El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) participa con una muestra de sus proyectos más relevantes en el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa, SIMO EDUCACIÓN 2025 que tendrá lugar del 28 al 30 de octubre en el pabellón 5 de IFEMA en Madrid.
A continuación, se detalla el programa de difusión de algunas de las iniciativas y proyectos del INTEF a través de ponencias, talleres y mesas redondas:
Martes, 28 de octubre
- Herramientas digitales e IA en eTwinning, en la sala 3 de 10:00 a 11:00 h. Ponencia a cargo de Raúl Esteban Aparicio (INTEF) y Javier Gascueña Gahete, que expondrán el papel transformador de las herramientas digitales e inteligencia artificial en el marco de eTwinning.
- Presentación de la guía INTEF: “Orientaciones para la integración de la IA en la formación del profesorado”, en la sala 4 de 10:30 a 11:30 h. Sesión conducida por Henar Lastres García (INTEF) en la que se presentarán orientaciones y propuestas concretas de uso de la IA en las actividades de formación del profesorado. Una invitación a reflexionar conjuntamente sobre cómo aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial para impulsar el desarrollo profesional docente y la innovación educativa.
- Mesa redonda: “Pantallas en las aulas: situación en el sistema educativo español”, en la sala 4, de 13:30 a 14:30 h. Participan Julio Albalad Gimeno (director del INTEF) y representantes de las Administraciones educativas de las comunidades autónomas.
Miércoles, 29 de octubre
- El binomio perfecto: SdA – REA al servicio de la enseñanza de calidad. Un marco común para materiales educativos en abierto, en la sala 4 de 11:45 a 12:30 h. Ponencia a cargo de Martín Núñez Calleja (CEDEC-INTEF) sobre cómo la unión de Situaciones de Aprendizaje (SdA) y Recursos Educativos Abiertos (REA) constituye una oportunidad para fortalecer la enseñanza desde la innovación y la calidad.
- eXelearning 3.0: más libre, más potente, más educativo. El software libre que transforma la creación de contenidos educativos digitales, en la sala 4 de 13:30 a 14:30 h. Martín Núñez (CEDEC-INTEF)y Cristina Valdera López (CEDEC-INTEF) mostrarán las principales novedades y mejoras de esta herramienta, orientadas a facilitar el trabajo de profesorado y creadores de materiales educativos.
- Presentación de la “Guía Técnica para la elaboración de Proyectos de Infraestructuras Comunes y Servicios de Telecomunicaciones en edificios destinados a las actividades docentes regladas de ámbito no universitario”, a cargo de José Carlos Báez Castillo en la sala 2 de 16:00 a 16:30 h. Esta guía está orientada a las entidades del sector educativo para dar a conocer cómo incorporar los diferentes servicios que se prestan en estos edificios: sistemas de actividad docente, control, vigilancia, seguridad, control de energía y prestaciones personales, así como su integración con los sistemas de telecomunicación.
Jueves, 30 de octubre
- Presentación del documento “Guía sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo”, en la sala 4 de 10:30 a 11:30 h. Sesión a cargo de Lorena Raquel Rodríguez Poza (INTEF) y Borja Villa Pacheco. La guía explora las diversas posibilidades y aplicaciones de la IA en la educación, dividiendo el análisis en tres perfiles clave: alumnado, docente y centro educativo/administración.
- Uso ético y responsable de la IA en educación, en la sala 3 de 12:30 a 13:30 h. Ponencia de Henar Lastres García (INTEF) y Carlos Maximiliano Fernández Alameda donde se presentarán las principales claves de la IA en las aulas: desde el marco ético y normativo, hasta experiencias prácticas en vivo que permitirán explorar e interactuar con estas herramientas. Se destacará especialmente la importancia de un uso responsable, ético y sostenible, que contribuya a aprovechar todo su potencial en la práctica docente.
- Código Escuela 4.0: inteligencia artificial, programación y robótica, en la sala 2 de 13:30 a 14:00 h. Sesión a cargo de Adrián Álvaro Chumillas (INTEF), en la que se presentará este programa que pretende, entre otros objetivos, desarrollar entre el profesorado y alumnado de centros educativos públicos competencias relacionadas con el pensamiento computacional y la programación.
El INTEF expedirá al profesorado de enseñanzas no universitarias asistente a SIMO EDUCACIÓN 2025 un certificado de 10 horas de formación, de acuerdo con la Orden EDU/2886/2011.
Los docentes que deseen obtener esta certificación deberán completar una permanencia en la feria de al menos 10 horas (controlada por el personal de SIMO ubicado en un puesto de la entrada al pabellón) y autorizar la cesión de sus datos de registro de entrada y salida por parte de SIMO a INTEF. Esta autorización podrá firmarse el primer día de asistencia en la mencionada zona de control.
El formulario para solicitar la certificación estará disponible del 27 de octubre al 17 de noviembre (ambos incluidos) en la siguiente dirección.
Fuente de la imagen: elaboración propia