Os damos la bienvenida a la 4ª edición del MOOC Educación para la Igualdad, una iniciativa del Instituto de las Mujeres en colaboración con el INTEF. El objetivo de este curso es promover la educación con perspectiva de género a través de un itinerario de aprendizaje en línea, proporcionando recursos y herramientas, así como una comunidad para debatir y abordar los desafíos para construir una sociedad equitativa.
El curso creado por las autoras Ana Alcázar Campos y Sandra Haro Márquez trabaja en la identificación de desigualdades de género en diversos entornos. En esta primera semana del curso, el Módulo 1 se centra en comprender los desafíos de la coeducación, explorando conceptos fundamentales como el género, el sistema sexo-género, la socialización diferenciada y las brechas de género en distintos espacios. Además, se analiza cómo se construyen las identidades de género y cómo los estereotipos pueden limitar y perpetuar las desigualdades.
La tarea de la semana consiste en analizar cómo los medios de comunicación transmiten roles y estereotipos de género y cómo estos pueden contribuir a la reproducción de desigualdades. También se busca identificar ejemplos positivos que promuevan la igualdad de género.
Esta semana hemos recibido aportaciones muy interesantes entre el grupo de participantes del MOOC. Aquí os dejamos algunas de ellas que esperamos, os inviten a reflexionar.
- En cuanto a la tarea sobre el análisis de contenidos publicitarios desde la perspectiva de la igualdad de género, tanto Alba Babel como Paola Dienth o Datxu Peris destacan que es importante mostrar a ambos géneros como referentes en las tareas de cuidados y no solo presentar en exclusiva a las mujeres. Maribeleda o Fátima se muestran optimistas en cuanto al avance como sociedad frente a los estereotipos de género; aunque confirman que el anuncio refleja una realidad, coinciden que actualmente se ha avanzado hacia una visión más equitativa de los cuidados.
- Por otra parte, la comunidad ha compartido referentes de mujeres en distintos ámbitos. Algunas de ellas, como Paula Suárez, Lola o David Adrián mencionan a sus madres describiéndolas como mujeres fuertes, con coraje y resilientes. Otras, como el caso de Vanessa (Natali Astur) o de María (Izasgut), destacan a mujeres que les ayudaron en momentos claves de su vida ofreciendo lealtad y cobijo. Por otra parte, también hay mujeres que han hecho aportaciones relevantes en el campo de la educación, como nos cuenta Ana María o Paola Dienth en el ámbito de la ciencia.
Para terminar esta primera semana también hemos construido un “Banco de recursos feministas” en el que las y los participantes del MOOC han incluido numerosas referencias para coeducar: libros, películas, podcast, música, revistas, vídeos y otras recomendaciones para seguir reflexionando sobre feminismo e igualdad de género y poder usarlos y trabajarlos desde las aulas. Este banco de recursos estará abierto durante toda la actividad formativa, así que todavía puedes incluir tus recomendaciones.
Por último y como parte de la semana 2, te invitamos a participar en la celebración del #8M, Día Internacional de las Mujeres, en una actividad especial para poner en valor el liderazgo y la autonomía femenina. Pronto encontrarás la información en la pestaña “Eventos” del curso.
Si aún no te has inscrito y te interesa participar en este MOOC, ¡estás a tiempo de sumarte, aquí!
Te invitamos a participar en la comunidad del MOOC en X con la etiqueta #EducaIguales.
¡Vamos a por la segunda semana de #Educaiguales!
Equipo de dinamización