Buscador global
Mostrando del 81 al 90 de 164 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: 1º E.S.O.
Formando cuadrados (Dudeney)
Se presenta un juego para dos personas jugadoras, donde en cada turno sobre una cuadrícula de 3x3 se tienen que ir eligiendo lados (que se van marcando en colores distintos según la persona jugadora) para realizar un cuadrado. El objetivo es conseguir formar el mayor número de cuadrados posibles teniendo en cuenta que se identifica el cuadrado para la persona jugadora que realice el cierre de dicho cuadrado.
Biop
El applet presenta un juego por parejas en el que hay que rellenar, por turnos, una cuadrícula de tamaño 5x5 con los 25 primeros números de tal forma que no puede colocarse un número en una casilla que genere dos números consecutivos en cuadrículas adyacentes. Pierde quien incumpla esta norma.
Probabilidad
Actividad de simulación del lanzamiento de un dado con diferente número de caras para experimentar el concepto de probabilidad.
Simetría central con Mario Bros.
Actividad que presenta la simetría central de un objeto usando el personaje de Mario Bros.
La Tierra
Este itinerario de aprendizaje aborda contenidos relacionados con la posición de la Tierra en el universo, su origen y su participación en el Sistema Solar. De igual modo, da respuesta al porqué de las estaciones y de la sucesión del día y la noche, así como expone cómo usar las coordenadas geográficas para localizar un punto en la superficie terrestre. La forma de representar nuestro planeta sobre un mapa es otro de los aspectos que se tratan, siendo uno de los más llamativos por la complejidad de pasar los datos de una esfera a un plano. Todos los recursos incluyen teoría y actividades y propuestas para trabajar las competencias, buscando la comprensión de los contenidos trabajados.
Variables cualitativas y cuantitativas.
Esta actividad dispone de diversos ejemplos que nos permite distinguir el tipo de variable dada mediante tablas de datos.
Roma
En este itinerario, se hace un repaso de unos momentos culminantes del mundo antiguo y, en concreto, de la civilización romana. El estudio de Roma se hace desde diferentes perspectivas: su origen y desarrollo, los enfrentamientos con Cartago, su evolución política desde el periodo monárquico pasando por la República hasta llegar al majestuoso Imperio romano. Además de las instituciones, la cultura y el arte son aspectos recogidos en este itinerario, sin olvidar cuestiones de carácter social y económico. Es mucho lo que debemos a la civilización romana hoy en día y, a lo largo del itinerario con sus actividades, ejercicios y contenidos, se busca ese acercamiento necesario para el alumnado de 1.º ESO de Geografía e Historia.
Mesopotamia y Egipto
Este itinerario de aprendizaje pretende acercar la historia de dos de las grandes civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto. Para ello, se enseñan las formas de vida de los pueblos mesopotámicos (sumerios, acadios, babilonios y asirios), mostrando cómo eran su sociedad y economía. Se hace lo mismo para explicar la organización política, económica y social del antiguo Egipto. Los mitos y los dioses de las religiones de estas dos civilizaciones también tendrán una importancia en el último recurso, que tiene como objetivo acercar los pensamientos religiosos y la visión de la muerte de estos pueblos. Todos los recursos constan de una parte teórica y otra práctica, con actividades y propuestas para trabajar las competencias, buscando la comprensión de los contenidos trabajados.