Buscador global
Mostrando del 31 al 40 de 96 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: 1º E.P.
Introducción a los textos literarios
Este itinerario educativo tiene como objetivo principal introducir al alumnado de 1º de Primaria a la lectura y comprensión de textos literarios así como a la posibilidad de crear sus propios textos a partir de pequeñas pautas. Se comienza explicando qué son los textos en prosa y qué son los textos en verso, para, luego, seguir con diferentes tipos de textos literarios: cuentos, leyendas, poemas y adivinanzas. Los recursos contienen actividades variadas y diferentes para realizar principalmente de manera individual y en pequeños grupos. Al final de todas ellos, encontraremos una rúbrica de evaluación.
Los seres vivos
Este itinerario consta de cinco recursos. En el primero de ellos se definen los seres vivos e inertes, estableciendo a continuación sus diferencias. Posteriormente, se profundizará en los seres vivos y sus características: nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte. Los tres últimos recursos introducen los conceptos y aspectos que definen las funciones vitales de los seres vivos: nutrición, reproducción y relación. Para que el proceso de aprendizaje sea completo, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades individuales, por equipos y en gran grupo. Por último, se ofrece una rúbrica de evaluación para que el alumnado pueda ser calificado.
Las plantas
En este itinerario de aprendizaje vamos a conocer en profundidad el mundo de las plantas con actividades y tareas motivadoras. Las zonas verdes en nuestro planeta son muy grandes, su ciclo de vida suele durar mucho más tiempo que el resto de los mortales, pero además de eso, son capaces de elaborar su propio alimento y ayudarnos en la fabricación de productos útiles en nuestra vida. Éstas son algunas de las cosas que se conocerán mediante este recurso, pero si se quieren conocer más cosas como sus partes, sus funciones y todos los beneficios que nos aportan habrá que adentrarse en él. Además, nos enseñarán cómo deben ser cuidadas y protegidas ya que son un elemento esencial en nuestro planeta.
Los cambios en el medio
Este itinerario consta de un total de cuatro recursos en los cuales se va a profundizar en el conocimiento del entorno, aquello que nos rodea. Partiendo, en el primer recurso, del conocimiento de mi entorno cercano; en el segundo recurso se aborda el estudio de los residuos que generamos y dónde y cómo depositar las basuras en sus correspondientes contenedores; en el tercer recurso, nos centraremos en la contaminación; para acabar con cómo se debe cuidar el entorno y afectar en lo menos posible su desarrollo desde la perspectiva del desarrollo sostenible. Todos los recursos implican la exposición de contenidos, así como la realización de pequeñas actividades interactivas; permitiendo evaluar el aprendizaje de los alumnos a través de una rúbrica con diversos niveles de evaluación.
Grupos consonánticos y dígrafos
El planteamiento de este itinerario se basa en 4 recursos. Los tres primeros están claramente enfocados al trabajo de los grupos consonánticos br, bl, pr, pl, gr, gl, dr, tr, cl, cr, gl y gr, y un último recurso se centra en los dígrafos rr, ll, ch, qu y gu. Todos los recursos se organizan en dos grandes apartados. En el primero, el alumnado trabaja los aspectos del grupo consonántico o dígrafo específico para ese recurso, mientras que, en el segundo, se repasan todos los contenidos vistos previamente. El itinerario incluye diversos tipos de actividades: elección múltiple, listas desordenadas, dictados, creación de oraciones…
Figuras en serie
La actividad propone que se completen series de colores dentro de una figura cerrada. A la izquierda de la escena, se presentan, a una serie de figuras geométricas cerradas (triángulos, cuadrados y círculos), cuyo contorno está formado por el mismo tipo de figuras. La actividad permite seleccionar con cuál se quiere trabajar. Una vez elegida, se trata de continuar la serie a partir de los elementos coloreados que sirven como punto de partida. En el caso de los triángulos y el cuadrado, se muestra como patrón uno de los lados del perímetro y hay que completar los otros. En el caso del círculo los puntos coloreados aparecerán en distintas posiciones cuando se reinicie la actividad con el botón "OTRO".
Sumas agrupando decenas
Al acceder a la actividad aparecen dos rejillas de diez huecos cada una de las cuales está formada por dos filas de 5 huecos. Además, se dispone de círculos verdes y azules. También aparece una suma cuyo resultado hay que calcular colocando círculos de un color en cada rejilla. Finalmente, se escribe formalmente la operación y el resultado haciendo recuento de los círculos totales, o reconociendo la cantidad por la configuración conocida en la rejilla. Para reiniciar la actividad hay que presionar el botón ""Otra"" con lo que cambian los términos de la suma.
Coches
Al acceder a la actividad aparecen dos carreteras, una con cierto número de coches y otra vacía. Además se dispone de un conjunto de coches verdes para colocar en la vacía. Más abajo aparece una resta, cuyo minuendo es el número de coches rojos colocados en la carretera superior. Los niños deben colocar tantos coches verdes en la carretera inferior como indica el sustraendo y calcular la resta contando los que sobran. Para reiniciar la actividad hay que presionar el botón ""Otra"" con lo que cambian los términos de la resta.
Construye tu marciano
Se presenta la imagen de un marciano (hay cuatro modelos distintos que aparecen aleatoriamente al reiniciar la actividad) y se pretende que el alumnado realice dicha forma. Para ello ha de identificar el número de círculos, rectángulos y triángulos que tiene, incorporando dicho número en el propio applet, y van apareciendo estas formas que se deben modificar, arrastrar y deformarlas encima de la imagen del marciano para simular la misma forma. En la parte superior izquierda del applet aparece un segmento con un punto, que es un deslizador, que permite graduar el nivel de visualización del dibujo original del marciano, para así graduar la dificultad de la actividad.
Colorea el tren
En esta actividad aparece un tren con diferentes sumas y restas en los polígonos que forman la máquina y los vagones. Los alumnos deberán realizar cada operación y, según el resultado de la misma, elegir el color correspondiente y colorear el polígono haciendo clic, primero sobre el color que lleva el número resultado de la operación, y luego sobre el polígono. En la parte izquierda de la pantalla se han colocado unas cuantas estrellas para los alumnos que aún utilicen estrategias de recuento para realizar las operaciones. Cada vez que se reinicia la actividad con la flecha situada en el lado superior derecho de la pantalla, los números y las operaciones cambian aleatoriamente.