Con la Unidad 5 cerramos un bloque clave del curso, orientado a promover entornos digitales más seguros, saludables y equitativos en nuestros centros educativos. Hemos puesto el foco en el papel que jugamos desde la Coordinación TIC a la hora de prevenir y gestionar situaciones de riesgo que afectan al bienestar del alumnado, especialmente en lo que respecta al uso de Internet, las redes sociales y las tecnologías digitales.
A lo largo de esta unidad, hemos trabajado en:
-La brecha digital y su impacto en la equidad educativa.
-El uso excesivo de dispositivos y los riesgos asociados al agotamiento o la sobreinformación.
-El ciberacoso, el sexting, la suplantación de identidad o el grooming, y cómo abordarlos desde la comunidad educativa.
-La importancia de educar en pensamiento crítico frente a bulos, fake news o comunidades digitales peligrosas.
–Y, sobre todo, cómo actuar desde nuestro rol para fomentar una cultura de prevención y acompañamiento, en coordinación con otras figuras como la Coordinación de Bienestar y Protección

Además, hemos subrayado la idea de que la seguridad digital no es solo técnica, sino también pedagógica y emocional. Por eso, el reto no está solo en aplicar protocolos, sino en impulsar acciones formativas, incluir estos temas en el Plan de Acción Tutorial, trabajar codo a codo con equipos docentes y familias, y favorecer espacios donde el alumnado pueda expresarse y tomar conciencia de los riesgos y oportunidades del entorno digital.
Algunas ideas fuerza que nos llevamos
-La ciberconvivencia debe estar integrada en el Plan TIC, el Plan Digital de Centro y el Reglamento de Régimen Interno, no como un añadido, sino como parte del proyecto educativo.
-La figura del Coordinador/a TIC no se limita a resolver incidencias técnicas, sino que conecta lo pedagógico, lo organizativo y lo tecnológico para garantizar el bienestar digital del alumnado.
-La prevención y la respuesta ante riesgos digitales requieren coordinación, formación y sensibilidad.
Gracias por acompañarnos en esta unidad, recuerda que tiene asociada un reto P2P, autoevaluable y evaluable por tus compañeras y compañeros así que asegúrate de que la URL que aportas sea pública.
Carlos Parada
Facilitador del MOOC