lo contamos!

    ¿Desde esta aula de primaria podemos hacer algo para proteger el planeta? Podemos y debemos hacerlo. A través de esta situación de aprendizaje se pretende que el alumnado de Educación Primaria comience a establecer relaciones entre sus acciones habituales y las consecuencias que pueden tener sobre el planeta. Para ello, aprenderán a identificar acciones que favorecen el cuidado del medioambiente y las pondrán en práctica para convertirse en un aula ECO-Responsable. Además, lo contarán al resto de miembros de la comunidad educativa. Solo de este modo podrán crear una conciencia colectiva de cambio, esencial para avanzar en la protección del planeta Tierra.

  • Imagen de Jugamos y sentimos: expresamos nuestras emocional al movernos

    Jugamos y sentimos: expresamos nuestras emocional al movernos

    En esta situación de aprendizaje queremos que el alumnado descubra que moverse no solo sirve para estar en forma o jugar, sino también para expresar lo que sienten. A veces no es fácil decir con palabras si estamos tristes, alegres o nerviosos, pero el cuerpo puede ayudarnos a contarlo. A través de juegos, bailes, dinámicas en grupo y momentos de reflexión, el alumnado tendrá la oportunidad de conocerse mejor, compartir emociones y aprender a ponerse en el lugar del otro. En una sociedad donde a menudo vamos con prisa y no escuchamos lo que sentimos, esta propuesta busca parar un momento, mirar hacia dentro y movernos desde lo que llevamos dentro. El objetivo es claro: que cada niño se sienta libre, comprendido y feliz mientras se expresa a través del juego y el movimiento, aprendiendo a convivir mejor consigo mismo y con los demás.

  • Imagen de Profesiones de ayer y de hoy: ¿a qué se dedica mi familia?

    Profesiones de ayer y de hoy: ¿a qué se dedica mi familia?

    La presente situación de aprendizaje tiene como propósito fundamental acercar al alumnado al mundo del trabajo y las diferentes ocupaciones que existen en su entorno, tanto en el pasado como en el presente. A través de un enfoque práctico y motivador, se pretende que los y las estudiantes comprendan la importancia del trabajo para la sociedad, identifiquen diversas profesiones, reconozcan la contribución de hombres y mujeres en el ámbito laboral y valoren la diversidad de oficios. Se abordarán contenidos relacionados con la ocupación y el trabajo, la identificación de actividades profesionales, la diversidad cultural en el entorno, la convivencia y el rechazo a la discriminación, y la cultura de paz y no violencia.

  • Imagen de Cuentos de brujas

    Cuentos de brujas

    ¿Por qué bruja, en femenino, tiene una connotación negativa? A través de la edición de un libro de cuentos de brujas pretendemos abordar principios referidos a los retos y desafíos del siglo XXI, como la equidad y la inclusión, y al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, cuyo fin es lograr la igualdad de género. Brujas, por ser estas un personaje prototípico de la literatura, porque nos permiten vincularlas con una de las emociones básicas como el miedo y para desmitificar las ideas preconcebidas acerca de los prejuicios sobre estos personajes reales e imaginarios. Esta situación de aprendizaje nos permitirá evolucionar en el conocimiento de los textos descriptivos, literarios y expositivos abordando algunas de sus características más relevantes, realizando una investigación sobre brujas reales, sobre la evolución de la palabra bruja y editando un cuento propio de brujas, que expondremos en la biblioteca del centro escolar o del barrio, en un acto oficial, compartiéndolo con el alumnado del propio centro o de otros centros escolares cercanos.

  • Imagen de Un viaje de ida y vuelta

    Un viaje de ida y vuelta

    En la biblioteca del colegio, se ha encontrado un diario antiguo muy curioso. Narra los viajes de una gran aventurera, Ida Pfeiffer. Mujer austriaca que se separa de su marido en el siglo XIX y se lanza a dar la vuelta al mundo dos veces. A través de la lectura de fragmentos de su diario, se irá conociendo las costumbres, el arte y la cultura de los lugares a los que ella viaja. Con esta situación de aprendizaje se pretende que el alumnado valore la diversidad personal y cultural como fuente de riqueza y que fomente la igualdad de género. El alumnado emprenderá un viaje, guiado por el diario de Ida, donde realizará diferentes actividades plásticas, y conocerá música y danzas relacionadas con el país visitado.

  • Imagen de El valor de las cosas

    El valor de las cosas

    Esta situación de aprendizaje tiene como fin iniciar al alumnado en el conocimiento de la economía financiera, la planificación y la gestión de su propia economía y concienciar sobre el valor de las cosas a través de una aplicación práctica, significativa y cercana a su vida diaria. Comprender el valor del dinero y de las cosas que nos rodean contribuye a generar una conciencia más comprometida con nuestro entorno, buscamos unificar el aprendizaje matemático con el concepto de obsolescencia fomentando una reflexión profunda sobre la reutilización y la rentabilización. Se lanza el reto de conocer el significado del dinero, en concreto el valor del euro, moneda oficial en nuestro país, además de conocer el valor de las cosas y las distintas monedas y billetes actuales. Y rentabilizar el dinero que tenemos para ayudar a la asociación escogida.

  • Imagen de Medios de transporte y comunicación a tu alcance

    Medios de transporte y comunicación a tu alcance

    La presente situación de aprendizaje tiene como finalidad acercar al alumnado al conocimiento y la comprensión de los diversos medios de transporte y comunicación que forman parte de su realidad cotidiana. A través de la exploración de retos basados en situaciones prácticas, el desarrollo de funciones básicas del pensamiento espacial y temporal y el análisis de itinerarios y trayectos, descubrirán cómo estos elementos facilitan la interacción con su entorno, la resolución de problemas y la conexión con el mundo.

  • Imagen de Un restaurante matemático

    Un restaurante matemático

    Ya sabemos que las matemáticas están mucho más presentes en nuestro día a día de lo que a veces podemos imaginar. Con esta situación de aprendizaje se busca desarrollar la curiosidad por la búsqueda de las matemáticas a nuestro alrededor en situaciones cotidianas. El objetivo es abrir un restaurante matemático, donde servir comida matemática y saludable. En espacios del aula destinados al juego simbólico de cocina, restaurante y mercado, se van a generar diversas situaciones donde resulta necesario entender los números que aparecen en las cartas, recetas y cuentas.

  • Imagen de Descubriendo mi cuerpo en movimiento

    Descubriendo mi cuerpo en movimiento

    A través de esta situación de aprendizaje buscamos ver la importancia que tienen conceptos como la coordinación y equilibrio durante nuestras clases de educación física, pero también en nuestra vida cotidiana, ya que son elementos esenciales, sobre los que se construye cualquier movimiento.