INTEF participa en SIMO EDUCACIÓN 2024

INTEF participa en SIMO EDUCACIÓN 2024

El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) participa con una muestra de sus proyectos más relevantes en el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa, SIMO EDUCACIÓN 2024 que tendrá lugar del 19 al 21 de noviembre en el pabellón 5 de IFEMA en Madrid. 

A continuación, se detalla el programa de difusión de algunas de las iniciativas y proyectos del INTEF a través de ponencias, talleres y mesas redondas: 

Martes, 19 de noviembre 

  • Código Escuela 4.0. Kit de bienvenida, en la sala 4 de 13:30h a 14:00h. Ponencia a cargo de José Ramón Fernández (INTEF), que expondrá esta herramienta clave para ofrecer recursos didácticos y formativos de calidad que les permiten desarrollar habilidades digitales avanzadas en el aula. 
  • Recursos Educativos Abiertos (REA) para el aula, en la sala 2 de 14:00h a 15:00h. Sesión conducida por Carlos Gimeno Ferrer (INTEF) en la que se estudiarán los diferentes proyectos que se están desarrollando desde el área de Recursos Educativos Digitales del INTEF y se investigará la búsqueda de materiales de calidad para el aula. Se tratará sobre el impacto de los Recursos Educativos Abiertos (REA), que es cada vez mayor en el entorno educativo, especialmente por las características de sus licencias de uso “no restrictivas” que facilitan el uso, adaptación y redistribución con garantías. 

Miércoles, 20 de noviembre 

  • Redes docentes EDIA: aprendizaje, apoyo y proyectos entre centros, en la sala 2 de 14:00h a 15:00h. Ponencia a cargo de Cristina Valdera (CEDEC-INTEF), Virginia Capilla, docente del IES Las Lagunas (Las Lagunas de Mijas, Málaga); Teresa Romero, docente del IES Pablo Picasso (Málaga). En esta sesión se mostrarán las experiencias de docentes que usan REA (Recursos Educativos Abiertos) del proyecto EDIA, en colaboración con docentes de otros centros. 
  • El uso de recursos educativos abiertos en el sistema educativo español, en la sala 4 de 15.30h a 16:30h. Mesa redonda moderada por Julio Albalad, director del INTEF, con representantes de Administraciones educativas de CC. AA.  

Jueves, 21 de noviembre 

  • Impacto del uso de recursos educativos abiertos del proyecto EDIA en el aula, en la sala 2 de 10:30h a 11:00h. Sesión a cargo de Martín Núñez (CEDEC-INTEF) y Marta Romero (Universidad de Jaén). Se analizará el estudio realizado por la Universidad de Jaén, que aporta evidencias de investigación sobre los beneficios en la implementación de Recursos Educativos Abiertos (REA) del proyecto EDIA.  
  • Integra eTwinning en el currículo en la sala 2 de 12:00h a 13:00h. Ponencia de Yolanda Espejo (INTEF) y Juan Alberto Galván, docente del C.C. Colegio Montpellier (Madrid). La ponencia pretende mostrar los beneficios que tiene integrar eTwinning en el currículum: abre las fronteras de los centros educativos, favorece el desarrollo de las competencias clave, promueve el aprendizaje de lenguas y la colaboración entre alumnos y docentes de centros de distintos países.  
  • Orientaciones sobre el uso de la IA en Educación, en la sala 2 de 13:00h a 13:30h. Sesión a cargo de Mirian Campos (INTEF), en la que se analizará la irrupción de la inteligencia artificial en la educación, así como los riesgos y desafíos que conlleva para toda la comunidad educativa. 

El INTEF expedirá al profesorado de enseñanzas no universitarias asistentes a SIMO EDUCACIÓN 2024 un certificado de 10 horas de formación, de acuerdo con la  Orden EDU/2886/2011. 

Los docentes que deseen obtener esta certificación deberán completar una permanencia en la feria de al menos 10 horas (controlada por el personal de SIMO ubicado en un puesto de la entrada al pabellón), así como autorizar la cesión de sus datos de registro de entrada y salida por parte de SIMO a INTEF. Esta autorización podrá firmarse el primer día de asistencia en la mencionada zona de control. 

El formulario para solicitar la certificación estará disponible del 18 de noviembre al 9 de diciembre (ambos incluidos) en esta dirección.

Fuente de la imagen: elaboración propia