INTEF en 2024, un año de nuevas oportunidades en formación y tecnología educativa

INTEF en 2024, un año de nuevas oportunidades en formación y tecnología educativa

A lo largo de 2024, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) ha consolidado su compromiso con la mejora de la educación a través de diferentes acciones centradas en la innovación tecnológica, la formación docente, los recursos educativos abiertos y la competencia digital docente.

Infografía que muestra los principales proyectos del INTEF

A continuación, os presentamos las acciones más relevantes organizadas en los cuatro grandes ejes de acción que llevamos a cabo desde INTEF:

Iniciativas y proyectos internacionales

eTwinning

eTwinning ha sumado a 9.200 nuevos docentes españoles a la comunidad, hasta alcanzar los 65.691 usuarios españoles registrados en 14.319 centros educativos. Esta gran comunidad de docentes españoles está trabajando en 36.568 proyectos, de los que 2.931 se han creado en 2024. Como resultado, la red de centros eTwinning sigue creciendo tras la incorporación de 65 nuevos centros en 2024 y cuenta en la actualidad con 238 centros acreditados con este distintivo de calidad educativa en Europa.

Para ayudar a esta gran comunidad docente, en 2024, el Servicio Nacional de Apoyo eTwinning ha organizado 14 encuentros formativos presenciales, nacionales e internacionales. Además, se ha ofrecido formación en línea con la quinta edición de los 10 NOOC eTwinning, el MOOC eTwinning en abierto, 4 SPOOC, los cursos tutorizados Proyecta, Integra y Embajada eTwinning, o los encuentros didácticos nacionales, que han permitido llegar a más de 4.200 docentes. Para completar el apoyo a los docentes, la embajada eTwinning cuenta con 140 embajadores en España, que han desarrollado 134 actividades formativas en 2024. Este año, además, 57 embajadores han participado en el XI Encuentro de Embajadores.

Todas estas acciones se han reflejado en la calidad de los proyectos eTwinning que desarrollan los docentes. Cabe destacar los 983 Sellos de Calidad Nacional que se han concedido este año y los 673 docentes españoles que han obtenido Sello de Calidad Europeo. De todos ellos, 24 docentes fueron galardonados en los Premios Nacionales eTwinning 2024, y un total de 9 profesores, socios de 4 proyectos con participación española, han sido reconocidos en Premios Europeos eTwinning 2024.

Cartel de los Premios Nacionales eTwninng

El proyecto europeo ContinueUP, orientado a explorar las posibilidades de mejorar la formación docente en las distintas etapas de la carrera profesional, ha desarrollado un programa de formación en dos fases. La primera ha culminado con la impartición de un módulo formativo dirigido a futuros docentes, y la segunda ha consistido en el diseño del MOOC titulado Docentes en la era digital: el compromiso profesional en los centros educativos, cuyo lanzamiento está previsto para el primer trimestre de 2025.

Por último, señalar que el proyecto Scientix, la comunidad para la enseñanza de las ciencias en Europa, ha iniciado el proyecto piloto de realidad virtual Smart Connected Classrooms con la participación de varios centros españoles. El piloto, que se desarrolla bajo el paraguas de Scientix STEM Alliance, explorará el impacto de las tecnologías de Qualcomm en la enseñanza y el aprendizaje, mientras se avanza en la investigación con buenas prácticas en educación digital.

Aula del futuro

El proyecto Aula del Futuro sigue aumentando la red AdF y, en la actualidad, cuenta con 295 aulas en centros educativos y centros de formación del profesorado. En 2024, se se han sumado a la red 84 nuevas aulas que han obtenido el reconocimiento de sello Centro Aula del Futuro, además de inaugurarse las Aulas del Futuro de la Región de Murcia, Extremadura, y Cataluña, que se suman a las 9 aulas ya existentes de la Red Nacional de Aulas del Futuro para la Formación del Profesorado. Esta red AdF también integra a los embajadores AdF, que se encargan de orientar y asesorar a centros y docentes de su ámbito territorial. En 2024 se han incorporado 53 nuevos embajadores designados por sus comunidades autónomas, que tuvieron la oportunidad de asistir al VI Encuentro de Embajadores Aula del Futuro.

Como parte del apoyo que el proyecto brinda a centros y docentes, se han ofrecido 4 actividades formativas en línea, en las que se han inscrito más de 2.500 participantes en total. Por un lado, la quinta edición del curso tutorizado Aula del futuro, que actualizó sus contenidos y actividades y permitió dar a conocer el Kit de Herramientas AdF y, por otro, se han ofertado 3 NOOC: el curso de nueva creación #primerospasosADF y la 4ª edición de los cursos #SituacionesAdF y #ActividadesAdF. A estas formaciones, se suman las Jornadas de puertas abiertas presenciales en el Aula del Futuro del INTEF.

Por último, el banco de situaciones de aprendizaje y actividades se ha incrementado con la incorporación de 65 nuevos recursos para todos los niveles educativos, organizados alrededor de 27 nuevas situaciones de aprendizaje.

CodeINTEF

A lo largo de este año, CodeINTEF ha continuado ofreciendo nuevos recursos y formación de calidad, con el objetivo de acercar el pensamiento computacional, la robótica educativa, los lenguajes de programación y la inteligencia artificial a las aulas. Con un enfoque práctico, se han compartido nuevas propuestas didácticas y, en el ámbito de la formación, se han ofertado el NOOC Actividades desconectadas para el aula (4º ed), el NOOC Aproximación a la IA (1º ed) y el MOOC Una IA para Aprender (2º ed) que han sumado más de 4.700 inscripciones en total.

Junto con estas formaciones, CodeINTEF ha seguido impulsando la sección dedicada a la inteligencia artificial recogiendo referencias a artículos o noticias de instituciones de relevancia. Entre las publicaciones registradas destaca la “Guía sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo”, elaborada por el INTEF y que fue presentada públicamente en el evento “Jornada de inteligencia artificial en educación” llevado a cabo el 4 de julio. Además, se han seguido de cerca tanto los avances nacionales como internacionales, con novedades que se han recopilado y publicado en las secciones de noticias, informes y agenda.

Portada de la Guía sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo

Por último, la semana europea de robótica, EU Code Week, ha tenido lugar entre entre el 14 y 27 de octubre, si bien se puede participar durante todo el año. Como actividad de apoyo destacada para incentivar la participación en la semana europea de robótica, se ofreció el NOOC “Volvemos a clase con una actividad para la EU Code Week”, llevado a cabo entre el 17 y 27 de septiembre y que ha contado con un total de 436 participantes. Tras el NOOC se incrementó notablemente el número de actividades españolas en el mapa europeo que cuenta con más de 950 actividades registradas.

En cuanto al Programa para la Mejora de la Competencia Digital Educativa (#CompDigEdu), desde 2021 se han seguido desarrollado nuevas acciones formativas y acreditado la competencia digital, hasta llegar este año a los 597.047 docentes acreditados, superando así el 100% del objetivo final. Con respecto a los centros educativos, en 2024 se ha alcanzado la cifra de 22.329 Planes Digitales de Centro publicados, logrando también el objetivo establecido. Dentro del ámbito de gestión del MEFPD, en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, se han desarrollado 80 actividades formativas, de las que se han beneficiado 3.141 docentes. Entre ellas destacan los cursos de formación de los niveles A2, B1 y B2 y la prueba específica de acreditación. En estas Ciudades Autónomas se ha conseguido, además, la publicación del 100% de los Planes Digitales de Centro.

Con lo que respecta al Programa de Cooperación Territorial para la Digitalización del Ecosistema Educativo (#EcoDigEdu), en 2024 alcanzamos ya la cifra de 226.478 dispositivos entregados a los centros educativos, lo que supone más de un 75% del hito final. Además, se han digitalizado 110.297 aulas, casi un 46% del objetivo final. En las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, estas cifras alcanzan ya los 1.886 dispositivos distribuidos a los centros educativos y 1.481 aulas digitalizadas.

Congreso Nacional de Competencia Digital Educativa

En el marco del Programa de Cooperación Territorial #CompDigEdu, el MEFPD, en colaboración con la Junta de Castilla y León, organizaron el Congreso Nacional de Competencia Digital Educativa en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid los días 3 y 4 de diciembre. El evento, que reunió a alrededor de 700 asistentes, se centró en la presentación de buenas prácticas mediante ponencias, mesas redondas y sesiones dedicadas a la competencia digital educativa del profesorado, el alumnado y los centros educativos. Para todos aquellos que no pudieron asistir, se han compartido tanto los materiales utilizados por los ponentes, como las grabaciones de las ponencias y mesas redondas.

Medios tecnológicos

Escuelas Conectadas

En este año, el programa Escuelas Conectadas ha llegado a su fin, habiéndose completado todas las instalaciones y configuraciones pendientes y formalizándose su cierre en la comisión de seguimiento del acuerdo marco del pasado 2 de diciembre.

El programa Escuelas conectadas, suscrito el 30 de marzo de 2015, a iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (actual Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes), por éste, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (actual Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública), el Ministerio de Economía y Competitividad, (actual Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) y la Entidad Pública Empresarial Red.es ha supuesto un éxito en llevar la conectividad de banda ancha ultrarrápida a los centros educativos de todo el Estado, consiguiendo multiplicar las prestaciones esperadas con una fracción de las primeras estimaciones de coste, y que de manera paralela ha conseguido que llegue Internet a todas las localidades mediante los servicios de las diferentes operadoras que de otra manera nunca los habrían proporcionado en entornos rurales y de difícil acceso. Se considera por tanto como un auténtico éxito de colaboración entre administraciones públicas y entre la AGE y las CCAA.

Educa en digital

En el marco del programa Educa en Digital se han completado todos los convenios específicos con las CCAA, habiéndose completado todas las dotaciones, tanto en lo que a puesto de trabajo en el hogar se refiere, como a las iniciativas de dotación complementarias de los centros educativos sostenidos con fondos públicos.

Los trabajos se centran ahora en la generación de recursos educativos abiertos (REA) para lo cual, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha inyectado un total de 1.800.000€ y por otro lado, se siguen avanzando los trabajos de la aplicación de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, habiéndose finalizado el análisis de casos de uso y estando previsto realizar las contrataciones para su desarrollo a lo largo de 2025, con cargo a los 6 millones de euros que Red.es incluyó en el convenio original.

Formación del profesorado 

Formación en línea

Durante el año 2024 se han ofertado 65 actividades de formación en línea, en distintas modalidades, en la que han participado un total de 40.586 usuarios.

En la modalidad de cursos tutorizados se han ofertado 18 actividades formativas, en distintas convocatorias y ediciones, en las que han participado un total de 4784 docentes. Concretamente, en la convocatoria de cursos tutorizados se han desarrollado 13 cursos de temáticas diversas y se ha asignado plaza a 2294 docentes.

De manera complementaria, ligada específicamente al nuevo currículo derivado de la implantación de la LOMLOE, se ha realizado una convocatoria de cursos sobre currículo, estructurada en dos ediciones y otra convocatoria específica para docentes que desarrollan su actividad docente en Ceuta, Melilla y centros en el exterior. Los cursos desarrollados en las dos convocatorias, en los que se han matriculado 2850 docentes, han sido:

En la formación masiva y abierta, se han ofertado 10 MOOC y 30 NOOC, en los que se han inscrito 35.712 usuarios. Entre las nuevas temáticas ofrecidas destacan: los MOOC Analíticas de aprendizaje y ciencia de datos en educación, Escuelas Promotoras de Salud, Promoviendo la Ciberseguridad desde la Coordinación TIC, Videojuegos en el aula; y los NOOC Impresión 3D en el aula y Metaverso en el aula.

Asimismo, se ha seguido actualizado la oferta formativa dirigida a las familias, con el fin de apoyar su labor de acompañamiento de los más jóvenes en el entorno digital, en colaboración con los docentes. Entre las novedades podemos destacar los NOOC Familias Digitales. Retos y oportunidades de la IA en el hogar y Familias digitales: cómo prevenir, detectar y abordar los problemas derivados del juego de apuestas online en adolescentes.

Esta formación masiva y tutorizada se ha complementado con la emisión de diversos eventos en directo ligados tanto a las temáticas de los cursos como a otros temas de actualidad educativa. Estos eventos retransmitidos en directo han contado con la participación de diferentes expertos y agentes educativos y están disponibles para su visualización en diferido.

Formación presencial

El programa de Estancias Profesionales docentes continúa despertando mucho interés en el profesorado, alcanzando una valoración muy satisfactoria. En el año 2024, ha permitido que 110 docentes españoles hayan visitado y participado en la vida de centros educativos de diferentes países europeos.

La participación de INTEF en la feria de SIMO Educación 2024 ha sido notable, dándose a conocer las principales iniciativas y proyectos y también colaborando con el desarrollo de seis ponencias y una mesa redonda, que este año tenía la “Tecnología que inspira la Transformación Educativa” como lema.

Competencias profesionales docentes

Dentro de las 24 propuestas de reforma para mejorar la profesión docente presentadas por el MEFPD como documento de debate, se incluye la Propuesta de acordar un Marco de Competencias Profesionales Docentes (MCPD). Desde septiembre de 2022 hasta diciembre de 2024, se ha trabajado en el desarrollo de este marco en colaboración con las Comunidades Autónomas, la Conferencia de Decanos y Decanas de Educación y el Ministerio de Universidades. Este esfuerzo ha culminado en el Informe final del MCPD, cuyo objetivo es la profesionalización de la docencia.

Registro de Formación Permanente del Profesorado

Desde el Registro de Formación Permanente del Profesorado se ha continuado realizado el seguimiento y la supervisión de las actividades formativas organizadas por entidades colaboradoras. Esto ha permitido ofertar un amplio abanico de actividades de formación permanente destinadas al conjunto del profesorado español, como complemento a la oferta formativa propia del INTEF. Además, se han validado, en colaboración con la Unidad de Acción Educativa en el Exterior (UAEE) y las asesorías de las 17 Consejerías de Educación en el Exterior, las actividades formativas dirigidas a docentes que están desempeñando su función docente fuera del territorio nacional, así como la formación ofertada por las distintas unidades del MEFPD.

Por otro lado, durante el año 2024, el Registro de Formación Permanente del Profesorado ha seguido emitiendo las acreditaciones relacionadas con la competencia digital docente, en cumplimiento del Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 21 de julio de 2021.

Recursos educativos digitales

Procomún

A lo largo de este último año, Procomún ha seguido mejorando su usabilidad para facilitar a la comunidad educativa la localización, publicación y compartición tanto de recursos educativos como de elementos multimedia.

Durante este año, se han incorporado más de 10.000 nuevos elementos multimedia, destacando las fotografías por encima del resto. Estas aportaciones han sido compartidas por gran variedad de usuarios que, con sus donaciones, hacen que se nutra anualmente este banco para dar servicio a toda la comunidad educativa. Cabe destacar que todos estos elementos multimedia se comparten bajo licencia Creative Commons.

Situaciones de aprendizaje

Durante 2024, hemos continuado dotando de nuevos recursos al proyecto Situaciones de aprendizaje. Esta iniciativa, que nació el curso anterior vinculada a la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE), ya cuenta con cerca de 200 materiales. Entre los nuevos recursos cabe destacar las situaciones dedicadas a trabajar la prevención de la violencia y el terrorismo que se han realizado en colaboración con el Ministerio del Interior, la Fundación Víctimas del Terrorismo y el Centro Memorial de las Víctimas del terrorismo. Estamos trabajando para incrementar el número de materiales a lo largo del próximo año.

Infografía que muestra las principales características del proyecto Situaciones de Aprendizaje

Experiencias educativas inspiradoras

El proyecto Experiencias Educativas Inspiradoras ofrece una colección de 155 buenas prácticas, a las que se han sumado 18 nuevas publicaciones, que destacan por su carácter innovador y transformador de aquellos contextos en que se han puesto en práctica.

Observatorio de tecnología educativa

El observatorio de tecnología educativa es una biblioteca virtual con artículos creados por docentes en los cuales nos enseñan distintas aplicaciones que pueden ser usadas en el día a día en el aula, cuenta con gran variedad de temáticas como programación, manipulación de archivos, edición de audio o vídeo.

En el año 2024 se han publicado seis nuevas entradas, entre las que destacamos por su acogida: la aplicación Blue-Bot para introducir al alumnado en la programación y Seek para  reconocer plantas o animales a través de un dispositivo móvil.

Mates GG

Alrededor de 1300 guías conforman el proyecto MatesGG que año a año sigue creciendo, aportando al profesorado guías didácticas creadas a partir de applets creados con la herramienta GeoGebra y que abarcan contenidos curriculares desde Ed. Infantil, Ed Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Durante 2024 se ha realizado un esfuerzo por incrementar los materiales de Educación Infantil (más de 140) y Educación Primaria (más de 300), así como la incorporación de nuevos recursos adaptados para alumnado TEA (más de 80).

Aprendemos en Clan. La Caja.

En Aprendemos en Clan. La Caja, concurso en el que la historia, conocimientos, habilidad física, estrategia y trabajo en equipo se unen para resolver un único reto, se han añadido 5 centros públicos de primaria a los 13 centros participantes en anteriores temporadas.

Aseguratic

Fruto de la gran demanda que durante este año ha surgido en torno a la seguridad de los menores en los entornos digitales, hemos llevado a cabo una curación y actualización completa de todos los materiales presentes en el proyecto Aseguratic. De este modo, se ha revisado la adecuación de todos los recursos presentados para asegurar que dan respuesta a las necesidades de la comunidad educativa.

Además, hemos compartido nuevos recursos y vinculado a nuevas organizaciones como Save the Children o Confederación Autismo España.

Educharlas

En las Educharlas, iniciativa en la que conversamos virtualmente en directo con expertos en temas de interés educativo, hemos realizado 3 encuentros durante el año y ya son un total de 32 desde que comenzó la iniciativa.

La aventura de aprender

La aventura de aprender es un proyecto que tiene por un lado un convenio con el programa de “La Aventura del Saber” de Radio Televisión Española centrado en la divulgación educativa y por otro nos muestra una guías de proyectos colaborativos que pueden ser utilizados en el aula con temáticas muy diversas, como por ejemplo la biotecnología para hacer bioimnpresión con bacterias, la economía para elaborar presupuestos participativos o la igualdad de género.

Congreso Nacional de Radio 2024

Gran éxito el logrado con la celebración del Congreso Nacional de Radio Escolar 2024 celebrado en Cuenca con la asistencia de más de 200 docentes y la participación tanto de profesionales del mundo radiofónico como de profesorado compartiendo sus experiencias y conocimientos en torno a la radio escolar.

Los asistentes pudieron disfrutar de ponencias plenarias, pasando por experiencias docentes, mesas redondas a talleres temáticos. Un congreso en el que no faltaron reflexiones desde el ámbito educativo como del ámbito profesional, entrevistas realizadas por alumnado de un centro escolar de Cuenca y muchas ganas de volver al origen y poner en práctica todo lo compartido a lo largo de día y medio.

En la web se puede acceder tanto a los materiales compartidos por los ponentes, un reportaje fotográfico del evento, así como a las diferentes intervenciones llevadas a cabo en formato vídeo.

III Premios Nacionales a Experiencias Educativas Inspiradoras para el aprendizaje 2024

El pasado 16 de diciembre se celebró el acto de entrega de los III Premios Nacionales a Experiencias Educativas Inspiradoras para el Aprendizaje 2024. Estos galardones, que buscan promover la innovación en la enseñanza, reconocen a todos aquellos proyectos que integran Recursos Educativos Abiertos (REA) y tecnologías digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En esta edición se han premiado a 18 proyectos que han sido realizados por 34 docentes durante el curso 2023-2024.

En la presente edición, los proyectos galardonados han abarcado todas las etapas educativas, desde Infantil hasta Bachillerato, así como la Formación Profesional y otras modalidades educativas como la Educación Especial y la de Personas Adultas. Los centros y docentes reconocidos provienen de distintas comunidades autónomas de nuestro país, destacando en esta convocatoria las iniciativas de las comunidades de Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid y, por primera vez, la presencia entre los premiados de un centro de la Unidad Acción Educativa en el Exterior ubicado en Lisboa.

https://youtu.be/lwsi71Y2E6k

CEDEC

Proyecto EDIA

Dentro del proyecto de creación de REA de Cedec se ha seguido generando contenido de calidad para ser usado o modificado por los docentes en el aula como Situaciones de Aprendizaje con algunos hitos destacados, como terminar la serie “Proyecto Agenda 2030” para inglés de 3º de ESO con 5 REA o, también para inglés pero de 4º de ESO la serie “Teens crafting communities” en este caso con 6 REA.

También, y con muy buena acogida, se han publicado recursos para la “nueva FP”, en concreto seis REA de una serie de diez para el nuevo módulo de Itinerario Personal para la Empleabilidad I, quedando pendientes para el primer trimestre de 2025 los cuatro restantes.

Y por supuesto se ha continuado con la publicación de nuevas secuencias didácticas libres, descargables y modificables en el aula para Ciencias, Tecnología, Lengua y Literatura, etc. Estas secuencias didácticas están totalmente alineadas con las situaciones de aprendizaje descritas en la LOMLOE, por lo que suponen un repositorio de materiales muy útil para trabajar de forma competencial. A esto se añade el banco de rúbricas y otros documentos que ha seguido creciendo durante este año.

En la labor de poner en valor los REA destacamos dos eventos, uno con un gran significado para el alumnado participante como fue la Jornada Educativa Intercentros «¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos ven?» dónde estudiantes de 7 centros educativos de varios lugares de España mostraron los productos finales de un proyecto asociado a una Situación del Aprendizaje del Proyecto EDIA denominada “¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos ven? donde animaron a tomar conciencia de la manipulación de la mujer en la publicidad y demostraron qué han sabido hacer para avanzar en la eliminación de esta desigualdad desde nuestros entornos más inmediatos. El otro de los eventos a destacar fue la participación en la 10ª edición de SIMO24 con varias aportaciones de Cedec.

Infografía con los principales proyectos de CEDEC

eXeLearning

Respecto a eXeLearning hemos de destacar que su acogida cada día es más favorable y que se está convirtiendo en el estándar de creación de Recursos Educativos Abiertos por parte de casi todas las Comunidades Autónomas, además de la multitud de usuarios que lo utilizan a nivel personal o profesional.

Durante el curso 2024 tanto el código de eXe online como el de los plugins para Moodle se pusieron en abierto y disponibles para su descarga en el repositorio oficial del proyecto en Github, cuestión que ya se inició en 2023 y que este curso ha visto la luz. También se publicó y liberó el código de la versión 2.9 (escritorio y online) con nuevos iDevices de juegos y de recogida de resultados, una barra de accesibilidad y otras mejoras y correcciones, destacando la posibilidad de usar eXe para hacer el seguimiento y evaluación del alumnado.

Para impulsar la elaboración de recursos educativos abiertos, se ha continuado, y se continúa, trabajando con un gran equipo de profesionales en el desarrollo de una nueva versión que facilitará la edición y publicación de materiales educativos digitales y que esperemos que en este curso próximo nos dé la satisfacción de ver su “puesta de largo”.

Felicitación oficial del INTEF

Este artículo resume solo algunos de los logros más destacados del año, de entre toda la amplia variedad de acciones enfocadas en la formación docente, el fomento de la competencia digital, la innovación educativa, la implementación de herramientas digitales o el diseño de recursos y materiales adaptados a los retos educativos del siglo XXI. Un año de transformación que refleja nuestro esfuerzo por construir una educación más equitativa, accesible y preparada para el futuro.

Deseamos a toda la comunidad educativa de nuestro país unas felices fiestas y nuestros mejores deseos para 2025.

 

Fuente de la imagen de cabecera y de las imágenes del artículo: elaboración propia