JClic: una herramienta para aprender jugando

Observatorio de tecnología educativa nº 122

Descarga artículo en PDF

La autora de este artículo...

Sonia Mínguez Cortés, actualmente trabaja como maestra de Educación Infantil, en el colegio Cervantes en Alcalá de Henares. Los estudios cursados previamente han sido el módulo superior de Educación infantil, el grado de Maestra de Educación infantil en la Universidad Complutense de Madrid, un Máster de Orientación e Interpretación Psicopedagógica en la Universidad Camilo José Cela, y un Máster de Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales en la Universidad Nebrija.

La experiencia que tiene en educación es de 5 años en escuelas infantiles del Ayuntamiento de Madrid, con edades comprendidas entre 0-3 años, un año como interina y actualmente es funcionaria en prácticas en colegios de Educación Infantil y Primaria.

Ha realizado diferentes formaciones enfocadas a aprender, a proponer espacios lúdicos, actividades que favorezcan la experimentación y el descubrimiento a través del juego, metodologías activas, psicomotricidad Aucouturier, disciplina positiva; todo enfocado a adquirir una nueva mirada hacia el niño y la educación, así como formación para la adquisición de conocimientos tecnológicos.

Introducción

Este artículo está dedicado a la herramienta web JClic, la cual permite implementar actividades educativas para realizar con el alumnado que les ayudan a aprender con materiales y juegos educativos.

La herramienta

Como docentes debemos intentar que el alumnado se adapte a la sociedad actual, ya que la tecnología se encuentra en el día a día, la ven en casa, con el móvil, el ordenador, tabletas, en la televisión, por lo que es importante que les ofrezcamos desde los centros educativos recursos llamativos que la integren, así como, enseñarles a utilizarlas de manera responsable.

El proyecto JClic es una evolución del programa Clic 3.0, una herramienta para la creación de aplicaciones didácticas multimedia, dicha aplicación tiene bastante trayectoria, muchos profesionales de educación la han utilizado y han creado recursos y actividades interactivas donde se pueden trabajar aspectos de las diversas áreas del currículo, y además posee un amplio abanico de actividades. La herramienta se puede utilizar desde Educación Infantil hasta Educación Secundaria.

En la pantalla de inicio se encuentran diferentes opciones para su utilización:

Pantalla de Inicio de la herramienta JClic
Pantalla de Inicio de la herramienta JClic

Esta aplicación está formada por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar una gran variedad de actividades educativas, como, por ejemplo: palabras cruzadas, cuentos, asociaciones, ejercicios de palabras, entre otros.

Dichas actividades no suelen ser aisladas, sino que tienen relación con diferentes proyectos, que contienen un conjunto de actividades o secuencias.
JClic ofrece un conjunto de actividades en la biblioteca de actividades. En el lado izquierdo se puede buscar de manera más concreta, eligiendo idioma, área curricular, nivel educativo, titulo, autor, descripción, todo esto facilita encontrar más fácilmente aquello que se quiere trabajar.

Pantalla de la biblioteca de actividades
Pantalla de la biblioteca de actividades

Explicación del uso en el ámbito educativo

JClic es una herramienta que aparte de ser motivadora y atractiva para el alumnado, facilita las explicaciones de los docentes, permitiendo utilizar la gran variedad de recursos que se pueden usar para trabajar un proyecto, o si no se encuentra nada que se asemeje a los conceptos trabajados, se pueden crear actividades nuevas para poder cubrir las necesidades del aula.

Es una herramienta gratuita, no requiere registro, se puede utilizar tanto en el ordenador, tableta, o un dispositivo móvil, y previamente se debe instalar, permitiendo utilizarla sin necesidad de internet.

Este recurso se puede usar en el aula a disposición del docente, tanto al inicio de la explicación, durante la misma o al final de ella, también se puede llevar a cabo de manera conjunta en el aula utilizando la PDI, o de manera individual en las tabletas, ya que es autocorrectivo, y si el alumnado se equivoca no podrá realizar la actividad hasta que corrijan el fallo.

Al ser fácil de utilizar e intuitiva, el alumnado puede elegir lo que quieren trabajar y se puede utilizar también en casa.

Se pueden encontrar diferentes contenidos, por ejemplo, relacionada con la temática de la prehistoria para trabajar de diferentes maneras y desde diferentes áreas:

Lógica. Puzles
Lógica. Puzles
Matemáticas. Asociaciones
Matemáticas. Asociaciones
Lengua. Juego imagen - palabra
Lengua. Juego imagen- palabra

Otros ejemplos variados que ofrece la aplicación según los diferentes niveles educativos:

Ciencias experimentales. Reciclaje. Educación Infantil
Ciencias experimentales. Reciclaje. Educación Infantil
Lengua. Educación Primaria
Lengua. Educación Primaria
Redes sociales. Educación secundaria
Redes sociales. Educación secundaria
Filosofía. Bachillerato
Filosofía. Bachillerato

Metodología y didáctica aplicada

Esta aplicación fomenta que el alumnado desarrolle destrezas en las diferentes áreas de experiencia, también el trabajo cooperativo, tanto en pequeño grupo como en gran grupo, así como el trabajo individual.

Con el uso de esta herramienta se pueden trabajar todo tipo de materias como, por ejemplo, lengua, matemáticas, ciencias sociales, ciencias experimentales, música, plástica, educación física, tecnología, así como diferentes temáticas. Se tiene en cuanta el nivel de dificultad según las diferentes etapas educativas. Por otro lado, la herramienta tiene un componente visual que puede contribuir a la adquisición de conocimientos en el alumnado con dificultades de aprendizaje. La herramienta Clic dispone también de diferentes opciones lingüísticas, por lo que se podría trabajar y jugar con dicha aplicación a la vez que aprenden otro idioma.

Podría ser una aliada en el Aprendizaje Basado en Proyectos como herramienta de evaluación donde el alumnado podría comprobar por sí solo, si han adquirido los conocimientos vistos previamente. Además, la metodología que utiliza es activa y participativa, tanto en la perspectiva de enseñanza como de aprendizaje.

Los objetivos perseguidos por esta herramienta serían:

  • Mantener la compatibilidad con las aplicaciones Clic 3.0 existentes.
  • Hacer posible su uso en diversas plataformas y sistemas operativos, como Windows, Linux, Solaris o Mac OS X.
  • Utilizar un formato estándar y abierto para el almacenaje de los datos, con el fin de hacerlas transparentes a otras aplicaciones y facilitar su integración en bases de datos de recursos.
  • Ampliar el ámbito de cooperación e intercambio de materiales entre escuelas y educadores de diferentes países y culturas, facilitando la traducción y adaptación tanto del programa como de las actividades creadas.
  • Hacer posible que el programa pueda ir ampliándose a partir del trabajo cooperativo entre diversos equipos de programación.
  • Crear un entorno de creación de actividades más potente, sencillo e intuitivo, adaptándolo a las características de los actuales entornos gráficos de usuario.

Valoración personal

Considerando que JClic es una herramienta que tiene gran trayectoria y que se va modificando y adaptando a las nuevas tecnologías, es una opción muy adecuada para poder utilizar en el aula, dando un apoyo al profesorado, ya que da la posibilidad de utilizar el trabajo creado por otros docentes y también la autonomía de crear el material propio, teniendo en cuanta en todo momento las necesidades del alumnado, así como sus intereses, dejando un resultado atractivo, visual y fácil de utilizar, ya que es bastante intuitivo.

Como docentes debemos ser conscientes de que es una herramienta adecuada, pero no por ello debemos utilizarla constantemente, debemos ofrecerles el tiempo adecuado para que aprendan a utilizar las TICS de manera consciente y responsable.

Es importante también ser consciente de que es una herramienta tecnológica que debe utilizarse de forma complementaria, que nos facilita integrar metodologías activas para que el aprendizaje sea más enriquecedor, pero no es sustitutivo de otros materiales no tecnológicos. El objetivo es ofrecer más posibilidades de aprendizaje.

Recomendación final

El profesorado usa esta herramienta en el aula, ya que ofrece diversidad de actividades, temáticas y atendiendo a un amplio rango de edad del alumnado, que podrá utilizarla de manera lúdica y activa, colaborativa e individual, ofreciendo retroalimentación en su uso tanto al profesorado como al alumnado que la realiza.

Algunos problemas que pueden surgir, es que no se encuentre la temática que se quiere trabajar, por lo que recomiendo antes de utilizarla con el alumnado revisarla previamente, y así poder crear el material que necesites atendiendo a los gustos e intereses del alumnado.

Para finalizar, otra herramienta muy parecida a JClic y que también recomiendo es Educaplay, ya que también permite crear distintas actividades educativas multimedia y realizarlas de forma interactiva desde la web.

Información y materiales complementarios