Openshot: conviértete en un editor de vídeo
Observatorio de tecnología educativa nº 128

La autora de este artículo...
Paula A. Reyes García es maestra de Educación Primaria especialista en CLIL, contando con un máster en tecnología educativa y liderazgo. Ha trabajado en Estados Unidos, donde ha colaborado en el diseño y elaboración de contenido educativo bilingüe para las diferentes etapas de educación primaria. Además, ha sido formadora en metodologías activas y TIC en el Distrito de Columbia. Colaboradora en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) en asignaturas relacionadas con la innovación e integración pedagógica de las TIC en el aula. Asesora Técnico Docente del programa CompDigEdu.
Introducción
¿Has pensado en nuevas formas de dinamizar tus lecciones, haciéndolas más accesibles e involucrando a tus estudiantes de manera más activa? Te presento Openshot, una herramienta de edición de vídeo de código abierto y multiplataforma que permite la edición de vídeos de manera fácil y sencilla.
La herramienta
Openshot es una herramienta de edición de vídeo gratuita y multiplataforma con infinidad de posibilidades en el ámbito educativo. Se puede trabajar en línea, añadirla como extensión en Google Chrome o descargarla en tu dispositivo. Una vez descargada, puedes comenzar a trabajar directamente en tu primer proyecto ya que no es necesario realizar un registro previo.
La interfaz principal está dividida en tres áreas principales: archivos del proyecto (donde seleccionarás los vídeo o elementos multimedia para tu proyecto, previsualización de vídeo (donde podrás ir comprobando la evolución de tu proyecto) y línea de tiempo (donde editarás los diferentes elementos que incluyas en tu vídeo). Similar a otros editores de vídeo, Openshot está diseñado para trabajar en capas, lo cual significa que tendrás que ordenar los vídeos o elementos multimedia que desees incluir en tu proyecto de forma cronológica.
Uno de los mayores atractivos de Openshot es su sencillez e interfaz intuitiva, como por ejemplo usar el zoom para ralentizar la velocidad de un vídeo y poder seleccionar con mayor precisión la sección donde editar, añadir una transición o incluir un efecto. Además, es una herramienta ideal para principiantes que se inician en la edición de vídeo, ya que, si deseas que tus estudiantes comiencen uniendo simplemente vídeos en forma de carrusel, la herramienta añade el efecto atenuar por defecto, facilitando la creación de proyectos sencillos, pero con un resultado atractivo. También cabe destacar que Openshot tiene una amplia variedad de plantillas para crear títulos en diferentes formatos y animaciones, lo cual es un elemento motivador y potenciador de la creatividad a la hora de desarrollar un proyecto para los alumnos.

Explicación del uso en el ámbito educativo
Openshot puede utilizarse con diferentes propósitos en el ámbito educativo. Desde el punto de vista docente podemos diseñar proyectos con vídeos que promuevan el interés y la motivación al inicio de una nueva unidad (actividades de calentamiento) o generando curiosidad a modo de estrategia de pensamiento para el alumnado de cualquier etapa. En etapas de educación infantil y primaria, más concretamente, esta herramienta nos facilita diseñar lecciones más visuales y accesibles para profundizar en conceptos incluyendo elementos como subtítulos o superponiendo imágenes que complementen la adquisición de conceptos o ejemplifiquen de forma más clara habilidades concretas.


Además, podemos utilizar la herramienta como formato alternativo para presentar trabajos (por ejemplo, vídeos explicativos, carrusel de fotografías de un proyecto con subtítulos) a modo de portafolio para documentar el desarrollo del aprendizaje en una asignatura.
Desde el punto de vista del alumnado, la creación y edición de vídeos puede actuar como eje transversal para el desarrollo de otras competencias, como el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística (CCL) o plurilingüe (CP) con otras materias del currículum. De esta forma, los estudiantes pueden crear vídeos en diferentes idiomas explicando los pasos realizados en un proyecto, o presentando los hallazgos descubiertos tras la realización de un experimento científico.
Otro ejemplo sería promover que los estudiantes utilicen la herramienta como elemento de evaluación. De este modo, los alumnos/as podrían crear vídeos ofreciendo retroalimentación a trabajos o proyectos de sus compañeros, desarrollando de este modo un aprendizaje entre iguales y fomentando la competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA).
Metodología y didáctica aplicada
La gran variedad de programas de edición de vídeo existentes, algunos de ellos bastante complejos, pueden crear cierta inseguridad ante el uso de este tipo de herramienta. Sin embargo, aplicaciones destinadas a usuarios que se inician en la edición de vídeo ofrecen la posibilidad de crear proyectos atractivos y profesionales sin necesidad de un gran esfuerzo.
La pregunta fundamental antes de introducir una herramienta de edición de vídeo es: ¿Qué objetivo persigo con ella? ¿Cómo puede transformar esta herramienta mis clases para promover un aprendizaje más significativo en mis estudiantes? Desde el punto de vista didáctico tenemos diferentes respuestas:
- Flipped Classroom: una herramienta como Openshot es un gran aliado para crear lecciones más inclusivas que tus alumnos puedan visualizar fuera del aula. Además, dependiendo de las necesidades de tus estudiantes, puedes crear vídeos con distintos niveles de andamiaje (ofreciendo más ejemplos, disminuyendo la velocidad de la explicación, incluyendo paradas con preguntas de comprensión, etc.). De esta forma, puedes diseñar lecciones atendiendo a los principios DUA (Diseño Universal del Aprendizaje) en el que potencias el grado de accesibilidad al contenido a la vez que la auto-regulación del aprendizaje (los alumnos/as pueden ver el vídeo en diferentes momentos y las veces que lo necesiten).
- Aprendizaje cooperativo: otra forma de introducir la creación y edición de vídeos es a través de actividades en grupos de trabajo cooperativo. Por ejemplo, podemos crear una tarea final en la que los miembros del equipo diseñen las partes del proyecto creando pequeños vídeos de cada una y, finalmente, tengan que editarlos añadiendo algún efecto o explicación del proceso. Por ejemplo, pueden realizar vídeos cortos en el que van explicando las etapas del método científico aplicado a su experimento para luego editar un vídeo final.
- Rincones o centros de aprendizaje: en etapas como educación infantil, podemos crear vídeos en el que los alumno/as practiquen la expresión y producción oral tanto de forma individual como en parejas.
La implementación de herramientas de edición de vídeo son un gran aliado para promover el desarrollo competencial en el alumnado de acuerdo con el contenido y destrezas de cada asignatura. Entre ellas, podemos destacar:
- Competencia en comunicación lingüística (CCL) o plurilingüe (CP): la creación y edición de vídeos permite a los estudiantes trabajar la expresión oral y escrita, creando guiones antes de grabar un vídeo o posteriormente para editarlo. Además, esta herramienta facilita la práctica de producción oral, donde los estudiantes pueden trabajar la entonación, ritmo o pronunciación en diferentes idiomas, ayudándoles, al mismo tiempo, a ganar confianza y seguridad a la hora de realizar exposiciones orales en público.
- Competencia digital (CD): el uso de herramientas digitales más específicas, como la edición de vídeo, permite a los estudiantes desarrollar su capacidad crítica en cuanto al uso de la tecnología. De esta forma, el empoderamiento del alumnado a la hora de usar esta herramienta les ayuda a reflexionar sobre el objetivo (qué y para qué la estoy usando), así como potencia su creatividad para demostrar el aprendizaje adquirido en diferentes formatos.
- Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA): la versatilidad de la herramienta permite que se pueda explorar y trabajar en grupos, favoreciendo el aprendizaje entre iguales, ya que los estudiantes desarrollan una mayor responsabilidad en su proceso de aprendizaje.
Valoración personal
Personalmente, considero que Openshot es una herramienta indispensable para iniciarte en la edición de vídeo.
En mi caso, la he usado en el aula para crear vídeos explicando los pasos a seguir en un experimento de
Science para los alumnos. También la he usado como herramienta para atender a alumnos con necesidades
educativas especiales, diseñando mini lecciones sobre estrategias de escritura en inglés, añadiendo ejemplos
concretos y dando explicaciones más elaboradas.
De manera puntual, también la he usado con los alumnos en grupos cooperativos a modo de portafolio de
ciencias. Los equipos grababan vídeos cortos con sus experimentos y añadían algún tipo de edición (títulos,
transición) explicando las etapas del método científico.
Recomendación final
Antes de introducir la herramienta en el aula, te recomendaría que comiences familiarizándote con ella. Diseña
tus primeros proyectos y analiza cómo puede adaptarse a las asignaturas que impartes para crear clases
más dinámicas, motivadoras y accesibles. Una vez que te sientas cómodo/a, introdúcela de manera paulatina
con tu alumnado.
Aunque existen otras aplicaciones alternativas para editar vídeos, considero que Openshot es la más fácil de
utilizar tanto desde el punto de vista docente como del alumno, ya que la curva de aprendizaje no es elevada,
ofreciendo unos resultados de alta calidad.
Si te gusta la edición de vídeo o simplemente sientes curiosidad, no lo dudes y ¡Anímate a utilizar Openshot!
Información y materiales complementarios
- Descarga la app en diferentes plataformas
- Manual de usuario
- Curso tutorial Openshot
- Vídeo tutoriales Openshot
Derechos de uso
- Todas las marcas nombradas en el artículo son nombres y/o marcas registradas por sus correspondientes propietarios.
- Las imágenes han sido proporcionadas por el autor. Algunas de ellas corresponden a capturas de pantalla de la herramienta.
- El texto ha sido elaborado por el autor expresamente para este artículo.
Información Copyright
“Openshot: conviértete en un editor de vídeo” por Paula A. Reyes García para INTEF
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0
NIPO (web) 164-24-014-5
ISSN (web) 2695-4176
DOI (web) 10.4438/2695-4176_OTE_2019_847-19-121-5
NIPO (formato html) 164-24-012-4
NIPO (formato pdf) 164-24-013-X
DOI (formato pdf) 10.4438/OTEpdf128_2025
___________________
Para cualquier asunto relacionado con esta publicación contactar con:
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado
C/Torrelaguna, 58. 28027 Madrid.
Tfno.: 91-377 83 00. Fax: 91-368 07 09
Correo electrónico: cau.recursos.intef@educacion.gob.es