Ya hemos superado el ecuador del NOOC “Salud y Cuidado Docente” y no podemos estar más contentos con la participación, el ritmo y sobre todo… ¡la calidad de vuestras aportaciones!
Estos días están siendo una invitación constante a parar, observar y ajustar. A mirar con nuevos ojos nuestras rutinas, nuestros horarios, nuestro trato hacia los demás… y hacia nosotros mismos.
Muchos ya estáis trabajando en vuestro plan de autocuidado semanal, combinando ideas dentro y fuera del aula. Otros habéis compartido propuestas inspiradoras como pausas activas reales entre sesiones, el uso de diarios emocionales o incluso la creación de “rincones de calma” en espacios escolares. Todo ello muestra que, con intención y creatividad, el bienestar docente es posible.
El reto final no busca la perfección, sino la reflexión:
- ¿Qué hago ahora por mi salud mental, emocional o social?
- ¿Qué podría incorporar sin sentirlo como una carga más?
- ¿Qué me ha servido hasta ahora del curso?
Como os decíamos somos ya 976 participantes en este NOOC, y no solo impresiona la cifra ¡también lo hacen vuestras evidencias! Y muestra de ellos es este top 5 de los mejores trabajos y ejemplos de compromiso por el bienestar:
–Sara Pérez Suárez, nos propone dos actuaciones súper importantes: una pausa consciente y una desconexión, todo ello, con un formato muy atractivo.
–Maribel, también nos propone dos ideas excelentes de bienestar docente y personal.
–Bea Profe de Mates, tiene el planing de toda la semana como propuesta de mejora en la vida y en su escuela. Un excelente trabajo.
–Estrella Marval nos ofrece dos ideas para la mejora del bienestar desde su propia experiencia directa. Ideas que nos pueden valer a todos para llevar a cabo la próxima semana en nuestra escuela.
–Blanca hace una propuesta profunda, no se conforma con dos actuaciones, sino que propone dos por día. Maravilloso ejemplo de buenas prácticas en salud y cuidados.
A mitad del camino, muchos ya habéis probado los nanojuegos diarios: pequeños retos para repasar, reflexionar y, por qué no, parar un momento.
Porque cuidarse también puede ser jugar, cada dinámica es una forma sencilla de conectar con el contenido… y contigo mismo.
Estos días estamos viendo cómo surgen redes, ideas compartidas, apoyos mutuos… y, sobre todo, muchas ganas de cuidarse con más conciencia. Así que, si aún no te has lanzado del todo, este es el momento. Empieza por una propuesta. Una pausa. Una palabra amable contigo.
¡Gracias por ser parte de esta comunidad de autocuidado docente!
Seguimos sumando pasos, experiencias y aprendizajes.
Un saludo
Mario Santamaría @supermariete