Esta semana, nos hemos centrado en los elementos, formatos y herramientas que podemos utilizar para visualizar el pensamiento. Así, antes de centrarse en el reto de la unidad, participantes como Iria Fernández Alonso, Alejandra Orellana, Alejandra Andrade o Quiti han realizando una interesante búsqueda de materiales y herramientas con los que trabajar y que nos han compartido en sus diarios de aprendizaje.
Enlazando con esta actividad de aprendizaje, el evento semanal de dinamización en formato mesa redonda ha contado con la presencia de Miriam Payá, David G. Gándara, Angustias Ortega y Chelo Gutiérrez, docentes de diferentes niveles educativos que nos han explicado cómo fueron sus inicios en el visual thinking y cómo lo están utilizando tanto a nivel personal como en el aula. También nos han proporcionado algunos de los recursos que utilizan y que compartimos en este documento .
Y, si no pudiste asistir al evento en directo, siempre puedes verlo y descubrir todas aquellas experiencias que compartieron con nosotros en el canal de YouTube de INTEF
En cuanto al reto de la semana, seleccionar entre las evidencias que se han entregado estos días las más interesantes ha sido realmente complicado. Entre todas estas propuestas que han «traducido visualmente» algún concepto relacionado con la práctica educativa a partir de la regla 6 x 6 de Dan Roam, hemos seleccionado las cinco siguientes:
- Sonia Merayo ha utilizado para su ejercicio a un personaje, Greta, con el que nos guía en un estupendo viaje para la comprensión de su idea
- Toñi Burgos nos ha presentado de forma extraordinaria el marco teórico de un nuevo proyecto de convivencia que han creado en su centro.
- Arancha González Mármol se ha centrado en el tema «Estructura atómica» y nos ofrece un maravilloso ejemplo de su aplicación en el área de Física y Química.
- María Azor Mirón, tras superar su bloqueo con el dibujo, nos comparte un estupendo ejercicio centrado en el aprendizaje
- Vicente Palomo Martín ha tomado como hilo conductor los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ha realizado este genial ejercicio para trabajarlos dentro del proyecto Alianza Tierra-Koi.
Antes de despedir esta semana, os recordamos que, bajo la etiqueta #VisualMooc, hemos formado una comunidad de aprendizaje muy activa que comparte sus avances y descubrimientos en Twitter e Instagram. También os invitamos a incorporaros al grupo del MOOC en Facebook y colaborar en el crecimiento de la comunidad docente de visual thinkers.
Nos seguimos “viendo”
Garbiñe Larralde (@garbinelarralde)