Seek: conocemos nuestro entorno
Observatorio de tecnología educativa nº 126

La autora de este artículo...
Marta Méndez Buendía es maestra graduada en Magisterio de Educación Primaria con mención en Lengua Extranjera Inglés.
Actualmente trabaja en el CEIP Cervantes desempeñando el puesto de responsable CompDigEdu, inmersa en la competencia digital y el uso de las nuevas tecnologías, ampliando su formación a través del programa DigiCraft, iniciando al alumnado en el mismo.
Introducción
Este artículo está centrado en la aplicación Seek, que ofrece la oportunidad al alumnado de conocer su entorno (animales y plantas) a través de diferentes desafíos y retos, desarrollando la competencia digital y permitiendo el trabajo colaborativo.
La herramienta
Seek es una aplicación que fomenta el gusto por la naturaleza a través de un sistema de reconocimiento de imagen, en el que el alumnado activa la cámara para visualizar un insecto o una planta, y esta les indica la especie a la que pertenece y te ofrece información útil sobre la misma.


Dentro de la aplicación hay diferentes niveles, comenzando por el nivel renacuajo. Para poder ir subiendo de nivel deben completar los desafíos que se les plantean para ir ganando insignias, siendo una forma motivadora de conocer su entorno natural y utilizando el aprendizaje basado en retos.

Explicación del uso en el ámbito educativo
Esta herramienta puede usarse para que el alumnado conozca el mundo que le rodea. En el aula se les enseñan plantas limitadas disponibles o imágenes de seres vivos; sin embargo, gracias a esta aplicación, se despertará en ellos la curiosidad de descubrir más y aprenderán de forma experiencial y autodidacta.
Seek es una aplicación de descarga gratuita, bastante intuitiva por lo que resulta fácil de usar. Es necesario instalarla, pero no requiere registro y está disponible para iOS y Android.
Esta aplicación tiene una amplia variedad de usos. Se puede utilizar en cualquier nivel de Educación Primaria a partir de 2º y en cualquier área que tenga relación con la naturaleza, normalmente en ciencias. Cuando se realiza una salida al entorno natural es ideal para realizar yincanas.
Según el curso en que nos encontremos, se pueden realizar tareas más o menos complejas. En los niveles inferiores (2º, 3º) pueden ir rellenando una ficha con las características de diferentes plantas o animales de los que se les facilita una imagen, sería una actividad más guiada. En los niveles superiores (4º, 5º, 6º) buscarían los insectos o las plantas en un entorno particular y se les invitaría a realizar desafíos para subir de nivel fomentando el autoaprendizaje. Siendo posible incluso su uso en su tiempo libre si cuentan con un dispositivo móvil.



Metodología y didáctica aplicada
Seek es una forma de que el alumnado sienta curiosidad por su entorno, ya que actualmente se suele hacer referencia a que existe una desconexión de los niños de su entorno natural debido al excesivo uso de las tecnologías. En este caso, el objetivo es fusionar ambas cosas para conseguir que aprendan sobre diversas especies, y lo hagan por iniciativa propia precisamente mediante el uso de las nuevas tecnologías.
Esta herramienta fomenta el trabajo cooperativo, ya que algunos de los desafíos y retos solo pueden conseguirlos de manera grupal.
Se trabaja también con Flipped Classroom y gamificación. A través del aula virtual se les irán mandando diferentes retos para que vayan completando dentro y fuera del aula, ya que cuentan con acceso en cualquier momento. Esta actividad acabará resultando algo lúdico para ellos, y estarán aprendiendo de una manera activa y experiencial.
Además, se desarrolla la competencia lingüística al tener que exponer ante la clase los logros obtenidos y reflexionar sobre las especies animales y vegetales que van descubriendo.

Valoración personal
Seek aporta muchos beneficios al alumnado. Gracias a su uso se interesarán por la naturaleza siendo plenamente conscientes de la importancia de los seres vivos en su entorno y vida cotidiana, aprendiendo a reconocer nuevas especies y fomentando el respeto por el medio ambiente. Además, en muchas ocasiones cuando quieren saber sobre algo, preguntan y olvidan rápido porque no forman parte del proceso; de esta forma se verán involucrados y recordarán más fácilmente, pues se promueve el aprendizaje significativo.
Recomendación final
Resulta muy motivador utilizar esta aplicación en el aula; por tanto, invito a cualquier docente a que lo use, incluso en las rutinas de primera hora de la mañana, ya que es una forma de conectar con el alumnado y llamar su atención. De esta forma también cambiarán su actitud ante el entorno y empezarán a observar lo que les rodea cuando salgan a la calle con mayor atención y curiosidad, siendo plenamente conscientes de lo que hay en su ambiente.
Se puede ampliar el uso de Seek registrándose en iNaturalist, donde se pueden publicar las observaciones e ir viendo la comunidad de Seek en línea, contribuyendo a la ciencia ciudadana El inconveniente de esta opción es que el usuario que se registre debe tener más de 13 años o tener el permiso de la familia para poder hacerlo. Por tanto, como alternativa el registro individual, puede realizarlo el profesor e ir subiendo las fotos de toda la clase para a su vez, ir viendo lo que hacen otras personas.
¡Diviértete y aprende con Seek! La naturaleza es real y está al alcance tu mano.

Información y materiales complementarios
- Página web: https://www.inaturalist.org/pages/seek_app
- Manual de usuario: https://static.inaturalist.org/wiki_page_attachments/3356-original.pdf
- Blog: https://www.inaturalist.org/blog/23075-real-time-computer-vision-predictions-in-seek-by-inaturalist-version-2-0
Información Copyright
“Seek: conocemos nuestro entorno” por Marta Méndez Buendía para INTEF
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0
NIPO (web)164-24-014-5
ISSN (web) 2695-4176
DOI (web) 10.4438/2695-4176_OTE_2019_847-19-121-5
NIPO (formato html) 164-24-015-4
NIPO (formato pdf) 164-24-013-X
DOI (formato pdf) 10.4438/2695-4176_OTEpdf126_2020_847-19-134-3
___________________
Para cualquier asunto relacionado con esta publicación contactar con:
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado
C/Torrelaguna, 58. 28027 Madrid.
Tfno.: 91-377 83 00. Fax: 91-368 07 09
Correo electrónico: cau.recursos.intef@educacion.gob.es