¡Aventureros al tren!
¿Quién no ha querido alguna vez decir esta frase?
Y eso es porque en #EduGamerMOOC, estamos haciendo un viaje por el videojuego en educación y ¿qué mejor que en tren para detenernos en diferentes paradas importantes?
La primera Estación Central nos ha situado en un contexto donde el videojuego tiene mucho que ofrecer desde hace años, conociendo algunas claves como la interactividad, la motivación o por qué nos ayudan a aprender. Con todo ello, se generaron los primeros porfolios de diseño edugamer.
¿Te perdiste a la revisora haciendo un resumen y dando paso a la siguiente parada?
En este nivel II entramos en la Estación Plaza del diseño para seguir profundizando por los entresijos del videojuego, su esqueleto maestro para no solo poder seleccionar el mejor para nuestra aula, sino para aprender a desarrollar el nuestro propio.
Desde los elementos que componen un videojuego hasta los diferentes marcos que pueden sernos útiles, conoceremos el potencial comunicativo de los videojuegos en lo que ha venido a ser una conversación en voz alta entre los diseñadores y los jugadores, algo esencial para llevar un recurso al aula.
Nos sumergiremos en la diversión, la motivación, los deseos y el juego como mediador del aprendizaje y empezaremos a conocer como diseñar videojuegos para que sean recursos adecuados para el aula, desde la alfabetización ludodigital hasta la creación de entornos seguros para el aprendizaje.
Además, en este nivel plantearemos a nuestros participantes un nuevo reto: hacer una instantánea de su videojuego favorito y analizar todo lo que han aprendido reflexionando en su portfolio edugamer.
¡Todavía estás a tiempo de inscribirte y participar de una gran comunidad en #EduGamerMOOC!