Arte, cultura y sostenibilidad

Arte, cultura y sostenibilidad

El pasado martes comenzamos el cuarto bloque del MOOC Arte y escuela: educar para la participación cultural, nos adentrarnos en la necesidad de abordar grandes temas actuales en el contexto escolar desde la mirada de la educación artística y cultural, temas como el respeto a la diversidad cultural, la conservación del patrimonio y la sostenibilidad.   

Como cierre del cuarto módulo os queremos compartir la web Arte, cultura y sostenibilidaddel Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,  

Arte, cultura y sostenibilidad. En esta página se recogen experiencias que tienen la expresión artística y cultural como elemento principal en el desarrollo de programas de educación ambiental para la sostenibilidad.  

Se trata de 12 experiencias que incluyen proyectos destacados, cómo, por ejemplo, la colaboración entre artistas de la Sierra Norte y el CEA Valle del Lozoya (Comunidad de Madrid) cuyo objetivo es fomentar el uso de la creatividad y el arte como herramienta para la educación ambiental. Otro ejemplo es el proyecto “Coser, cortar, reconstruir y cantar” que se centra en la reutilización textil creando piezas nuevas y collages sobre ropas o cuadros, bolsos y otros accesorios.  

 Aunque no todas las iniciativas se desarrollan en contextos educativos, ilustran perfectamente cómo las artes y la cultura nos impulsan a reflexionar y actuar frente al reto de la sostenibilidad. Os animamos a explorar estos proyectos y utilizarlos como fuente de inspiración en vuestra tarea docente.  

Gracias por acompañarnos en esta cuarta etapa del MOOC.