Unidad 5. Bienestar digital y gestión de riesgos desde la Coordinación TIC

Unidad 5. Bienestar digital y gestión de riesgos desde la Coordinación TIC

¡Bienvenido y bienvenida a la Unidad 5 del curso! 

En esta unidad damos un paso más en el camino que iniciamos hacia una cultura digital segura y saludable en los centros educativos. Si en la unidad anterior centramos nuestra atención en la privacidad y la protección de datos, ahora ampliamos la mirada para abordar un concepto clave: el bienestar digital del alumnado, del profesorado y de toda la comunidad educativa. 

La tecnología tiene un enorme potencial para transformar la educación, pero también plantea riesgos y desafíos que no podemos ignorar. La figura de la Coordinación TIC juega aquí un papel decisivo, no solo como apoyo técnico, sino también como agente de prevención, sensibilización y gestión ante situaciones complejas que afectan a la convivencia digital. 

Según la UNESCO, el bienestar digital incluye no solo aspectos físicos como el descanso o la alimentación, sino también dimensiones emocionales, relacionales y de autorrealización. Y es precisamente en este cruce entre tecnología y bienestar donde surgen situaciones que requieren atención: la brecha digital, el uso excesivo de dispositivos, el sexting, el ciberacoso, la exposición a contenidos inadecuados, los discursos de odio o la suplantación de identidad, entre muchos otros. 

En esta unidad trabajaremos: 

-Cómo identificar y prevenir las principales situaciones de riesgo digital que pueden afectar al alumnado y cómo actuar cuando ya se han producido. 

-Cuál es el papel de la Coordinación TIC en la gestión de conflictos digitales, en colaboración con otros agentes clave como la Coordinación de Bienestar y Protección. 

-Qué marcos normativos y documentos del centro son clave para la prevención (Plan Digital de Centro, Reglamento de Régimen Interno, Plan de Convivencia…). 

-Cómo promover una ciberconvivencia positiva desde la educación en el uso seguro y responsable de la tecnología. 

-Qué protocolos y estrategias debemos poner en marcha para garantizar una respuesta eficaz ante incidentes digitales. 

Además, seguiremos reflexionando sobre cómo podemos, desde nuestras decisiones cotidianas, fomentar un entorno digital más humano, más inclusivo y consciente, donde el uso de la tecnología esté verdaderamente al servicio del bienestar de todas las personas. 

Como reto final de esta unidad, te invitaremos a completar una actividad de análisis y resolución de situaciones reales de riesgo digital, en las que tendrás que aplicar tus conocimientos y tomar decisiones desde el rol de Coordinación TIC. Este reto representa un 50% de la calificación final del curso y se representa en la pestaña de progreso. Recuerda que esta actividad es obligatoria. 

No olvides que seguimos contando con tu participación en los foros y que puedes revisar los recursos complementarios propuestos para ampliar tu mirada sobre este tema tan crucial. 

Si te perdiste la mesa redonda de la semana pasada sobre: «Ciberseguridad desde la Coordinación TIC y la Coordinación de Protección de bienestar en los centros educativos en España y en el exterior«, puedes visualizarla desde nuestro canal de YouTube del INTEF o en el siguiente enlace: 

¡Ánimo con esta nueva etapa del curso! 

Carlos Parada 
Facilitador del MOOC