Durante esta cuarta semana del MOOC Iniciación a la Robótica y Programación con perspectiva de género, hemos explorado la Inteligencia Artificial (IA), un campo que está cada vez más presente en nuestra sociedad y que también tiene mucho que aportar al ámbito educativo.
Comenzamos el módulo con una introducción a la IA y su evolución histórica para comprender el potencial y los retos que plantea la IA en la actualidad.
Hemos visto también la diferencia entre la IA tradicional y la IA generativa, y nos hemos detenido a analizar las preocupaciones éticas que surgen con su uso, especialmente en relación con los sesgos de género y la creación de deepfakes.
Además, hemos reflexionado sobre el uso de la IA en el aula, con dos preguntas clave:
-¿Es pertinente?
-¿Es adecuada?
Para facilitar una integración responsable, compartimos un decálogo con orientaciones éticas y pedagógicas.
Ya en la parte más práctica, hemos dado nuestros primeros pasos con herramientas como Quick, Draw! o AI for Oceans, y nos hemos acercado a plataformas para crear modelos de aprendizaje automático: Teachable Machine, Machine Learning for Kids y LearningML y hemos conocido un ejemplo de aplicación en el aula: Un mundo mejor sin machismo, un proyecto creado por una alumna de Primaria con LearningML, que detecta comentarios machistas.
Por último, hemos propuesto desarrollar como actividad voluntaria un modelo con LearningML que ayude a construir una sociedad más igualitaria.
Nos vemos en el siguiente módulo, donde tendremos el evento en directo.
¡No te lo pierdas!
Jorge Lobo
Dinamizador del MOOC