Arrancamos la tercera unidad del MOOC #SeguCoorTIC: Promoviendo la Ciberseguridad desde la Coordinación TIC, y lo hacemos adentrándonos en una de las áreas más visibles (y a la vez más sensibles) de la transformación digital educativa: el uso de servicios digitales en los centros educativos. Una unidad pensada para reforzar el papel de la coordinación TIC en la implantación y gestión segura de herramientas digitales.
Como vimos en la unidad anterior, gestionar la infraestructura digital del centro, de manera adecuada, es fundamental. En esta nueva unidad, damos un paso más para analizar cómo se configuran y utilizan plataformas, aplicaciones y servicios educativos desde una perspectiva de seguridad, privacidad y cumplimiento normativo.
Veremos que no se trata solo de elegir herramientas eficaces, sino de entender cómo afectan a los datos personales, qué requisitos legales deben cumplir y cómo garantizar que toda la comunidad educativa —desde el alumnado hasta las familias— haga un uso seguro y responsable.

También exploraremos el modelo SAMR, que nos servirá para reflexionar sobre cómo las tecnologías no solo sustituyen herramientas tradicionales, sino que pueden transformar radicalmente la enseñanza y el aprendizaje si se integran de forma crítica y creativa.
Además, abordaremos cuestiones que nos afectan en el día a día del centro educativo:
-¿Qué herramientas puede usar el profesorado y cuáles no?
-¿Qué papel tiene el centro como responsable del tratamiento de datos?
-¿Qué debemos tener en cuenta al publicar imágenes o información en la web del centro o sus redes sociales?
-¿Qué configuraciones mínimas de seguridad y privacidad deben comprobarse antes de usar una aplicación?
Con esta unidad seguimos reforzando la idea de que la coordinación TIC no es solo una figura técnica, sino también una palanca de cambio educativo.
¡Mucho ánimo y adelante con esta tercera unidad!
Un saludo
Carlos Parada, facilitador del MOOC