Buscador global

Mostrando del 41 al 50 de 90 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: 1.º Bachillerato

  • Imagen de Eneas, un héroe para el siglo XXI

    Eneas, un héroe para el siglo XXI

    A partir de la noticia del nombramiento de la Ruta de Eneas como itinerario de interés cultural por el Consejo de Europa, al reconocer la figura de Eneas como símbolo de los valores europeos, se proponen como retos la creación de un tríptico y de un pódcast para su difusión. Para ello, será necesario acudir a las fuentes clásicas donde, a través de la traducción y la comprensión cultural de fragmentos de la Ilíada, Odisea y Eneida, extraigan el material necesario para su realización. Esta SA tiene como objetivo ofrecer metodologías e ideas adaptables y transferibles para trabajar la comprensión textual de textos clásicos desde una perspectiva competencial.

    Imagen: © The National Gallery. La procesión del caballo de Troya entrando en Troya (h.1670), óleo sobre lienzo de G. D.Tiepolo (CC BY-NC-ND)

  • Imagen de Ciberemprendores para una era digital

    Ciberemprendores para una era digital

    La situación de aprendizaje «Ciberemprendedores para una era digital» está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales relacionados con el ejercicio de una ciudadanía digital activa y comprometida en el ámbito local y global, en especial, en la aceptación y manejo de la incertidumbre. Para el desarrollo de la SA se propone el uso de metodologías ágiles con el fin de identificar problemas reales de clientes o usuarios, y ser capaces de ofrecer una solución innovadora a los mismos. Todo ello con dosis importantes de creatividad, comunicación, trabajo en equipo y confianza. Y para ello, pondremos en juego herramientas de innovación en modelos de negocio como Design Thinking y Lean Startup, auténticos ejes de trabajo en emprendimiento. A partir de la solución innovadora, el siguiente paso será prototipar de forma rápida para salir al mercado a aprender.

  • Imagen de Reutilizar para crear

    Reutilizar para crear

    Esta situación de aprendizaje partirá de la investigación y análisis de escultura para plantear la creación de una escultura exenta con materiales reciclados, que será una simplificación por planchas de una escultura.  El proceso incluye la creación de una campaña de reciclaje, la realización de bocetos, planos, maquetas con cartón reciclado y posibles modelados digitales. La situación de aprendizaje se completa con una exposición de las esculturas creadas, abierta al entorno social del centro. En ella, se trabajarán aquellos ODS y retos del siglo XXI relacionados con el cambio climático, el consumo responsable y el reciclaje.

  • Imagen de ¿Quién hace qué? Sentido y estructura en la oración

    ¿Quién hace qué? Sentido y estructura en la oración

    Esta situación de aprendizaje tiene como fin promover la reflexión lingüística a partir del análisis de las unidades del nivel sintáctico de la lengua, según lo establecido por la Real Academia Española (RAE) en la Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE) y en el Glosario de Términos Gramaticales (GTG). Esta finalidad inspira el producto final, la grabación de un tutorial en vídeo sobre cómo realizar el análisis sintáctico de un tipo de oración compuesta, con ayuda de una aplicación de pizarra digital, para difundirlo en plataformas como YouTube, Tik-Tok, etc.

  • Imagen de Música, plataformas y éxito

    Música, plataformas y éxito

    El eje temático en torno al que se desarrolla esta situación de aprendizaje es el uso de las plataformas musicales y el análisis de la música que se difunde en estos medios. Todo ello con la finalidad de identificar y describir las características musicales básicas de las obras analizadas a través de la escucha, expresando y difundiendo una opinión propia, mediante reseñas musicales y utilizando un vocabulario musical adecuado. De esta forma, el alumnado, a través de la elaboración y la difusión de reseñas y podcast, planteará una serie de estrategias y herramientas de análisis que permitan a todos los miembros de la comunidad educativa y del entorno cercano al centro, afrontar con criterios fundamentados la elección de las músicas que escuchan en las grandes plataformas de difusión musical, y ejercer su consumo crítico, reflexivo y responsable.

  • Imagen de El agua que bebemos

    El agua que bebemos

    ¿Cuáles son las ventajas de beber agua mineral (embotellada) frente al agua del grifo? En la presente situación de aprendizaje se plantea la resolución de dicha cuestión, de interés económico, social, sanitario y medioambiental. Para ello, se realizará una amplia investigación guiada de las distintas especies que se hallan disueltas en el agua potable, aplicando diversos saberes básicos de la física y la química, mediante la ejecución de diversas técnicas analíticas en el laboratorio. Dicho análisis se completará con el examen crítico de la información procedente de las diferentes fuentes de origen fiable consultadas por el alumnado.

  • Imagen de El engranaje del lenguaje: explorando los mecanismos del sistema

    El engranaje del lenguaje: explorando los mecanismos del sistema

    Esta situación de aprendizaje tiene como fin último promover la reflexión lingüística a partir del análisis de las unidades que representan a cada uno de los niveles de la lengua. Esta finalidad motivará el producto final de la situación, el diseño de una presentación interactiva y colaborativa sobre la gramática castellana con Genially, que recoja de forma clara, ordenada y amena sus saberes más relevantes.

  • Imagen de Del verbo a la acción: presente y pasado en latín

    Del verbo a la acción: presente y pasado en latín

    En esta situación de aprendizaje se introduce al alumnado en los conceptos básicos de la morfología verbal latina. Tras varias sesiones donde se estudian las conjugaciones y las desinencias de voz, número y persona, nos centramos en el estudio de los tiempos verbales de presente y de perfecto de los verbos regulares y del verbo "sum", para finalizar con una introducción al infinitivo y al participio.

  • Imagen de Quiénes cuentan el mundo: literatura, poder e ideología

    Quiénes cuentan el mundo: literatura, poder e ideología

    La presente situación de aprendizaje tiene como fin promover la reflexión literaria a partir del análisis de novelas de la literatura universal contemporánea del género de la distopía, que traten sobre la fragilidad de nuestra sociedad ante las veleidades del poder, ciertas ideologías y otros factores que escapan al control humano, a través de la narración de realidades alternativas, que estén sometidas a estos condicionantes, y en las que el individuo fracase ante la tentativa de restaurar el equilibrio primigenio. Esta finalidad inspira el producto final, la redacción de una revista distópica, que se ambiente en la realidad alternativa de una de las novelas que se describan en esta situación de aprendizaje, y que se publique digitalmente en la plataforma Issuu.

  • Imagen de Declinando Roma: introducción a la morfología nominal

    Declinando Roma: introducción a la morfología nominal

    En esta situación de aprendizaje se introduce al alumnado en los conceptos básicos de la morfología nominal latina. Tras varias sesiones donde se estudian las categorías de palabras, los accidentes gramaticales del género y el número y los tipos de lenguas que existen en el mundo, nos centramos en el estudio del latín como lengua flexiva y ofrecemos una visión panorámica de los casos y su sintaxis y de las declinaciones, tanto de los sustantivos como de los adjetivos.