Hoy martes 28 de enero comienza la tercera semana del MOOC “Escuelas Promotoras de Salud”.
Cruzamos el ecuador de esta experiencia formativa. Confiamos que el interés y la motivación vayan en aumento, y que nos sintamos poco a poco más capaces de impulsar la promoción de la salud en nuestros contextos, comenzando a identificar posibles aliados.
En esta tercera semana del MOOC, reflexionamos sobre la siguiente cuestión: Qué supone ser una Escuela Promotora de Salud.
Comenzaremos describiendo los pilares sobre los que se sustentan las Escuelas Promotoras de Salud, así como los motivos para invertir en ellas.
Además, caracterizaremos el enfoque global y participativo sobre el que se fundamenta la intervención, atendiendo a dos aspectos clave: la educación inclusiva y el entorno.
A su vez, analizaremos el modelo de Escuela Promotora de Salud en España en comparación con recomendaciones internacionales, diferenciando entre salud escolar tradicional y Escuela Promotora de Salud. Para ello, emplearemos los 6 estándares para las Escuelas Promotoras de Salud en España que propone la Guía de Escuelas Promotoras de Salud como referente fundamental.
Por último, identificaremos los componentes que convierten las Escuelas Promotoras de Salud en más efectivas y sostenibles, valorando los progresos y logros intermedios como combustible que impulse llevar a cabo nuevas acciones para promocionar la salud.
Retomando la idea de enfoque global en la escuela, nos gustaría compartir la necesidad de asentar dicho enfoque en aspectos clave como la comunicación, la confianza y la empatía. De este modo, se genera en la comunidad una cultura compartida en torno a la participación, inclusión y corresponsabilidad, sin desnaturalizar ni desviar las funciones y roles que corresponden a cada agente, tanto a nivel formal como informal.
Encontrar aliados y puntos de apoyo será fundamental. Al inicio podría bastar con algunos dinamismos y agentes o personas ya sensibilizadas o motivadas, a través de las cuales iniciar un grupo promotor al que poder sumar, a medio plazo, nuevas piezas con las que consolidar o profundizar la intervención. Esta cuestión será ampliada en el módulo 4.
Utilizar referentes teóricos sólidos, como los 6 estándares para las Escuelas Promotoras de Salud en España, nos proporciona una base sobre la que poder avanzar con seguridad. Concretar tiempos y espacios de forma pública, compartida y participativa en los que aplicarlos, facilitará su puesta en práctica e integración en la vida del centro y la comunidad educativa.
Además, para reflexionar y profundizar en lo que significa ser una Escuela Promotora de Salud, realizaremos un evento formativo en directo, en el que conoceremos de más cerca la experiencia de 4 centros educativos promotores de salud. El evento en directo tendrá lugar a las 17:00 hora española, el jueves 30 de enero. Podrás visualizarlo en el enlace de la pestaña de eventos en directo.
Contaremos con 4 propuestas de centros urbanos y rurales, de infantil y primaria, y secundaria, que de forma amena compartirán sus experiencias para poner cara y contexto a las acciones llevadas a cabo en materia de promoción de la salud en sus centros educativos. Os animamos a participar en el chat que estará activo durante el evento y donde podréis preguntar cualquier duda que os surja de las prácticas comentadas en la mesa redonda.
También recordamos que tenéis a vuestra disposición el Espacio de Ayuda en el que podréis plantear cualquier duda sobre el funcionamiento de la plataforma, o donde reportar cualquier incidencia observada.
¡Seguimos adelante!
Dinamizadores del MOOC