Hoy martes 4 de febrero iniciamos la cuarta semana y quinta semana del MOOC “Escuelas Promotoras de Salud”. Durante estas dos semanas (4 de febrero y 11 de febrero), se abrirán dos módulos a la vez, correspondiente al módulo 4 y 5, con el objetivo de que podáis tener tiempo suficiente para leer los contenidos que en ellos se alojan, así como para que podáis realizar y entregar el reto obligatorio del módulo 5 con tiempo suficiente. Recordad que el cierre del curso será el día 20 de febrero a las 19:00 hora peninsular española.
Además, mantenemos todavía reciente el recuerdo del evento en directo celebrado el pasado jueves 30 de enero, en el que pudimos acercarnos a la experiencia e intervención como EPrS de 4 centros educativos, de infantil, primaria y secundaria, tanto de contexto urbano como de contexto rural.
En el siguiente enlace podéis disfrutar del evento, también en diferido, y poder nutriros de propuestas valiosas y enriquecedoras para estimular la promoción de la salud en vuestros centros, a las que sumar las sugeridas en la Guía de Escuelas Promotoras de Salud.
En cuanto a los contenidos de esta semana del MOOC, atenderemos especialmente a cómo convertirse en Escuela Promotora de Salud: módulo 4, y, en el módulo 5, pondremos el foco en los determinantes de la salud.
En primer lugar, reflexionaremos sobre la ineludible influencia que tenemos en nuestro contexto. Posteriormente, retomaremos la idea del círculo virtuoso entre la mejora de la calidad de la educación y la mejora de la salud en el mismo. Para lograrlo, partiremos del currículo vigente para las distintas etapas educativas, prestando especial atención al Perfil de Salida y sus descriptores operativos.
Aportaremos una guía sobre el proceso para llegar a convertirse en Escuela Promotora de Salud, utilizando un símil con el senderismo y sus aprendizajes fundamentales: Planifica la ruta, equipa la mochila y actúa con prudencia (Ibor y Julián, 2016); y, por otro lado, a través de las 5 fases del Ciclo de Acción propuesto por la Guía de Escuelas Promotoras de Salud.
Por último, abordaremos la necesaria creación de los Equipos de Salud, sin olvidar el enfoque participativo, comunitario, interactivo y contextualizado, para atender a las necesidades concretas de nuestro entorno, partiendo de los valores, cultura y costumbres del mismo, así como del respeto al pasado.
Respecto al módulo 5, comenzaremos con la clasificación y clarificación conceptual de los determinantes de salud, ubicándolos como «faro» y «ancla» de nuestra propuesta.
Será necesario priorizar, ya que, en función de las necesidades concretas del contexto, de los valores, cultura y costumbres, y a través del diálogo, lograremos los acuerdos oportunos con todos los agentes comunitarios para decidir por dónde empezar.
Además, aportaremos una guía, ejemplos y referencias para saber más en relación con cada uno de los determinantes de la salud que componen la clasificación:
- Salud integral y alimentación.
- Salud integral y actividad física.
- Salud integral, convivencia y bienestar emocional.
- Salud integral y sexualidad.
- Salud integral y adicciones.
- Salud integral y pantallas sanas.
- Salud integral, ambiental y del entorno.
Al finalizar el módulo 4 encontraréis la tarea 2, que es voluntaria, donde tendréis que añadir una URL pública de vuestro diseño en la plataforma. Os animamos a aprovechar la oportunidad de aprendizaje que supone, ya que gracias a ella podréis estructurar vuestra intervención por medio de un referente fundamental: el ciclo de acción. Así mismo, recordad que tenéis que completar la tarea obligatoria correspondiente al módulo 5, que incluye una evaluación por pares P2P, para conseguir la insignia digital por el aprendizaje realizado.
Rogamos máxima atención a compartir la URL pública en vuestras aportaciones. Nos encanta poder ver todos vuestros trabajos.
También recordamos que tenéis a vuestra disposición el Espacio de Ayuda en el que podréis plantear cualquier duda sobre el funcionamiento de la plataforma, o en donde reportar cualquier incidencia observada.
¡Mucho ánimo!
Dinamizadores del MOOC