Balance de la cuarta semana del MOOC Escuelas Promotoras de Salud

Balance de la cuarta semana del MOOC Escuelas Promotoras de Salud

Hoy 10 de febrero finaliza la cuarta semana del MOOC Escuelas Promotoras de Salud, en la que hemos profundizado sobre Cómo convertirse en Escuela Promotora de Salud. 

A modo de cierre de la cuarta semana, nos gustaría recoger algunos aprendizajes clave del cuarto módulo: 

Para comenzar, hemos dedicado un tiempo para reflexionar sobre la ineludible influencia que provoca en nuestro entorno el mero hecho de estar y existir. Una vez comprendido este aspecto, la proactividad nos llevará a promover la implicación activa, consciente y deliberada en nuestro entorno con la intención de generar mejoras.  

De hecho, la promoción de la salud puede convertirse en un dinamismo en el centro y en la comunidad, situando el origen en el currículo docente. 

Por medio de un símil con la “ruta senderista” y sus tres aprendizajes fundamentales propuestos por (Ibor y Julián, 2016), planteamos un viaje con equipaje y en buena compañía para describir un proceso que facilitará la comprensión de los aspectos necesarios en la tarea de convertirnos en Escuelas Promotoras de Salud. Para ello necesitamos: 

  1. Planificar la ruta. 
  2. Equipar la mochila.  
  3. Actuar con prudencia. 

Sin olvidar la creación del Equipo de Salud, hemos caracterizado el enfoque participativo, comunitario, interactivo y contextualizado como soporte y guía de la promoción de la salud, en conexión con el enfoque educativo del centro. 

Por último, utilizando el círculo de acción como referente fundamental proporcionado en la Guía de Escuelas Promotoras de Salud, identificamos 5 fases:  

  1. Puesta en marcha.
  2. Análisis del punto de partida. 
  3. Planificación para la acción. 
  4. Implementación-ejecución. 
  5. Evaluación. Que conecta, de nuevo, con el punto 3. 

El ciclo de acción y sus 5 fases será utilizado para elaborar la tarea 3 del MOOC, que es obligatoria: Diseña una actuación de promoción de la salud. 

Esta tarea será evaluada entre pares (P2P), siguiendo la rúbrica sugerida. 

Más allá de los ejes principales de contenido en el módulo 4, queremos agradecer la participación a todos los usuarios que han compartido sus URL públicas con sus propuestas de resolución de la tarea 2, que es voluntaria. Con el ánimo de citar algunos, de forma ligera y sintética, mencionaremos las publicadas por @ora_2015, @Montse_Roman_Cereto, @Montsebenajes, @Sthrsf. 

También destacamos, por su interés, las nuevas aportaciones de @Amechan, @AnchelViscasillas y @Sthrsf en la tarea 1. 

Agradeciendo el interés mostrado y confiando en que estas propuestas sirvan de motivación para que más participantes realicen otras nuevas, os transmitimos nuestra disposición desde la dinamización del MOOC a contribuir a la mejora y aprovechamiento de esta experiencia formativa. 

Los dinamizadores del MOOC