Avanzando hacia la igualdad: análisis de la segunda semana de #EducaIguales

Avanzando hacia la igualdad: análisis de la segunda semana de #EducaIguales

Llegamos al final de la segunda semana de nuestro MOOC “Educación para la Igualdad” (4a. edición). Durante la semana, el foco ha estado puesto en las desigualdades que pueden surgir en el entorno escolar y en cómo abordarlas con prácticas coeducativas. 

En el módulo 2, hemos analizado el concepto de «currículum oculto» y comprendimos su impacto en la reproducción de estereotipos de género dentro del aula, así como en la selección y diseño de materiales didácticos y actividades educativas. Por ello, las autoras del curso enfatizan la importancia de visibilizar en el currículum las aportaciones de mujeres a diferentes áreas de conocimiento.   

También, evaluamos la convivencia en diferentes espacios escolares, como el aula y el patio, y analizamos cómo se pueden construir relaciones equitativas. Además, compartimos recursos y herramientas prácticas para implementar la coeducación en la rutina escolar diaria a través de la creación de contenidos y creando actitudes no sexistas en el aula. Finalmente, hemos examinado la orientación académica y profesional como un factor crítico para que ayude al alumnado a tomar decisiones sobre su proyecto de vida sin sesgos de género y asegurar la igualdad de oportunidades en el futuro de niñas, niños y jóvenes.

La tarea final del segundo módulo nos ha ayudado a valorar el contexto concreto de cada participante a partir de un análisis DAFO, es decir, a encontrar debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades para favorecer la coeducación. Entre las respuestas de la comunidad del MOOC, nos hemos encontrado aportaciones como las siguientes:

  • Marisol Acosta que destaca como oportunidad el apoyo institucional a través de diversos programas, idea que también comparte Nica y suma como oportunidad el apoyo de las familias y de la sociedad en general. María Cabrera señala que existen muchos recursos, materiales y metodologías disponibles para poder crear aulas inclusivas.  
  • Algunas de las fortalezas señaladas en los DAFO de las y los participantes son: disponer de un Aula Violeta (Yeraldin), cuidar los espacios en el patio y utilizar cartelería no sexista (Oliva Vergara), disponer de un Plan de Igualdad y un equipo que vela por su funcionamiento (Asociación Piyopi). También se ha hecho especial hincapié en la implicación y formación del profesorado en igualdad (Sheila y Graciela). 
  • Por otro lado, las debilidades más frecuentes con la que nos hemos encontrado ha sido la falta de lenguaje inclusivo, la resistencia al cambio por parte del profesorado y familias o los espacios del patio estructurados de manera tradicional (Simoneo e Isabel). 
  • Por último, entre las amenazas destacan, en algunos casos, la falta de tiempo y recursos (Laurardel), los prejuicios y estereotipos afianzados (como comparte Rafael) e incluso el rechazo por parte del alumnado influenciado por discursos externos (Gramirez6).

Matriz DAFO de Merces

Recuerda que esta tarea es obligatoria y evaluable para conseguir la insignia del curso. En el apartado de Novedades y en el módulo correspondiente encontrarás toda la información sobre esta tarea. Podrás acceder a más análisis DAFO en la pestaña Evidencias del curso.

Además, esta semana conmemoramos el #8M, el Día Internacional de la Mujer, con una actividad sobre “Autonomía y liderazgo femenino” en el que compartimos en redes (X e Instagram) imágenes, fotografías y lemas entre otros que representen el empoderamiento femenino (como un conjunto de mensajes que comparte marroda-maestra o el interesante recurso que comparte Galadriel).

Evento semana 2. Autonomía y liderazgo femeninos

Continuamos con nuestro MOOC Educaiguales aportando recursos y reflexiones para conseguir una educación para la igualdad real. Os recordamos que en la primera semana realizamos un “Banco de recursos feministas” al que podéis seguir sumando recursos. También podéis seguir compartiendo a través de X con la etiqueta #EducaIguales. Seguimos sumando reflexiones sobre mujeres significativas (paferfer) y el análisis de contenidos publicitarios desde una perspectiva de género (Susana Carretero).

Nos encontramos justo en el ecuador del curso, así que te animamos a continuar con las actividades propuestas y si aún no estás dentro, ¡aún puedes inscribirte! 

Gracias por participar en la comunidad y nos seguimos encontrando en abierto en X con #EducaIguales

¡Vamos a por la tercera semana del curso!