Resumen de la primera semana de #EducaDerechosMOOC

Resumen de la primera semana de #EducaDerechosMOOC

Durante esta primera semana del MOOC “Educación en derechos de la infancia y ciudadanía global” nos hemos acercado a los derechos de la infancia y adolescencia, descubriendo algunas cosas interesantes que nos afectan como docentes:

  • Cuáles son las principales aportaciones de la Convención sobre los Derechos del Niño, en qué se diferencia de anteriores declaraciones y propuestas y qué la hace especial desde un punto de vista jurídico y social.
  • Qué es el enfoque de derechos en la educación, qué significa que los docentes seamos garantes de los derechos de la infancia y en qué nos vinculan los derechos en nuestra práctica diaria.
  • Qué significa realmente la integración de los derechos de la infancia en la escuela. ¿Es “aprenderse” los derechos o es algo más?
  • Cómo relacionamos la Educación para el Desarrollo con la Ciudadanía Global y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Qué mitos, bulos o fake news sobre los derechos de la infancia pueden dificultar nuestra labor docente.

La primera unidad contaba con dos actividades y un reto, ligado a la elaboración de un diario de aprendizaje externo a la plataforma del MOOC. Hasta el momento hemos recibido muchas aportaciones en forma de entradas de blog. Te recomendamos que las consultes en el apartado “Evidencias”, por si te aportan nuevos puntos de vista y quieres comentarlas e intercambiar opiniones con otros participantes del MOOC.

No podemos referenciarlas todas, pero destacamos algunos enfoques, como los de yolimarbar, Boli, MarinaD, Gabrielaiba, SUSIFONTAN1, fjcalvo y PaulaGT, porque nos han parecido reflexiones interesantes y que pueden aportar visiones diferentes sobre elementos como el potencial de los más jóvenes para servir de modelo, el desafío que plantea a los docentes adquirir una perspectiva de derechos y la importancia de no subestimar las capacidades de niños, niñas y adolescentes. 

Te animamos a seguir participando, a compartir en redes sociales (recuerda el hashtag: #EducaDerechosMOOC o en el Grupo de FACEBOOK) y a generar vías de comunicación con los demás participantes porque, como ya habrás notado, la temática del curso no es tanto de aprendizaje técnico y procedimental como de reflexión y de planificación escolar, a lo que puede ayudar mucho el intercambio de opiniones.

¡Mucho ánimo en las semanas que quedan por delante!