Hoy 17 de febrero, finaliza la quinta y última semana del MOOC Escuelas Promotoras de Salud. Desde hoy hasta el día 20 de febrero a las 19:00 hora peninsular española, tendréis la plataforma a vuestra disposición para entregar la tarea 3 obligatoria y para poder interactuar en el espacio de ayuda, teniendo acceso a todos los menús y contenidos del curso.
Respecto al cierre del módulo 5, nos gustaría recapitular los aprendizajes clave de la última unidad, distinguiendo 3 bloques fundamentales:
En primer lugar, hemos atendido a los determinantes de salud. Desde su conceptualización a su lugar como referentes proporcionando una clasificación de referencia.
Después, hemos prestado especial atención a la necesidad de establecer prioridades en nuestros objetivos. Es oportuno y adecuado apoyarse en estructuras y en secuencias sólidas, que nos sirvan de guía en los procesos para lograr las metas deseadas.
Por último, y con una clara vocación práctica, hemos propuesto ejemplos concretos que podrían suponer posibilidades reales de implementación para cada uno de los determinantes de salud: salud integral y alimentación, actividad física, convivencia y bienestar emocional, sexualidad, prevención de adicciones, pantallas sanas y salud ambiental y del entorno.
Junto a los ejemplos de la Guía de Escuelas Promotoras de Salud, hemos aportado otros, para poner a disposición un amplio abanico de posibilidades en las que apoyarse con la vista puesta en la fase 3 del ciclo de acción: implementación.
Retrocediendo en el tiempo, y conectando aprendizajes, queremos recordar también por su conexión con este módulo, el evento de formación realizado el jueves 30 de enero, a las 17:00, hora peninsular española. En esta ocasión, conocimos de primera mano las experiencias de cuatro Escuelas Promotoras de Salud, de contexto urbano y rural, de infantil, primaria y secundaria, que, de forma complementaria, expusieron las líneas esenciales de sus proyectos de salud: el IES Reyes Católicos, de Ejea de los Caballeros (Zaragoza); el IES Ría San Martín, de Suances (Cantabria); el CEIP Luis García Sainz de Fuentes de Ebro (Zaragoza); y el CEIP Katia Acín, de Binéfar (Huesca).
Podrás visualizarlo en el siguiente enlace.
Con todo ello, llegó el momento de realizar la tarea 3 obligatoria: diseñar una actuación de promoción de la salud que pueda ser implementada en un centro educativo como promotor de la salud. Su evaluación entre pares (P2P) y, especialmente, la información de los descriptores de la rúbrica de evaluación, pretenden aportar feedback y guía a los participantes que quieran extraer del presente MOOC el mayor número de lecciones aprendidas y experiencia posible.
Por último, y en este sentido, queremos recordar las aclaraciones finales compartidas en relación con las tareas del MOOC, las referencias y el “para saber más”, todas ellas para intentar adaptar el curso a las necesidades del mayor número posible de participantes y contextos, retomando los dos objetivos fundamentales del MOOC:
- Difundir la Guía de Escuelas Promotoras de Salud
- Contribuir a que más centros educativos se conviertan en Escuelas Promotoras de Salud o, las que ya sean, encuentren nuevas herramientas y facilitades para impulsar su labor. En este enlace del Ministerio de Sanidad se pueden encontrar diferentes iniciativas en las Comunidades Autónomas y otros recursos de apoyo.
En esa línea, hemos encontrado aportaciones positivas y pertinentes que pasamos a destacar, agradeciendo todas aquellas que han sido compartidas:
- Como parte del porfolio de aprendizaje de los asistentes, respecto a la tarea 3, encontramos las propuestas de @lbarrosg01, @Nuria_Espinosa20, @SMoles, @Saralolum, @Noemi13, @roman_san, @Loreannysfr, @PSG, @OscarCarrillo.
- Respecto a la tarea 2, destacamos las propuestas de @acebollada, @Josefam, @Lucia_1984, @AraceliRam, @MiguelPellin.
¿Qué aspectos fortalecen la salud y el bienestar en el Centro Educativo Saludable? Aquí se presentan los resultados de la encuesta del primer evento en directo de la semana 1, respondida por 200 participantes del MOOC, destacando los elementos del centro educativo que más contribuyen a la salud y el bienestar de la comunidad educativa.
Nos despedimos, agradeciendo vuestro interés y participación, deseando que los contenidos, tareas y dinámicas establecidas en el MOOC hayan resultado provechosas y eficaces en la consecución de los objetivos de aprendizaje. También queremos hacer partícipes y agradecer la labor de todas las personas de INTEF que han contribuido a la buena marcha del curso.
Desde la dinamización del MOOC, muchas gracias a todas y a todos.
Mucho ánimo en la necesaria y gratificante labor promocionar la salud.
Los dinamizadores del MOOC