Hoy finaliza la primera semana de nuestro MOOC ABP: hacia un aprendizaje interdisciplinar presencial y a distancia, con más de 3000 personas trabajando sobre las ideas clave de nuestro curso.
Esta semana, las y los participantes han comenzado fuertes ya que se han tenido que enfrentar a varios retos y tareas quizás, una de las más importantes ha sido la referida a una reflexión personal sobre su experiencia educativa en estos últimos meses, en los que la COVID-19 nos ha obligado al ámbito docente, a trasladar nuestra actividad de las aulas al medio on-line. En la mayoría de las reflexiones se mezcla lo humano y lo profesional, obvio en esta situación excepcional; entre otras reflexiones:
- Aprendizajes, por Sonia Prieto.
- El dado sin tirar, por maidemerino.
- Diario de aprendizaje: DÍA 1, la presentación, por Paula Rodriguez.
- Enseñanza en tiempos de coronavirus, por Bea profe.
- Aprender como proyecto, por funproject1.
- ¿Tres meses de locura o de crecimiento?, por Benjeranas en el aula.
Respecto a los objetivos de esta unidad, las personas participantes han comenzado trabajando en las características y ventajas del modelo ABP haciendo una pequeña reflexión y un ‘versus’ entre esta propuesta y la instrucción directa en el aula o la clase magistral. Las ventajas de la propuesta ABP han quedado claras:
- ABP versus instrucción tradicional, por Misshernandoabp.
- ABP MOOC, EL Show de aprender, por Rafa Herráez.
- Memoria versus acción, por José Mauel Pregigueiro.
- Ying Yang, por Nachu Álvaro.
- Argumentos a favor y en contra del Aprendizaje Basado en Proyectos y la Instrucción Directa, por Marcos shemeling Cañarte.
- Diagrama de VENN, Enseñanza directa y ABP, por María Azor:
Además, en esta primera unidad, las y los participantes se han enfrentado a un reto P2P en tres fases:
- La primera parte, opcional, recogía el versus anterior, aunque era opcional constituye un buen punto de partida para enfocar las otras partes del reto.
- La segunda parte consistió en analizar un proyecto de referencia desarrollado bajo la propuesta ABP, el objetivo: localizar los puntos fuertes y débiles de manera que pusiéramos en práctica lo aprendido en la unidad respecto al enfoque ABP y sobre todo enfocarlo hacia la situación actual donde, de momento, lo presencial ha quedado en un segundo plano.
- Por último, pensar en nuestro propio proyecto, en nuestra propuesta de aplicación ABP.
Un reto muy completo sobre el que se han presentado propuestas de diversos ámbitos:
- Mis tres primeros retos …en ABP, por Fran Cintado.
- Análisis proyecto, por Jose Manuel Pregigueiro.
- Unidad 1, por Belén.
- Análisis, por Monique Zares.
- ABP CLAVES PARA UN BUEN PROYECTO. ABRÓCHENSE LOS CINTURONES, DESPEGAMOS!!, por María Isabel Lago.
- Retos de la semana 1, por Patrizia Gamboa.
- Hacia una cultura estadística, prototipo de Alba Bibiana:
- Lu Vila, nos presenta su propuesta de prototipo de proyecto, en formato video:
Puedes conocer más aportaciones, de nuestra comunidad, en nuestra curación de contenidos en Wakelet, en nuestro grupo Facebook o a través de la etiqueta #ABPmooc_INTEF en Twitter. Además, si formas parte de nuestro Mooc, podrás ver las aportaciones de tus compañeras y compañeros en la solapa Evidencias.
Si nos quieres acompañar, todavía estás a tiempo de unirte a nuestro MOOC y coger el ritmo, accede a través del enlace #ABPmooc_INTEF y únete:-)
Carlos y Elena, facilitadores de #ABPmooc_INTEF.