En un contexto cada vez más digitalizado, los centros educativos enfrentan el reto de proteger su infraestructura tecnológica y los datos personales de su comunidad. En esta segunda unidad del MOOC Promoviendo la Ciberseguridad desde la Coordinación TIC (2ª Edición), abordamos cómo una gestión centralizada de la seguridad puede convertirse en la mejor aliada del coordinador o coordinadora TIC para garantizar entornos de aprendizaje seguros, funcionales y adaptados a la realidad de cada centro.
La gestión centralizada permite aplicar políticas homogéneas, prever vulnerabilidades y establecer procedimientos de actuación claros. Aunque no siempre se gestione de forma directa, la figura de coordinación TIC tiene un papel clave en la supervisión, interlocución con servicios técnicos y, sobre todo, en la dinamización de una cultura de seguridad digital entre docentes, alumnado, familias y personal no docente.
Acompáñanos en esta segunda unidad y conoce los tres frentes a tener en cuenta: seguridad física, red local y red wifi además de una propuesta de medidas técnicas que marcará la diferencia, entre otras, herramientas como la de autodiagnóstico de riesgos del INCIBE pueden ser de gran ayuda en este proceso.

Veremos, en esta unidad como en nuestro plan de seguridad no deben faltar:
-Políticas de contraseñas robustas y el uso de gestores de contraseñas.
-Filtrado de contenidos y DNS seguros para evitar accesos no deseados.
-Antivirus actualizados y monitorización del tráfico de red.
-Copias de seguridad periódicas, siguiendo estrategias como la conocida regla 3-2-1.
-Actualizaciones automáticas del software con control sobre los cambios importantes.
Ningún sistema será completamente seguro sin una comunidad educativa informada y comprometida. El papel de la coordinación TIC también implica liderar procesos de formación, sensibilización y diálogo sobre seguridad digital, ciberconvivencia y uso responsable de las tecnologías.
No te olvides de consultar la pestaña Novedades del MOOC para estar al tanto de las actividades y el transcurso del curso cada semana. Y como siempre, si te surge cualquier duda durante la realización de la unidad, puedes contar con el espacio de ayuda en la plataforma, donde estaremos encantados de apoyarte.
Esta semana te proponemos un reto (P2P) basado en la creación de una hoja de instrucciones para el personal docente de tu centro educativo, seguro que es de tu interés .
Únete a nuestro MOOC Promoviendo la Ciberseguridad desde la Coordinación TIC (2ª Edición) y recoge buenas prácticas para aplicar en tu centro educativo.
Carlos Parada @carpaga, facilitador del MOOC.