Se termina la quinta semana de nuestro MOOC «Educar en seguridad y privacidad digital«, correspondiente a la unidad 5 de nuestra formación, con el título «Relaciones positivas en internet y ciberconvivencia«.
Esta semana, hemos abordado en el curso la dimensión social del bienestar digital. Hemos explorado cómo las relaciones sociales se desarrollan en internet, y cómo los niños, niñas y adolescentes se comunican y buscan sentirse bien a nivel social, desarrollando habilidades sociales. Hemos destacado la importancia de fomentar la convivencia digital e inculcar valores positivos también en el entorno digital.
El reto que os proponíamos en la unidad 5 consistía en elaborar un decálogo/protocolo de acción contra ejemplos de violencia en Internet hacia el alumnado, dentro de las situaciones o problemáticas vistas en la presente unidad. Dentro de este decálogo o protocolo, debíais incluir al menos tres medidas de prevención que creíais adecuadas llevar a cabo en el centro escolar para evitar estas situaciones y cómo las aplicabais para minimizar el impacto negativo que podrían tener.
En la pestaña Evidencias de la plataforma se encuentran recogidos 83 decálogos o pautas que puedes consultar si aún no has realizado esta tarea. A modo de ejemplo, algunas de ellas son las siguientes:
- Protocolo de acción. Ciberconciencia, de MaialenGardeazabal.
- 10 acciones para la ciberconvivencia, por MARHEDEL.
- Plan de acción contra violencia digital, diseñado por jmmar_garcia.
- Decálogo de acción, elaborado por nahiia_m.
- Decálogo de acción contra la violencia en internet, de bytefor.
El espacio de ayuda de la plataforma permanece a vuestra disposición para brindar orientación, resolver consultas o para que podáis compartir vuestros conocimientos, inquietudes o experiencias.
Mañana comenzamos la última unidad del MOOC, mucho más breve, que da colofón al curso el próximo jueves 27 de marzo.
¡Mucho ánimo con la recta final!
Francisco González (@franciscogongal)
Dinamizador del MOOC