¡Arrancamos el MOOC Una IA para Aprender (3ª edición)!

¡Arrancamos el MOOC Una IA para Aprender (3ª edición)!

Desde que el 30 de noviembre de 2022 OpenAI revolucionara el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) con su aplicación de chat construida sobre el modelo GPT-3.5, la carrera por ofrecer todo tipo de desarrollos y aplicaciones ha sido fulgurante. La capacidad de los Large Language Models (LLMs) para interactuar con naturalidad ha traspasado el ámbito tecnológico para instalarse de lleno en nuestra vida diaria y, por supuesto, en nuestras aulas. 

Como docentes, nos encontramos ante un panorama tan fascinante como vertiginoso. Herramientas que generan texto, imágenes, presentaciones o incluso vídeo en segundos están redefiniendo lo que significa crear, aprender y evaluar. Esta irrupción plantea preguntas cruciales que resuenan en todas las salas de profesores: ¿Cómo integramos esta tecnología de forma efectiva y crítica? ¿Qué implicaciones éticas y pedagógicas debemos considerar? ¿Cómo guiar al alumnado en este nuevo paradigma, distinguiendo la oportunidad del riesgo? 

En esta 3ª edición del MOOC Una IA para aprender intentaremos recorrer algunas de las posibilidades que se han abierto en los últimos años en el mundo de la educación. A lo largo de cinco semanas (entre el 28 de octubre y el 4 de diciembre) iremos internándonos en los entresijos de esta revolucionaria tecnología, partiendo de la comprensión de sus conceptos más fundamentales para acabar pensando en las distintas aplicaciones de la IA generativa en el entorno educativo y los dilemas éticos ante los que nos sitúa. 

¿Qué vamos a aprender durante estas semanas? 

En la primera semana estudiaremos los fundamentos y la evolución histórica  de la IA, fijándonos especialmente en el impacto que está teniendo en la sociedad. Aprenderemos una serie de términos básicos que nos acompañarán en el resto del curso y que nos ayudarán a comprender el funcionamiento básico y las aplicaciones de esta tecnología. 

 -En la segunda semana centraremos el foco en la IA generativa, analizando los cambios que se han ido sucediendo desde su explosión en 2005 hasta las aplicaciones y modelos actuales, viendo de un modo introductorio las oportunidades y peligros que representa en el ámbito de la educación.  

En la tercera semana nos centraremos en cómo prepararnos para utilizar IA en el entorno educativo. Analizaremos para ello las oportunidades y beneficios que puede reportar e intentaremos desarrollar algunas de las habilidades necesarias para manejar distintas herramientas tecnológicas relacionadas con la IA 

 –A continuación, en la cuarta semana nos fijaremos en algunas de las herramientas que más útiles pueden ser para la práctica docente. Veremos además cómo mejorar la técnica del prompt, es decir, cómo mejorar nuestra capacidad de comunicarnos con una IA generativa sacándole el máximo provecho.  

 –Finalmente, en la última semana, nos alejaremos un poco de los asuntos técnicos para entrar en el terreno de la ética. Se tratará de pensar el impacto que la IA está teniendo en la sociedad, evaluando sus implicaciones éticas y situándonos ante la tarea de qué decálogo de normas deberían regular nuestras interacciones con las IAs. 

El MOOC incluirá también un evento en directo el 12 de noviembre (al que se podrá también acceder más tarde) en el que hablaremos con dos docentes de primaria y secundaria que nos acercarán al modo en que utilizan la IA en sus clases, aportando ideas concretas que puedan inspirarnos a todos. Los participantes tendrán también que participar en talleres en los que practicarán lo aprendido por medio de distintas tareas que les invitarán a hacer un uso creativo de estas herramientas. 

La revolución de la IA no va a esperar. Como educadores, tenemos la responsabilidad y la oportunidad de estar al frente, guiando su implementación de forma reflexiva, segura y ética. Este MOOC es el punto de partida perfecto para adquirir la confianza y las competencias necesarias para liderar esa transformación en tu aula y en tu centro. 

¡No te quedes atrás e inscríbete aquí!