Hoy 6 de mayo finaliza la tercera semana del MOOC Escuelas Promotoras de Salud, en la que hemos abordado los contenidos del módulo 3: Qué supone ser una Escuela Promotora de Salud.
A modo de cierre de la tercera semana, nos gustaría recoger algunos aprendizajes clave en este tercer módulo:
Hemos comenzado reflexionando por qué todos los centros educativos (de todas las etapas educativas) deben ser promotores de salud, analizando sus principios comunes, así como los pilares en los que se sustentan.
Hemos ubicado en el enfoque global de escuela el camino para avanzar en este objetivo, sin olvidar los motivos y argumentos de peso para invertir en las escuelas promotoras de salud.
Un análisis del modelo de Escuela Promotora de Salud que se propone en España respecto a las recomendaciones internacionales nos facilita comprender las diferencias existentes entre la salud escolar tradicional y la escuela promotora de salud.
Por último, identificar los componentes de una Escuela Promotora de Salud con el prisma ubicado en su eficacia y sostenibilidad, nos ayudará a avanzar con paso sereno pero firme.
Al respecto, valorar los progresos y logros parciales, permitiendo el tiempo y la reflexión necesarios para alcanzar beneficios duraderos y compartidos será clave. Y, como veremos en los módulos 4 y 5, será la base sobre la que sustentar las fases y la implementación de las Escuelas Promotoras de Salud.
Más allá de los ejes principales de contenido en el módulo 3, encontramos aportaciones interesantes en las estructuras de interacción vinculadas al MOOC Escuelas Promotoras de Salud:
- Por un lado, y como es habitual, agradecemos el interés y pertinencia de las aportaciones en el porfolio de aprendizaje de los siguientes participantes: @MCMM78, @Vanesati, @sinfoneS, @kvillavi, @mllanos, @kicolopez, @Magora, Esther_garcia1, @salprosm, @Orestesgv, @JonathanSus, @Igor_Calvo.
- Por otro lado, a través de la etiqueta #CentroEducativoSaludable de la red social X, como canal de comunicación abierto que contribuye al seguimiento del MOOC, así como al fomento de la interrelación entre participantes y personas con inquietudes y ganas de aprender y compartir. De X destacamos los valores y pilares de las EPrS, las propuestas de mejora de @MiriamGR y la mirada salutogénica del alumnado de bachillerato, sin olvidar la difusión del evento formativo del jueves 9 de mayo.
- Agradecemos a todos los usuarios que incluyen la URL pública en sus aportaciones. Cada vez sois más. Seguro que, muy pronto, todas las URL están visibles. Gracias por prestar atención a este aspecto.
Agradeciendo el interés mostrado y confiando en que estas propuestas sirvan de motivación para que más participantes realicen otras nuevas, os transmitimos nuestra disposición desde la dinamización del MOOC a contribuir a la mejora y aprovechamiento de esta experiencia formativa.
Los dinamizadores del MOOC.