Balance 3ª semana #etwmooc

Balance 3ª semana #etwmooc

Esta tercera semana nos encontramos en la mitad del MOOC eTwinning en abierto y hemos prestado atención a los criterios de calidad de un buen proyecto eTwinning.  También hemos empezado a diseñar nuestra idea de proyecto colaborativo que perfeccionaremos al final de este MOOC.

Como evidencias de este trabajo, encontramos propuestas muy interesantes, entre las que hemos seleccionado las siguientes:

  • El proyecto «Programando el Futuro» de Joaquín Candañedo tiene como objetivo unir a estudiantes de diversas naciones mediante el aprendizaje de programación y la creación de proyectos de software. Empleando lenguajes de programación accesibles como Scratch y Python, los estudiantes colaborarán en equipos internacionales, mejorando sus habilidades técnicas y fortaleciendo su capacidad de comunicación y colaboración en inglés. Durante el desarrollo del proyecto, se tratarán conceptos matemáticos y se fomentará tanto la creatividad como el pensamiento crítico.

 

  • IraiaSL nos propone un proyecto centrado en la protección de una reserva de la biosfera ante las amenazas del desarrollo urbanístico. El objetivo de este proyecto es concienciar a los jóvenes sobre la vulnerabilidad del entorno natural excepcional en el que habitan, fomentando en ellos la apreciación y protección activa de este valioso ecosistema.

 

  • RubenEG nos propone un borrador de proyecto basado en explorar la historia de las matemáticas y la aplicación del teorema de Pitágoras, además de introducir herramientas de inteligencia artificial a estudiantes de 1º ESO.

 

  • Destacar también las propuestas de Mechy, Leticia Gil y Salvador Páez,  todas ellas enriquecedoras y donde se pone de manifiesto todo lo que nos aportan las valoraciones de nuestros compañeros/as del MOOC.

 

Antes de cerrar esta semana, queremos recordarte que, utilizando la etiqueta #etwmooc, hemos creado una comunidad de aprendizaje muy dinámica. En X (antes Twitter) y en nuestro grupo de Facebook eTwinning en abierto, compartimos continuamente nuestros progresos y descubrimientos. Te invitamos a colaborar para que nuestra comunidad docente de etwinners siga creciendo.

Y si aún no te has inscrito, no olvides que todavía tienes la oportunidad de unirte a la comunidad de aprendizaje del #etwmooc, que reúne a un número cada vez mayor de docentes interesados en eTwinning.

¡Seguimos!

Begoña Payá Todolí @begonyapaya
Facilitadora del MOOC