eTwinning es una iniciativa de la Comisión Europea encaminada a promover el establecimiento de hermanamientos escolares y el desarrollo de proyectos de colaboración en línea entre dos o más centros educativos de países europeos diferentes, sobre cualquier tema del ámbito escolar acordado por los participantes, integrando las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo del currículo.
La red embajadores eTwinning constituye un soporte imprescindible para la difusión y el conocimiento del programa, así como para establecer una base sólida y consolidada del mismo a lo largo de todo el territorio nacional y europeo.
La figura del embajador como formador y referente dentro del programa eTwinning, presenta una necesidad de formación continua y cambiante. En el curso Embajada eTwinning se tratan contenidos específicos para prestar al embajador ayuda y recursos en sus labores de formación, tutorización y difusión del programa.
El curso ha estado compuesto por cuatro bloques de contenido que cubren los aspectos esenciales que debe conocer en profundidad el embajador eTwinning:
En cada bloque los participantes han realizado actividades prácticas de situaciones reales en las que se pueden encontrar los embajadores en los momentos de su actividad, como han sido reuniones virtuales utilizando los servicios integrados de la plataforma eTwinning Live, la grabación de video tutoriales que pueden ser necesarios para explicar cómo funcionan las plataformas, la elaboración de presentaciones para asesorar sobre distintos aspectos como la aplicación de metodologías activas o para proponer actividades a docentes que inician su primer proyecto. Así mismo, se han planificado potenciales formaciones sobre temas relacionados con distintos aspectos de eTwinning, para lo que han diseñado infografías anunciando el evento formativo, las presentaciones con los contenidos correspondientes al tema seleccionado y finalmente se han realizado las presentaciones que se han grabado en video.
Para todo ello los participantes han utilizado distintas herramientas y aplicaciones de diseño, presentación, grabación y almacenamiento.
La metodología que se ha utilizado en el curso ha sido variada, en unos casos se han realizado actividades en colaboración, se han compartido los contenidos (infografías y presentaciones) creados individualmente que han sido valorados por los compañeros con propuestas de mejora, y también se han realizado algunas actividades de forma individual.
Esta metodología ha favorecido el intercambio de ideas, el establecimiento de nuevos contactos y relaciones profesionales que favorece la generación de sinergias y colaboraciones como embajadores. Los participantes han valorado muy positivamente este tipo de actividades.