Buscador global
Mostrando del 1 al 10 de 16 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: 1.º E.S.O.
El CIBITE en busca de las semillas del bien
La situación de aprendizaje «El CIBITE en busca de las semillas del bien» propone un recorrido gamificado a través de cuatro actividades orientadas a promover la práctica reflexiva de la toma de decisiones, el análisis de teorías éticas, y la aplicación de conceptos y principios éticos a la resolución de distintos conflictos y dilemas morales.
Un mes en el país de las lenguas
La competencia plurilingüe es una de las competencias clave del currículo base de la Educación Secundaria Obligatoria. En esta situación de aprendizaje se ejemplifica cómo pueden trabajarse sus dos componentes principales: el desarrollo de las competencias y conocimientos de naturaleza lingüística y cultural y la reflexión crítica sobre el contacto de lenguas y culturas, sus interacciones y sus consecuencias individuales y sociales en diferentes planos de conocimiento y uso de las lenguas. Las actividades que la componen están basadas en la práctica de la intercomprensión y del enfoque a la enseñanza integrada de las lenguas, incorporando, asimismo, la perspectiva intercultural para el fomento de las habilidades de interacción, comunicación y mediación en los planos oral y escrito.
Feminismo es igualdad
La secuencia de actividades «Feminismo es igualdad» aborda los problemas en torno a la igualdad de género a través de una batería de actividades orientadas a generar una comprensión crítica de las raíces históricas y culturales de la discriminación de las mujeres, así como a promover actitudes cotidianas comprometidas con el logro de una igualdad efectiva entre hombres y mujeres y el rechazo de la violencia de género.
¿Por qué la guerra y no la paz?
El objetivo de esta situación de aprendizaje, en la que convertimos el aula en la redacción de una revista, y trabajamos con los murales de Picasso «La Guerra» y «La Paz», es que el alumnado realice una reflexión profunda, y desde perspectivas distintas, sobre el significado de la guerra y la paz, identificando sus propias ideas al respecto y comprobando si, después del trabajo, ha modificado o confirmado lo que pensaba. El propósito final es que el alumnado tome conciencia de la necesidad de promover el desarrollo de una cultura de paz y de rechazo de la violencia como forma de resolver los conflictos.
Incluy@: iguales en diversidad
La situación de aprendizaje «Incluy@: iguales en diversidad» está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales relacionados con el uso crítico, responsable y sostenible de la tecnología, para contribuir a desarrollar una actitud positiva hacia la diversidad social, detectando y promoviendo la eliminación de barreras para favorecer el aprendizaje y participación en la escuela y en la sociedad de todo el alumnado. El punto de partida es conocer las necesidades del resto de alumnado del aula o del centro, y la importancia de las tecnologías de apoyo para favorecer la autonomía personal y la inclusión educativa, mientras se analizan y diseñan elementos personalizados que lo faciliten. El diseño de la misma tiene como finalidad favorecer el conocimiento social de diferentes necesidades, que debe conducir al acercamiento y la participación de manera que conduzca a una ciudadanía comprometida con la detección de desigualdades y que favorezca la calidad de vida de todas las personas en el centro educativo.
Reencontrarnos con nuestro entorno sonoro
Esta situación de aprendizaje está orientada a la adquisición de las competencias específicas de análisis de obras musicales y entornos sonoros, resultado de la interacción humana con el medio, centrándose en la escucha, la interpretación y la improvisación, sensibilizando sobre la contaminación acústica y el consumo indiscriminado de música. El eje temático que desarrolla es el paisaje sonoro y todo lo que este conlleva. Tomando como base el conocimiento del entorno sonoro, a través de la experimentación y de actividades semidirigidas que potencien el desarrollo de destrezas vinculadas a la percepción y sensibilización acústica, la autonomía y el emprendimiento.
¿Existe el cambio climático?
La difusión de noticias falsas es un importante problema que afronta la sociedad actual. Por ello, la formación científica y el fomento del análisis crítico de la información es esencial en la educación de la ciudadanía. La presente situación de aprendizaje pretende enfrentar múltiples falacias emitidas acerca del cambio climático mediante: 1) el conocimiento de la estructura, origen, evolución y composición de la atmósfera y 2) el impacto de los distintos tipos de gases contaminantes (especialmente los de efecto invernadero) en la temperatura global y los ecosistemas. El análisis de la información y evidencias obtenidas permitirá al alumnado extraer conclusiones y rebatir los bulos existentes.
Mirar con ojos matemáticos
A través de un recorrido por el centro escolar o una zona próxima, se muestra la presencia de las matemáticas en algunos aspectos de la vida diaria de quienes habitan la zona, así como de las formas o estructuras matemáticas que configuran un escenario determinado. Numerosos objetos de nuestro entorno o ciertas acciones cotidianas, esconden conceptos y procedimientos matemáticos en su diseño o en su funcionalidad, a menudo de manera sutil, pero sin duda fundamental.
Gaia, conociendo nuestro mundo: el paisaje y el color
Esta situación de aprendizaje propone la creación de paisajes, a través del trabajo cooperativo, que representen las principales áreas climáticas de nuestro planeta, para profundizar en el conocimiento de este por medio de herramientas plásticas. El eje central es el concepto de la Tierra como ser vivo, lugar donde habitamos en equilibrio con el medio, para concienciar al alumnado sobre la problemática medioambiental actual, desarrollando de forma simultánea la sensibilidad artística y el respeto hacia el paisaje, mediante una comparación visual de cómo ha afectado la huella del ser humano y la crisis climática sobre los ecosistemas de nuestro planeta.
Una exposición temporal sobre víctimas del terrorismo
La celebración del día europeo de las víctimas del terrorismo hace que una agencia de noticias busque equipos de investigación que, analizando el significado y trascendencia del término profundicen en sus testimonios e historias para elaborar de forma colaborativa una exposición temporal.