Entramos en la última semana de #EduGamerMOOC con un repaso por los principales hitos de este MOOC que han visto como todos los participantes se introducían en el mundo de los videojuegos en educación desde un enfoque pedagógico centrado en el alumnado y atendiendo a una alfabetización digital facilitada por el videojuego.
Queremos aprovechar este último balance para destacar a una comunidad EduGamerMOOC que lo ha dado todo en los miniretos:
Comenzaban en el nivel 1 su trayecto en tren desde la Estación Central con la inspiración de muchos videojuegos a los que les veían potencial educativo con un total de 543 aportaciones y jugando a algunos videojuegos retro, descubriendo los orígenes de los videojuegos y explorando un tablero de géneros plagadito de Easter Eggs (¡hasta 31!) referenciando videojuegos y usos pedagógicos de los mismos. Además, comenzaban un proceso de investigación del videojuego en el aula con una base de datos de hasta 25 aportaciones y grandes reflexiones CASA (Cuestionar, analizar,sintetizar, aplicar).
El nivel 2 nos acercaba al diseño de videojuegos y sus marcos de referencia, fortalezas y principios de aprendizaje a tener en cuenta con el uso del videojuego en el aula, pasando por su aspecto más educomunicativo.
En este nivel el reto pasaba por analizar las mecánicas de los juegos preferidos de los participantes con aportaciones como estas:
- Maite con Among Us y su exhaustivo y didáctico análisis de las mecánicas
- Manolo nos ha llevado a Grépolis pasando por todo el marco de referencia MDA.
- Conchi nos lleva a The Room un formato atractivo y motivador al que no le cambiaría nada.
En el nivel 3, hemos llegado al concepto de STEAM de los videojuegos y a la narrativa creando una cinemática con ayuda de la IA. Tres conceptos muy relacionados que promueven la evidencia, el propósito emocional y la tecnología como una alianza perfecta. Algunos de los recursos más atractivos de este nivel fueron los relacionados con las ficciones interactivas.
En el nivel 4, dábamos un pequeño salto en nuestro trayecto para conocer la realidad inclusiva de los videojuegos completando un muro con videojuegos para llevar al aula, explorando los Esports y con nuestro evento en directo donde tres profes nos mostraban como llevar los videojuegos al aula:
Y, por fin, terminaba nuestro trayecto en tren en esta aventura acabando en la Estación GameJam, el lugar donde debíamos adentrarnos en lo virtual, en el metaverso y diseñar nuestro propio videojuego. Os dejamos con algunas menciones que veremos próximamente en las aulas y que nos dejan muy buen sabor de boca en esta experiencia de aprendizaje compartido y en comunidad:
- Leo nos lleva de acampada en una experiencia donde trabajar las Ciencias acompañado de Pet.
- Juan nos despierta con Guerreros de la Salud, una aventura mitológica donde los dioses nos ofrecen entrenarnos en una Academia de guerreros que tendrá lugar en el metaverso.
- Riki nos lleva a El Gran Azul, una aventura submarina con formato escape room donde encontrar un tesoro a través de sus desafíos interactivos.
Estamos ya en la recta final porque esto termina el 7 de noviembre y todavía siguen llegando nuevos videojuegos para el aula.
Te esperamos en comunidad con el hashtag #EduGamerMOOC y ahora que ya tienes varios por donde empezar animarte a llevarlos al aula.
Continuará…