Buscador global

Mostrando del 31 al 40 de 90 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: 1.º Bachillerato

  • Imagen de ¿Qué es pensar críticamente?

    ¿Qué es pensar críticamente?

    “¿Qué es pensar críticamente?” es una Situación de Aprendizaje dirigida al alumnado de 1.º de Bachillerato en la materia de Filosofía. A lo largo de 12 sesiones, se invita al estudiantado a descubrir el valor del pensamiento filosófico mediante actividades que promueven la reflexión, el diálogo y la argumentación. A partir del análisis de distintos saberes, la historia de la filosofía, y el papel de la ciencia y la ética en el mundo actual, el alumnado desarrolla una actitud crítica, rigurosa y comprometida con la comprensión del conocimiento y la realidad.

  • Imagen de Green Project

    Green Project

    Con esta situación de aprendizaje practicaremos la mediación lingüística en inglés a través de diversas actividades prácticas, realistas y motivadoras, en las que el alumnado podrá desarrollar su pensamiento crítico, su conciencia ecológica y participarán activamente en un proyecto de centro. Con la ecología como eje temático, podrán ver cómo se trata y trabaja el tema en diferentes países, aprender y ser conscientes de nuestros logros y limitaciones e intentar disfrutar aprendiendo a cómo mejorar nuestro entorno de lo particular a lo general. Podrán aprender a través de otra lengua (plurilingüismo), practicar la expresión oral (comunicación real y contextualizada) y la diversidad lingüística y cultural (interculturalidad), saberes básicos imprescindibles en esta etapa educativa.

  • Imagen de La vida en el foro: instituciones y política romana

    La vida en el foro: instituciones y política romana

    Esta situación de aprendizaje está diseñada con el objetivo de conocer las características principales de la vida pública y política de los romanos, centrándonos en aspectos como las etapas históricas de Roma, las magistraturas, el derecho romano y la crisis del final de la República como uno de los ejemplos más interesantes y profundos de cambio de era política.

  • Imagen de Literatura y ecología: la naturaleza como personaje

    Literatura y ecología: la naturaleza como personaje

    Esta situación de aprendizaje responde a la necesidad de preservar la riqueza medioambiental y fomentar un modo de vida sostenible, respetuoso con todas las formas de vida, desde los principales géneros literarios, a través de textos emblemáticos de autores y autoras de distintas épocas, países y lenguas, de sensibilidad conservacionista. Esta necesidad motivará el producto final de la situación, el diseño de una ruta literaria interactiva y colaborativa por los parajes que se citan en los textos de esta situación de aprendizaje.

  • Imagen de La recomendación a su servicio

    La recomendación a su servicio

    A medida que las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) se integran cada vez más en todo tipo aplicaciones y sitios web utilizados en la vida diaria. La demanda de desarrolladores de programas de cómputo que entiendan y puedan usar herramientas de aprendizaje automático va en aumento. En este proyecto, el alumnado explora herramientas y aplicaciones de IA desde la perspectiva del aprendizaje automático como un servicio (MLaaS). El alumnado adquiere experiencia práctica experimentando con demostraciones de diversos servicios de recomendación. Posteriormente desarrolla su propio modelo de aprendizaje automático de un sistema de recomendación de productos. El estudio de estas simulaciones permitirá al alumnado un desarrollo crítico de la influencia de estas tecnologías en la actualidad, donde se analizará de forma ética el grado de libertad del usuario final frente a este tipo de servicios.

  • Imagen de La célula como fábrica: funciones vitales en acción

    La célula como fábrica: funciones vitales en acción

    Esta situación de aprendizaje invita al alumnado a analizar la fisiología de los aparatos implicados en las funciones de nutrición y de relación de los seres vivos.

  • Imagen de Un viaje por los clásicos: héroes, pasiones y fantasías

    Un viaje por los clásicos: héroes, pasiones y fantasías

    Esta situación de aprendizaje emprende el viaje mítico del héroe a través de siete personajes inolvidables de la literatura española de la Edad Media, Siglos de Oro y siglo XVIII con el fin de hallar diferencias y similitudes con otras figuras de referencia del panorama cultural actual. Los resultados de este trabajo de literatura comparada se compartirán a través de un clip de vídeo, como producto final, realizado desde un enfoque cooperativo, en donde se seleccionará un personaje actual por cada obra clásica, de los que se observen tres rasgos en común o divergentes en cada uno.

  • Imagen de Narrativa contemporánea

    Narrativa contemporánea

    Esta situación de aprendizaje pretende fomentar el gusto por la lectura a partir del análisis de las corrientes, obras y autores representativos de la narrativa contemporánea española. Esta finalidad inspira el producto final de la situación, la escritura de un diario de lectura digital, colaborativo e interactivo con One Note, que recoja las impresiones de un reducido grupo de lectoras y lectores sobre algunas de las obras narrativas contemporáneas que se citan.

  • Imagen de Diagnóstico médico precoz mediante Inteligencia Artificial

    Diagnóstico médico precoz mediante Inteligencia Artificial

    Esta situación de aprendizaje pretende que el alumnado valore la influencia presente y futura de la inteligencia artificial en el desarrollo de la sociedad y del individuo y en la mejora de la calidad de la vida. Partiendo de una problemática de salud, la resistencia a los antibióticos por su frecuencia de uso, se propone el desarrollo de un agente de IA que facilite un rápido diagnóstico y un mejor pronóstico a los pacientes.   Empleando un lenguaje de programación, se aprenderá a analizar los datos que nutren a sistemas de IA, utilizando análisis estadísticos sencillos, así como árboles de decisión.

  • Imagen de La vida es puro teatro

    La vida es puro teatro

    A través de la preparación y celebración de una representación teatral, la situación de aprendizaje «La vida es puro teatro (diálogos sobre el sentido de la existencia)» está dirigida a promover en el alumnado una indagación vivida y participativa en torno a la pregunta filosófica por el sentido de la propia existencia. Dicha indagación será el contexto en que ejercitar determinadas competencias: la identificación de problemas filosóficos, el manejo de fuentes, el uso de argumentos, la práctica del diálogo filosófico, la asunción del carácter plural de las ideas y el reconocimiento de la dimensión estética de las mismas.