Buscador global
Mostrando del 1 al 10 de 8298 resultados

Leica. Un siglo de fotografía
Leica. Un siglo de fotografía. La exposición ‘Leica. Un siglo de fotografía’ nos invita a recorrer la historia de una cámara que, desde su presentación en 1925, sentó las bases del fotoperiodismo moderno y transformó para siempre el mundo de la fotografía. Para celebrar sus 100 años, la sala de exposiciones del Teatro Fernán Gómez de Madrid nos presenta una muestra que permite descubrir algunas de las imágenes más icónicas del siglo XX.

Discurso en contexto: análisis lingüístico aplicado
Esta situación de aprendizaje promueve el desarrollo de estrategias comunicativas de producción (escritura) y comprensión (lectura) de discursos orales y escritos, junto con la reflexión lingüística a partir del análisis del texto y de algunas de sus propiedades textuales, como la cohesión, adecuación, corrección y presentación. Estos fines inspiran el producto final, la organización de un taller de escritura y corrección de textos académicos a través del diseño de "prompts" o instrucciones precisas para configurar adecuadamente herramientas de inteligencia artificial (IA) que colaboren de forma eficaz en estas tareas comunicativas.

Creación con sello propio: cuidamos lo que imaginamos
En esta situación de aprendizaje, el alumnado realiza un recorrido creativo en torno a la propiedad intelectual, la protección de la creatividad personal y los principios escénicos fundamentales (dramaticidad, teatralidad y performatividad). A través de actividades prácticas, reflexivas y colaborativas, exploran cómo nacen las ideas, se transforman en propuestas escénicas originales y de qué forma se pueden compartir de forma ética y consciente. La finalidad principal es que tomen conciencia de su capacidad creativa, la valoren como un bien propio y colectivo, y aprendan a protegerla y desarrollarla con responsabilidad. Buscamos formar creadores escénicos críticos, responsables y originales, capaces de generar propuestas propias y respetar las de los demás, entendiendo la creación artística como un acto de expresión y también de cuidado.

Escucha activa: reconociendo estructuras formales
Esta situación de aprendizaje se ha diseñado siguiendo una secuencia competencial progresiva, en la que el alumnado avanza desde la observación y comprensión de los elementos básicos del lenguaje musical hasta su análisis global y reflexivo. En las primeras sesiones, se trabajan las competencias de percepción y comprensión auditiva, fomentando la escucha activa y la identificación de los componentes esenciales del sonido, el ritmo y la melodía. A medida que se incorporan nuevos conceptos, la armonía, la textura, el timbre y la forma, los estudiantes integran las competencias de análisis, pensamiento crítico y comunicación artística, estableciendo relaciones entre los distintos elementos musicales.

¿De qué está hecha la música?: elementos básicos
Esta situación de aprendizaje está diseñada para que el alumnado comprenda los fundamentos del lenguaje musical desde una perspectiva analítica y vivencial. A través de la observación, la escucha y el razonamiento, descubren cómo los elementos que configuran la música, el ritmo, la melodía, la armonía, la textura, el timbre y la forma interactúan entre sí para construir obras coherentes y expresivas. El proceso no se centra únicamente en la teoría, sino en el desarrollo de una escucha activa y reflexiva que fomente la sensibilidad estética y la comprensión profunda del hecho musical.

El error como herramienta de aprendizaje en el estudio del latín
Esta situación de aprendizaje se centra en el error como herramienta de aprendizaje en el estudio del latín, como una forma de entender la complejidad de la lengua, los procesos de transmisión textual y los desafíos históricos del mundo romano.

El latín como lengua de cultura: Edad Media y Renacimiento
Esta situación de aprendizaje se centra en la evolución histórica y cultural del latín como una forma de entender el origen común de las lenguas romances y el sistema de transmisión del saber en Occidente. La propuesta se estructura en torno a las fases de la lengua, progresando desde su origen hasta su fragmentación e investigando sobre su supervivencia y su estandarización en la Alta Edad Media. Invita a una reflexión sobre cómo el cambio en los soportes de escritura supuso la democratización del conocimiento y sentó las bases de nuestro lenguaje filosófico y científico actual.

El mercado en movimiento: simulación de oferta y demanda
Esta situación de aprendizaje parte de la necesidad de que el alumnado comprenda cómo se forman los precios y cómo las decisiones de consumidores y productores interactúan en la economía real. A través de dinámicas, simulaciones y el uso de datos reales, se fomenta el pensamiento lógico y analítico, propio del pensamiento computacional, aplicándolo al estudio de relaciones causa-efecto y representación gráfica. Conecta con los retos sociales actuales, como la inflación, la sostenibilidad o el consumo responsable. Su finalidad es desarrollar una mirada crítica y fundamentada sobre el funcionamiento de los mercados y la toma de decisiones económicas cotidianas.

Comunicarse eficazmente en contextos cotidianos
Esta situación de aprendizaje responde a la necesidad real del alumnado de comunicarse con soltura en inglés en sus interacciones cotidianas. Partiendo de un contexto familiar (hablar con amigos, pedir comida en un restaurante, resolver un problema, etc.), que conecta directamente con la dimensión práctica de la competencia comunicativa, los y las estudiantes pueden apreciar la utilidad del inglés en estas situaciones.

Cuidamos el patrimonio: lugares con historia
Esta situación de aprendizaje invita al alumnado a reflexionar en torno a lo relevante que supone el patrimonio para una ciudad o un país y, en general, para toda la humanidad. ¿Qué representa y qué nos puede enseñar? También señalaremos los peligros que amenazan al patrimonio y cómo puede protegerse.



























