En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) está transformando de forma acelerada el ámbito educativo, redefiniendo los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta transformación exige al profesorado una actualización constante para incorporar de manera eficaz y ética estas herramientas en sus prácticas pedagógicas. Conscientes de este reto, desde el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) se ha diseñado un conjunto de estrategias para impulsar la integración responsable de la inteligencia artificial en la formación permanente del profesorado. Este trabajo ha sido recientemente presentado en el Congreso Nacional de Buenas Prácticas en Formación Docente, que ha tenido lugar los días 22 y 23 de mayo de 2025 en Santiago de Compostela, como una propuesta innovadora y necesaria para el desarrollo profesional del profesorado en el contexto digital actual.
Estrategias para una implementación responsable
El enfoque presentado por el INTEF en las Orientaciones para la integración de la inteligencia artificial en la formación del profesorado, propone tres líneas estratégicas de actuación para abordar la integración de la IA en la formación docente:
- Uso de la IA en tareas administrativas y de gestión, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la toma de decisiones informadas en el ámbito de la formación.
- Diseño de programas de formación docente centrados en el desarrollo de competencias en inteligencia artificial, que permitan al profesorado aplicar la IA de forma crítica y pedagógicamente significativa.
- Elaboración de orientaciones, directrices y protocolos dirigidos a tutores, diseñadores y participantes en actividades formativas, para garantizar un uso ético y coherente de estas tecnologías en el entorno formativo.
Estas estrategias se presentan en un esquema visual que organiza las actuaciones según su ámbito de aplicación y su finalidad educativa.
Un marco normativo y estratégico sólido
La iniciativa parte de un análisis exhaustivo de los marcos internacionales y nacionales más relevantes. El Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD), aprobado en 2022, ya contemplaba la necesidad de formar al profesorado en el uso ético de tecnologías emergentes como la IA. A ello se suma la Guía sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, publicada por el INTEF en 2024, que ofrece pautas claras para su aplicación en contextos educativos no universitarios. En el ámbito internacional, destaca la publicación por parte de la UNESCO del AI Competency Framework for Teachers, un documento orientativo que estructura las competencias docentes en torno a cinco dimensiones clave y tres niveles de progresión. Este marco proporciona una base sólida para diseñar programas formativos adaptados a las necesidades y contextos diversos del profesorado. La Comisión Europea, en colaboración con la OCDE, ha publicado el informe Empowering Learners for the Age of AI, que recoge una serie de recomendaciones para fomentar en el alumnado la comprensión de los fundamentos de la inteligencia artificial, su impacto social y ético, así como la necesidad de desarrollar el pensamiento crítico y las competencias digitales desde las primeras etapas educativas. Esta iniciativa busca preparar a las futuras generaciones para desenvolverse de forma responsable y consciente en un entorno cada vez más influido por la IA. Por su parte, el Reglamento de Inteligencia Artificial aprobado por la Unión Europea en 2024 establece directrices claras para garantizar una IA centrada en el ser humano, especialmente en sectores sensibles como la educación.
Un documento al servicio de la comunidad educativa
El documento Orientaciones para la integración de la inteligencia artificial en la formación del profesorado recoge principios, objetivos y recomendaciones prácticas para avanzar en la incorporación ética y efectiva de la inteligencia artificial en la formación del profesorado. A través de ejemplos, propuestas metodológicas y recursos específicos, se busca apoyar a los organismos responsables de la formación, así como al propio profesorado, en este proceso de transformación digital. A través de esta iniciativa, el INTEF refuerza su apuesta por una formación docente de excelencia, innovadora y comprometida con los desafíos educativos del siglo XXI. Se trata de un impulso decidido hacia una educación digital centrada en las personas, que promueva la equidad, proteja los derechos fundamentales y contribuya a la mejora constante de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Puedes consultar el documento completo en este enlace.
Fuente de la imagen de cabecera: elaboración propia