Comienza la segunda semana del MOOC Escuelas Promotoras de Salud

Comienza la segunda semana del MOOC Escuelas Promotoras de Salud

Hoy martes 21 de enero iniciamos la segunda semana del MOOC “Escuelas Promotoras de Salud”.  

Nos alegra ver los avances, participaciones y aportaciones tanto en el evento de la primera semana, como en el espacio de ayuda.  

En esta segunda semana del MOOC, ponemos el foco en los centros educativos como espacios generadores de salud desde un enfoque comunitario. 

Identificaremos aspectos clave para promocionar la salud desde los centros educativos y desde la comunidad, prestando atención a cuestiones organizativas, a los documentos de centro, o la visión de que la salud y la educación pueden influirse mutuamente de forma positiva, desde una esfera formal e informal. 

Para lograrlo es clave involucrar a los distintos agentes comunitarios, ya que todos ellos pueden influir positivamente a través de propuestas que fomenten la participación, y que vayan en la línea del modelo salutogénico, explicado en el módulo 1. 

Por este motivo, pretendemos promover la sensibilización, implicación y actitud proactiva de todos los agentes, como posibles dinamizadores de la promoción de la salud. Concretamente, nos referimos al alumnado, profesorado, familias, personal no docente, personal sanitario o comunidad local, y a las alianzas que puedan establecerse. 

Para profundizar en el aprovechamiento del módulo 2, y desde el punto de vista de consolidar comunidades que aprenden, destacamos la relevancia de dos referentes fundamentales: la legislación curricular y los documentos institucionales de centro. 

El currículo es un instrumento clave para planificar aprendizajes, coordinar áreas y fomentar una vida activa y saludable, sirviendo como argumento para sensibilizar a las comunidades y preparar el terreno para la acción. Los documentos institucionales del centro deben reflejar progresivamente las iniciativas educativas, comenzando por los de duración anual y evolucionando hacia el Proyecto Educativo de Centro, consolidando la salud como seña de identidad. Para aprovechar esta oportunidad, es útil incluir guías y registros que documenten decisiones, acuerdos y expectativas, conectando estos elementos con los aprendizajes de los módulos 4 y 5, lo que facilitará una implementación consciente y deliberada. 

También recordamos que tenéis a vuestra disposición el Espacio de Ayuda en el que podréis plantear cualquier duda sobre el funcionamiento de la plataforma, o en donde reportar cualquier incidencia observada. 

Además, os animamos a realizar la tarea voluntaria 1, correspondiente al módulo 2 enviando una URL pública de vuestro porfolio de aprendizaje. Por favor, prestad especial atención al compartir la URL pública, ya que, de lo contrario, no podrá ser visible.  

¡Mucho ánimo!  

Dinamizadores del MOOC