Buscador global
Mostrando del 1 al 10 de 7980 resultados
Enrique Dans, habla de llegada de la inteligencia artificial
Fede Cardelús y Enrique Dans, profesor de Innovación del IE University, explican cómo está cambiando la llegada de la inteligencia artificial a la sociedad.
La memoria. Viaje emocional por los comics de Paco Roca.
El Instituto Cervantes de Madrid ofrece un recorrido por el universo creativo de Paco Roca, uno de los autores de novela gráfica más reconocidos y premiados internacionalmente.
UNICEF. La salud mental en la infancia y la adolescencia
Fede Cardelús y Lara Contreras, responsable de Influencia, Programas y Alianzas de UNICEF España, comentan ‘NTP Coméntalo’, una iniciativa que busca reducir los riesgos de tener problemas de salud mental en la infancia y la adolescencia. También, ponen el foco en la realidad de los niños y niñas de Gaza.
Siglo XVIII: reformismo e ilustración
La presente situación de aqprendizaje está diseñada para que el alumnado comprenda de forma crítica y reflexiva la importancia del siglo XVIII en la configuración de la España contemporánea. Se pretende que los y las estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos sobre el reformismo borbónico y la Ilustración, sino que desarrollen competencias clave como el análisis crítico, la capacidad argumentativa y el trabajo cooperativo. La finalidad no es la mera memorización de datos, sino la comprensión de los procesos históricos en su complejidad, favoreciendo la conexión entre pasado y presente. Asimismo, se fomenta la lectura y el análisis de fuentes históricas, promoviendo una visión plural y contrastada de los hechos. El producto final busca integrar los aprendizajes de manera creativa, dando protagonismo al alumnado en la construcción del conocimiento. Con ello se pretende formar ciudadanos críticos, conscientes de la trascendencia del reformismo y de las ideas ilustradas en el desarrollo histórico de España.
Crisis y decadencia en el siglo XVII
La presente situación de aprendizaje busca que el alumnado comprenda, desde una mirada crítica y cercana, las causas y consecuencias de la crisis del siglo XVII en la Monarquía Hispánica. La finalidad no se limita a memorizar fechas o nombres de reyes, sino a reconocer cómo los cambios económicos, sociales y políticos repercuten en la vida cotidiana de las personas y en el devenir de los pueblos. Se pretende que los y las estudiantes conecten aquellos procesos históricos con realidades actuales, como las crisis económicas o los conflictos de poder, favoreciendo así un aprendizaje verdaderamente significativo. A través de dinámicas cooperativas, se fomenta el diálogo, la escucha y la construcción conjunta del conocimiento, de modo que cada alumno pueda aportar desde sus capacidades. El objetivo último es que los jóvenes entiendan la historia como un relato vivo, lleno de luces y sombras, que les ayude a interpretar mejor el presente y a construir una mirada crítica y responsable hacia el futuro.
España imperial: luces y sombras
La finalidad de esta propuesta es que el alumnado pueda comprender, en profundidad, el alcance de la España imperial, atendiendo tanto a sus momentos de esplendor como a las dificultades que la acompañaron. El aprendizaje no se limita a recordar hechos aislados, sino a entender procesos y dinámicas que explican por qué este periodo fue tan determinante. Se busca que aprendan a interpretar mapas, documentos y testimonios, desarrollando así un pensamiento crítico. El análisis del Siglo de Oro permitirá apreciar la riqueza cultural, mientras que el estudio de las crisis económicas y sociales ayudará a entender sus limitaciones. La meta es que el alumnado pueda elaborar juicios propios, fundamentados en fuentes históricas. Además, se persigue que relacionen aquellos acontecimientos con realidades actuales, fomentando una visión más global y consciente de la historia. El trabajo cooperativo dará valor al aprendizaje compartido, en el que cada aportación cuenta. Al finalizar, los y las estudiantes habrán adquirido una visión equilibrada de la España imperial.
Los Reyes Católicos y la unificación
Esta situación de aprendizaje busca que el alumnado se acerque al reinado de Isabel y Fernando no solo como una sucesión de fechas inconexas, sino como un momento decisivo en la formación de la España moderna. A lo largo de las sesiones, irán descubriendo cómo la unión dinástica, la conquista de Granada o la llegada a América transformaron la política, la economía y la vida cotidiana. La finalidad de estos aprendizajes es que comprendan que detrás de cada decisión hubo tensiones, intereses y consecuencias a largo plazo. No se trata de aprender de memoria, sino de analizar, comparar y sacar conclusiones propias. También se pretende que el alumnado desarrolle la capacidad de trabajar con fuentes históricas y que aprenda a argumentar con solidez. Cada sesión está pensada para abrir preguntas y no solo para cerrar respuestas. Así, la historia deja de ser un relato lejano y cobra sentido en el presente. En el fondo, lo que se persigue es que entiendan que los Reyes Católicos no fueron solo dos figuras del pasado, sino protagonistas de cambios que aún hoy podemos rastrear en nuestra sociedad.
Nietzsche y el nacimiento de un nuevo pensamiento
A través del pensamiento de Nietzsche y su contexto histórico, esta situación de aprendizaje explora los grandes cambios culturales de la modernidad y su impacto en la visión del mundo, abordando conceptos clave como la Reforma protestante, la revolución científica, el nihilismo, el lenguaje, la moral y la posmodernidad.
Marx y Nietzsche: crítica radical del sistema
Esta situación de aprendizaje propone un recorrido filosófico-crítico por las ideas de Marx, Nietzsche, la Escuela de Fráncfort y Hannah Arendt, analizando el sistema capitalista, la moral, la cultura de masas y el totalitarismo, para comprender sus implicaciones sociales, éticas y políticas en el mundo actual.
Del verbo a la acción: presente y pasado en latín
En esta situación de aprendizaje se introduce al alumnado en los conceptos básicos de la morfología verbal latina. Tras varias sesiones donde se estudian las conjugaciones y las desinencias de voz, número y persona, nos centramos en el estudio de los tiempos verbales de presente y de perfecto de los verbos regulares y del verbo "sum", para finalizar con una introducción al infinitivo y al participio.