Todo diseño de videojuego tiene un punto de costura y encaje de bolillos para que el producto final sea jugable.
En este segundo nivel de #EdugamerMOOC hemos entrado en la Estación Plaza de Diseño y explorado diferentes marcos y referencias de diseño que nos han llevado a comprender que una combinación adecuada de mecánicas, dinámicas y estéticas pueden dar con ese juego perfecto.
Pero como sabemos que la perfección no existe (o no del todo), hemos plantado una semilla de interrogante a nuestros jugadores llevándoles a analizar uno de sus videojuegos preferidos y proponer una modificación a alguna de sus reglas.
Las aportaciones y evidencias tienen un tinte nostálgico en la mayoría de los casos, pero os dejamos con algunas que nos han llamado la atención por su profundidad:
Nora Beatriz analiza Lost in Harmony, una odisea musical que considera ideal para Secundaria porque desarrolla habilidades de concentración, ritmo y coordinación. Es gratuito y tiene una estética de escándalo.
Susana de la Hoz nos acerca a Zelda, The Link´s awakening, un juego que atrapa desde el minuto uno con su narrativa y su jugabilidad en lo que ella propone dos mejoras que casan a la perfección con su análisis de llevarlo a un entorno de aprendizaje.
Ernesto José Sanchís nos hace un análisis completo de Super Mario, repasando algunas de sus mecánicas más conocidas y proponiendo el concepto de «Punto de Control» que ya vemos en otros juegos.
Vicente Puig nos deja un shot de Lost in Play profundizando en el concepto de juego simbólico y desarrollo de la imaginación en una aventura al estilo de las de Lucas Art, ahí es nada.
María Remedios Romero, analiza Greedy Cats una idea muy social e innovadora para trabajar las necesidades más básicas de los jugadores.
Podríamos seguir hasta el infinito porque las propuestas han sido variadas y muy ricas en su análisis. En la plataforma de #EduGamerMOOC podéis ver todas las evidencias.
Además, en este nivel queríamos transmitir la idea de que el videojuego es un artefacto comunicativo que tiene muchas fortalezas en lo que nuestros jugadores han aportado una magnífica nube de ellas:
Vamos camino del ecuador y llegando a la Estación Aula de juego donde lo educativo se mete de lleno en los videojuegos.
¡Te esperamos allí con nuevos desafíos!
Seguimos creciendo tanto dentro como fuera del curso por eso si quieres que alguien más te acompañe en esta aventura en tren, no olvides la comunidad que está surgiendo en las redes con el hashtag #EdugamerMOOC o donde pueden apuntarse otros compañeros a Videojuegos en educación, la puerta sigue abierta.