En el vientre de la ballena

En el vientre de la ballena

Cualquiera que sepa algo de narrativa sabrá que, cuando entras en el vientre de la ballena, ya nada será lo mismo y comienza la transformación. Así lo han vivido los participantes de #GamificaMOOC cuando al igual que Pinocho se adentraban en el concepto narrativo y lo desconocido hizo su aparición en escena.

Pasar del mundo ordinario y cruzar el umbral no es moco de pavo.

En este tercer nivel hemos experimentado todos esos elementos que provocan las emociones y que constituyen la dimensión afectiva de la gamificación vivida a través de los ojos narrativos y, para ello, nada mejor que hacer una secuencia cronológica de cómo iban sucediendo los eventos.

Como muestras destacadas os presentamos algunas que nuestros participantes han ido volcando en las evidencias de GamificaMOOC que auguran un final donde el juego nos hace mejores:

Laura nos lleva a un mundo medieval y boceta un timeline que será la referencia para su experiencia de gamificación final donde incluye la localización donde tendrá lugar, los habitantes de ese mundo narrativo, la cultura…y todo para aprender historia.

Marta Arana introduce un guión narrativo que nos lleva al tema de la salud mental y con un objetivo tecnológico. Una historia con muchas patas de las que tirar que promete mucho juego y diversión.

José Ángel del Pozo tiene muy claro su timeline narrativo sobre el Ministerio del tiempo e introduce las primeras pinceladas literarias donde personajes relevantes de la historia serán una muy buena compañía para estos nuevos agentes.

Pedro Estébanez juega con un timeline narrativo muy visual con sus tres partes bien diferenciadas donde propone el misterio donde la química será la llave de salida de esta experiencia de juego tipo escape.

Como ves, los caminos de la narrativa son infinitos y cuando surge esa primera semilla las historias se diversifican alcanzando momentos muy especiales en la vida de los que las viven. Otra llave clara de la motivación en el aula.

Aunque vamos por la mitad del camino, nunca es tarde para aprovechar esta experiencia de aprendizaje en línea que te ofrecemos en #GamificaMOOC. Da tu propio salto de fe y confía en que a partir de aquí nada será igual y entra a participar con nosotros.

Para que veas el nivel de motivación de los participantes te dejamos con algunas piezas del evento social que ha tenido lugar esta semana donde el LORE se adaptaba a una regla de juego: no más de 280 caracteres para sintetizarlo.

Enrique Cañete nos dejaba este tuit:

Olivia Valdez por su parte este otro:

 

Seguimos compartiendo experiencias, recursos y eventos.

No te pierdas el evento de esta semana ¡que es en directo!

Hablaremos con tres docentes que utilizan la gamificación y el juego en las aulas. Tratará de gamificación, de diversión, de educación y nos meteremos en el tema de los videojuegos como recurso.

Cartel evento

Puedes acceder al evento el día 26 de abril a las 19:00H (UTC+2) directamente aquí:

 

Quédate con nosotros siguiendo el hashtag #GamificaMOOC y en la comunidad de Facebook de Gamifica tu aula.

Clara Cordero (@AgoraAbierta)
Autora y faclitadora de GamificaMOOC