Hemos finalizado el módulo 4, el último del MOOC “Educación para la Igualdad”. Durante este módulo hemos hecho un viaje a través del tiempo para entender cómo la lucha por la igualdad de género ha dado forma a nuestras sociedades. Exploramos los retos actuales, imaginamos futuros más justos y, sobre todo, nos comprometemos con la coeducación como herramienta clave para el cambio.
También, hemos reflexionado y reconocido el papel fundamental de las mujeres y los movimientos feministas en la conquista de derechos, hemos buscado referentes femeninos en distintos ámbitos y descubierto estrategias concretas para llevar la igualdad al aula y más allá.
El cuarto módulo del MOOC aborda los siguientes temas:
- La invisibilización de las mujeres en la historia.
- Orígenes del movimiento y olas de los feminismos.
- Conquista de derechos sociales en el territorio estatal: de Clara Campoamor a los avances actuales.
- Horizontes y oportunidades para educar en igualdad.
Por otra parte, la tarea final de este módulo (y la segunda tarea evaluable del curso) consiste en diseñar una actividad coeducativa para implementar en el aula o en otros espacios formativos en función de cada contexto.
Algunas de las tareas del módulo 4 entregadas por los participantes, que nos parecen relevantes, son:
Educación infantil
- Lauritis nos comparte su propuesta llamada “Superhéroes y superheroínas de la ciencia” para visibilizar el papel de las mujeres científicas a lo largo de la historia con alumnado de cinco años.
Educación primaria
- Marta propone la actividad “Tú y yo somos =” para fomentar la igualdad de género y, en esta misma línea, Marina plantea una actividad para realizar “Cuentos inclusivos” a través de la creación colectiva del grupo.
- Musifraggle comparte su actividad “¿Quién hace qué?” para tomar conciencia de los cuidados y los roles de género.
Educación secundaria
- Vinculado con los contenidos del MOOC, Susana pretende acabar con el tabú de la menstruación a través de su actividad “Menstruación: ¡hablemos de ello!”.
- También hay algunas propuestas destinadas a eliminar etiquetas y estereotipos de género como las actividades “Rompiendo Moldes: explorando intereses y talentos sin etiquetas” de Jesusgl o “Desmontando etiquetas: hacia una convivencia inclusiva” de Gisela93.
- Además, visibilizar a las mujeres en la historia es una de las invitaciones que nos hace E_gonzalez con su actividad “Mujeres en la ciencia: desafiando estereotipos y abriendo caminos” o apinsua con “Voces de cambio: las sufragistas y el derecho al voto”.
- Por último, MariaAzorMiron propone un aprendizaje servicio “Transformación con ayuda del alumnado” para diseñar y reorganizar el patio en función de las necesidades de todas las personas a través de la escucha del propio alumnado.
Bachillerato
- FátimaG nos comparte su actividad “La mujer que más me ha inspirado” para reflexionar sobre el papel de las mujeres en nuestras vidas y rendirles homenaje a través de la expresión artística y literaria.
- Isabel pretende sensibilizar sobre el papel de las mujeres en la historia y los logros conseguidos y apostar por una reflexión sobre la situación actual del feminismo a través de su actividad “Ellas hacen historia”.
Formación profesional
- “Cuidar sin estereotipos: igualdad en la atención sanitaria” es la propuesta de Ainhoa Dominguez para su alumnado de FP Técnico en cuidados auxiliares de enfermería.
- “Madres de la informática: descubriendo su legado” es la actividad de Joaquín Candañedo para fomentar la igualdad de género en la FPB de Informática de Oficina.
Otras iniciativas
- “Coeducación e igualdad de género en menores de la población gitana…” es la actividad propuesta por Saray Carrillo Reyes para promover la coeducación y la igualdad de género en un centro social.
Por último, esta semana hemos celebrado el evento llamado “Viñetas feministas” donde os invitamos a compartir en redes sociales (Instagram y X) ilustraciones sobre feminismo que visibilicen estereotipos, desigualdades y también los logros alcanzados en pro de la igualdad, utilizando el humor y la crítica social, con las etiquetas #EducaIguales y #MiViñetaFeminista.
Te recordamos que para superar este curso y obtener la insignia digital habrás de conseguir un resultado final de, al menos, el 50% en las actividades evaluables. Encontrarás dos tareas evaluables, una en el módulo 2 y otra en el módulo 4. Sigue las indicaciones de las páginas de entrega de estas tareas y revisa tu avance en la pestaña Progreso. Tienes hasta el 3 de abril para completar los envíos a las 20:00, hora peninsular española (UTC, 18:00+2). ¡No te quedes sin tu insignia!
Recuerda que el aula del MOOC seguirá abierta y disponible para consultar los contenidos, así como las reflexiones y tareas de compañeros y compañeras. También, te invitamos a participar en X con la etiqueta #EducaIguales.
Agradecemos vuestra implicación en este espacio de aprendizaje y esperamos que os haya resultado enriquecedor.
¡Nos vemos en la próxima!