Hoy lunes finaliza la primera semana de la tercera edición de nuestro MOOC «Educar en seguridad y privacidad digital«.
Esta semana hemos abordado las dos primeras unidades del curso. En la unidad 0, hemos abordado desde el contexto político y normativo que influye en su seguridad en línea, hasta estrategias didácticas efectivas para desarrollar su competencia digital. Hemos aprendido a impartir sesiones impactantes y hemos descubierto recursos valiosos que nos ayudarán a guiar a los jóvenes en un entorno digital cada vez más complejo.
Por otra parte, en la unidad 1, nos hemos sumergido en el concepto de alfabetización mediática e informacional, una herramienta crucial para navegar la información en la era digital. Hemos reflexionado sobre cómo los jóvenes consumen y comparten información, y hemos aprendido a identificar contenidos falsos y sesgos. Hemos puesto en práctica pautas para fomentar el pensamiento crítico, hemos reforzado la búsqueda de referencias válidas y hemos establecido cómo actuar ante la desinformación.
El reto a superar ha consistido en analizar un bulo. Para ello se ha dividido en las siguientes tareas:
- Fase 1. Buscar un ejemplo o caso de desinformación y ponerlo en el contexto del alumnado.
- Fase 2. Presentar y describir las claves que la identifican como noticia falsa.
En el momento de redactar este artículo se han presentado más de 45 productos del primer reto de nuestro curso y se encuentran recogidos en la pestaña Evidencias del entorno de aprendizaje. Algunos de estos retos son los siguientes:
- El bulo de la dana, elaborado y analizado por Jagoba_Leicegui.
- Análisis del bulo de «Cierre de colegios por la tormenta», en relación con el mismo tema que el anterior, diseñado por EvaVid.
- La mentira viral, sobre el reto de la ballena azul, creado por el participante aitorlb.
- Reto sobre desinformación, donde bytefor analiza un bulo sobre el cierre de una famosa cadena de supermercados en una CC.AA.
Os animo a que consultéis más presentaciones, infografías, documentos… Si aún no habéis realizado esta tarea, sin duda os servirán de inspiración.
Mañana comenzaremos la segunda semana. Mientras tanto, seguimos en contacto permanente en el espacio de ayuda de la plataforma y a través de los espacios de comunicación habituales.
Francisco González (@franciscogongal)
Dinamizador del MOOC
(Imagen de fondo: CC-BY-SA 4.0, autor Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura)